domingo, 25 de febrero de 2024

🌖 Espacio • Por primera vez una empresa privada llega a la Luna

Entre aplausos y expresiones de alegría los ingenieros de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) celebraban que el módulo de la misión Odysseus, conocido popularmente como ‘Odie’, por fin llegó este jueves a la superficie lunar después de una gran incertidumbre, especialmente, por miedo a que una falla abortara el proyecto.

“Fue un momento de mucha ansiedad y creo que todavía nos deben un poquito más de información para saber si Odysseus llegó bien a la superficie, sabemos que está transmitiendo, pero no significa que no esté parado y que todo su sistema está funcionando, crucemos los dedos”, explicaba Manuel Mazzanti, experto espacial y editor de ExploracionEspacial.News.

El módulo, de una altura de 4,2 metros y formado por seis patas, estará unos siete días por la superficie lunar para analizar las condiciones del terreno.

“Podemos confirmar sin lugar a duda que nuestro equipo está en la superficie de la Luna y estamos transmitiendo. Felicidades”, se escuchaba a uno de los ingenieros por radio durante la transmisión de la llegada a la Luna.

La llegada de esta misión, impulsada por la empresa privada Intuitive Machines, marca un nuevo hito en la historia aeroespacial al convertirse en el primer aparato comercial en llegar a la Luna. Además, era la primera vez en cincuenta años que se regresaba al astro tras la misión Apollo.

“Hoy, por primera vez en medio siglo, Estados Unidos ha regresado a la Luna y por primera vez en la historia de la humanidad, una empresa comercial, una empresa estadounidense, lanzó y lideró el viaje hasta allí”, aseguraba Bill Nelson, administrador de NASA, durante una intervención pública.

NASA abre la puerta a proyectos privados en el espacio

Según decía Mazzanti, que trabaja en Cabo Cañaveral, Florida, dando seguimiento a los desarrollos aeroespaciales de NASA y otras compañías privadas, el módulo forma parte del proyecto bautizado como Programas Comerciales de Servicios a la Luna (CLPS, en inglés) que abrió la puerta a que las compañías públicas pudieran presentar sus ideas de acuerdo con las necesidades de la agencia federal del espacio.

“Hay aproximadamente 14 empresas que ya están preparándose para llegar a la Luna y en cada una de esas misiones la NASA va a pagar para que les lleven experimentos o pruebas de tecnología: desde análisis de cómo es el regolito lunar cuando la nave está aterrizando, hasta sistemas de navegación y detección de terreno para aterrizar de forma autónoma”, agregaba al respecto.

En este caso, el módulo de Odie alunizó cerca de un cráter llamado Malapert A, a unos 300 kilómetros del polo sur de la Luna.

Es un lugar con una gran presencia de rocas y cráteres, pero también es una zona donde ya se sabe que hay agua congelada, de manera que puede convertirse en un lugar estratégico para desarrollar nuevos proyectos a futuro.

“El hecho de saber que hay presencia de agua es vital porque si el día de mañana queremos tener una base permanente y tenemos la capacidad de sacar agua de diferentes componentes y producir agua, producir oxígeno en estado líquido, combustible para cohetes, oxígeno para respirar”, señalaba convencido de que “hay muchas cosas que se pueden hacer sabiendo que hay agua en la superficie de la Luna”.

El proyecto Artemis, cuyo cronograma se retrasó un año debido a las fallas técnicas que se habían encontrado, quiere convertir la Luna en una especie de estación de servicio para que los astronautas de las misiones puedan repostar y hacer una parada técnica mientras viajan, eventualmente, a Marte.

Los viajes a la Luna

La colaboración de la empresa que ha desarrollado Odysseus está siendo esencial para los preparativos de la misión Artemis, que pretende regresar seres humanos a la Luna más de medio siglo después. “Varias de las tecnologías que se usen en esta misión, probablemente van a derivar a utilizarse en las misiones tripuladas de Artemis”, exponía.

Con todo, Mazzanti se mostraba confiado con el hecho de que la primera empresa privada haya llegado a la Luna ya que “esto abre las puertas” a que en un futuro se puedan realizar viajes turísticos al satélite. “Creo que estamos en los primeros pasos de una nueva era que va a abrir las puertas para tener una especie de economía cislunar porque llegar a la Luna, primero que no es nada fácil, ya se ha demostrado con el tiempo, y después hay que desarrollar toda la parte de infraestructura y comunicaciones”, decía.

En esa línea, también apuntaba a que “hay que hacer llegar, de forma permanente y de ida y vuelta, transporte de materiales”. “Como hoy tenemos un FedEx o UPS, vamos a tener una empresa de logística que se dedique solamente a hacer carga entre la Tierra y la Luna”, pronosticaba.

📰 VOA

sábado, 24 de febrero de 2024

📺 TV • EE.UU. quería volver a emitir la telenovela "Kassandra" en Bosnia, ante el temor de que estallara de nuevo la guerra

Cuando en octubre de 1992 el canal venezolano RCTV estrenó en sus tardes la telenovela «Kassandra», el éxito fue inmediato.

La historia de una joven que había sido intercambiada cuando era bebé y entregada a una familia gitana pobre y nómada que vivía en un circo, que a los 18 años regresa a su pueblo natal, donde vive su familia original millonaria, y descubre su verdadera historia, cautivó a los venezolanos con sus 150 capítulos.

Era la tercera vez que esta historia escrita por la cubana Delia Fiallo, la «madre de la telenovela latinoamericana» y creadora de éxitos como «Cristal» y «Esmeralda», llegaba a la pantalla chica venezolana.

Esta joven, que había sido Gisela -interpretada por Rebeca González- en la versión original de 1973 llamada «Peregrina», y que luego fuera Raiza (Catherine Fulop) en «La muchacha del circo» de 1988, volvió bajo el nombre de Kassandra interpretada por Coraima Torres.

«En ese momento no tenía la sensación de que mi vida iba a cambiar. Tenía 17 años. De hecho, viajé con mi hermana para conocer a la escritora porque era menor de edad. Fue un gran desafío. Quería demostrar mi valía cuando me dijo que el papel era mío. Tenía una sensación de miedo y de posibilidad», le contó Torres al programa de radio Witness History de la BBC.

Un afiche en japonés de la telenovela «Kassandra» en la casa de Delia Fiallo en 2018. A la derecha, Delia Fiallo. (Foto)

La actriz atrapó a la audiencia

Tanto que la telenovela empezó a exportarse a otros países de habla hispana y luego trascendió la barrera del mundo latino para llegar a más de 100 países.

Era la década de 1990 y la moda de las telenovelas llegaba a todo el mundo.

Aquellas melodramáticas ficciones latinoamericanas, con sus exageradas historias de amor, desamor y el sueño de pasar de la pobreza a la riqueza, fueron un fenómeno global.

Antonio Páez era el vicepresidente ejecutivo de Coral Pictures, subsidiaria de RCTV en Caracas y Miami, y distribuidora mundial de sus telenovelas.

«Todas las novelas de esa época eran muy populares y, de hecho, abrí varios mercados como el chino o el ruso. Después las novelas fueron muy populares, por ejemplo, en Israel. Éramos populares en todo el mundo», le dijo Páez a la BBC.

«Y supimos que había grupos que viajaban a las fronteras de los países donde teníamos licencia del producto solo para escuchar o saber cuál era la historia, o para poder colarse allí y ver algunos episodios», dijo el exejecutivo de Coral Pictures.

El actor puertorriqueño Osvaldo Ríos tenía 32 años cuando protagonizó «Kassandra». (Foto)

«Kassandra» se vendió a países como Estados Unidos, Rumanía, Grecia, Italia o Rusia y, también, a los integrantes de la antigua Yugoslavia.

En 1997, «Kassandra» tenía en vilo a los habitantes de la República Srpska, la entidad que junto con la Federación de Bosnia y Herzegovina conforma el país europeo de Bosnia y Herzegovina.

Esa región venía de años de guerra y convulsiones en lo político y social, y el conflicto todavía no estaba resuelto.

«Fue una época muy tumultuosa y, de hecho, descubrí que esta novela paralizaba toda esa zona», relató Páez.

«Independientemente de lo que la gente estuviera viviendo, al menos por una hora podían desconectarse de la dura, cruel y sangrienta realidad que estaban viviendo para sumergirse en la historia de amor de Kassandra», afirmó por su parte la protagonista de la telenovela.

La guerra de Bosnia

Entre 1991 y 1992 Yugoslavia se desintegró y en ese territorio quedaron cinco países: Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia y la República Federal de Yugoslavia (que hoy son Montenegro, Serbia y el estado parcialmente reconocido como independiente de Kosovo).

Pero en 1992 se desató una guerra interna en Bosnia y Herzegovina, un territorio habitado por tres etnias -bosnios musulmanes, croatas y serbios- que finalizó en diciembre de 1995 con la intervención de Estados Unidos, la OTAN, y la firma de los Acuerdos de Dayton.

Una frágil paz se mantenía después de que terminara la brutal guerra, y para 1997 facciones políticas rivales en República Srpska -las comandadas por el presidente serbobosnio desde 1992 hasta mediados de 1996, Radovan Karadžić, y las de la presidenta que lo sucedió, Biljana Plavšić- amenazaban la estabilidad.

La capital de facto de República Srpska se había establecido en Bania Luka, la segunda mayor ciudad de Bosnia y Herzegovina, mientras que Karadžić tenía su bastión en Pale, cerca de Sarajevo.

El nacionalista Karadžić, por entonces, estaba acusado de cometer crímenes de guerra, mientras que Plavšić estaba respaldada y sostenida por Estados Unidos. (Foto)

El canal estatal de televisión SRT, el de mayor influencia en la población, estaba en Pale, estaba controlado por Karadžić y tenía repetidoras a lo largo del territorio.

A través de él, Karadžić y sus aliados enviaban a los serbobosnios mensajes en contra de las fuerzas de paz instaladas por la OTAN y emitían propaganda para hablar mal de Estados Unidos, Europa y los Acuerdos de Dayton.

Hasta que un día de agosto de 1997, simpatizantes de Plavšić tomaron control de la repetidora de SRT en Bania Luka y cortaron la señal.

Biljana Plavšić fue presidenta de República Srpska entre 1996 y 1998, y al igual que su predecesor Radovan Karadžić fue condenada por crímenes de lesa humanidad. (Foto)

Cuando volvió al aire, estaba en manos del gobierno de Plavšić y dejó de repetir los programas que llegaban desde Pale.

Pero enseguida el canal se encontró con un problema: no tenía los episodios de «Kassandra» para que la audiencia pudiera seguir la historia que tanto los apasionaba.

Eso preocupó no solo dentro del canal, sino también al gobierno de Estados Unidos.

La intervención de Estados Unidos

En el Departamento de Estado de la administración Clinton temían que el hecho de que los serbobosnios no pudieran continuar viendo su telenovela favorita en ese momento generaría descontento social, desaprobación y, en última instancia, azuzaría los enfrentamientos internos y socavaría al gobierno de Plavšić.

Fue por ello que un funcionario del Departamento de Estado llamó a Antonio Páez.

«Mi secretaria me avisó que tenía una llamada del Departamento de Estado de Estados Unidos. ‘¿Disculpa?'», le preguntó Páez con incredulidad, y le pidió que lo comunicara.

«Comencé a hablar con un tipo que me dijo: ‘Escuche, ni siquiera puedo decirle mi nombre en este momento. Hay un canal de televisión público y usted tiene un programa que está vendiendo en esta zona. Realmente lo queremos mantener en el aire porque fue retirado y la guerra se ha intensificado debido a ello, así que necesitamos su ayuda para volver a ponerlo en el aire'», relató.

Páez llamó a la estación y después de varios intentos logró hablar con el gerente.

«Sí, realmente queremos recuperar esa novela. Vea cómo puede ayudarnos», le dijo el funcionario del canal bosnio.

Páez buscó en los registros de Coral Pictures y encontró que nunca habían vendido los derechos de emisión de «Kassandra» a SRT.

Fue así que volvió a llamar a Bosnia y le confesaron que el canal de Pale había estado pirateando los episodios desde una emisora en Belgrado, Serbia, pero que ellos no podían comprarlos porque no tenían dinero.

Soldados estadounidenses fueron parte de las fuerzas de paz de la OTAN en Bosnia y Herzegovina después de la guerra. (Foto)

Páez intentó entonces que el Departamento de Estado de EE.UU. pagara por la telenovela, ya que eran los interesados en que se volviera a emitir. Pero obtuvo una respuesta negativa.

«No, no pueden vernos participar de ninguna manera en todo esto», le contestó un funcionario estadounidense.

Finalmente, el ejecutivo de Coral Pictures decidió que, si era tan importante, les donarían la serie.

«Fue un gran éxito absoluto allí y todo se calmó. Fue un gran momento para ser parte del tremendo poder que tenían las novelas en todo el mundo», señaló.

Estrellas de rock

«Kassandra» volvió al aire e incluso en 1998 Coraima Torres y sus compañeros de reparto viajaron a Macedonia, donde fueron tratados como estrellas de rock.

«Es difícil compararlo, pero era como cuando los Beatles llegaban a una ciudad. Todo el mundo se volvía loco y, de hecho, se desmayaban en estas presentaciones y gritaban. Y hay todo un grupo de bebés de esa época, todos se llamaban Kassandra. Y así fue durante muchos años», explicó Páez a la BBC.

Coraima Torres fue aclamada por miles de fanáticos en el estadio nacional de fútbol de Macedonia, donde subió al escenario en un auto descapotable acompañada de música y fuegos artificiales. El evento fue retransmitido en Bosnia y Herzegovina.

Coraima Torres en 1996. (Foto)

«Mi representante me dice: nos están invitando. ¿Que voy a hacer? No soy cantante. Había gente en todas partes, de todas las generaciones. Toda esa gente junta, toda en las calles. Había mucha emoción, ruido y música. Hubo un momento de alegría, los fuegos artificiales, la gente gritando, los globos y yo recibiendo todo ese amor. Fue un momento único para mí», rememoró la actriz.

«Se enamoraron de la historia y creo que les trajo paz y una sensación de normalidad. La historia de la pobreza a la riqueza siempre atrapa a la gente y ver a una persona como Coraima que tuvo muchas dificultades en sus primeros años, que la trataron muy mal y resucitó y se convirtió en reina, es hermoso, porque da esperanza a la gente. Me siento bendecido de haber podido ayudar un poquito y siento que si pudimos contribuir simplemente salvando algunas vidas. Estábamos felices de poder hacerlo», afirmó por su parte Páez.

«Nunca escuché que un programa de televisión fuera tan popular que realmente ayudara a contribuir a la paz. Eso es lo que hizo. De hecho, contribuyó a la paz en la región», agregó.

La paz en Bosnia y Herzegovina se mantuvo y las fuerzas de paz de la OTAN se retiraron en 2004.

📰 BBC Mundo

viernes, 23 de febrero de 2024

🌐 Ciencia | Por qué nuestros antepasados fueron caníbales, y por qué dejamos de serlo:


«La sociedad de la nieve» es esa película de 2023 en la que el director de cine Juan Antonio Bayona vuelve a contar, de forma magistral, un episodio de canibalismo reciente.

La historia real de un grupo de uruguayos que, tras sufrir un accidente aéreo en Los Andes, se vieron obligados a alimentarse de los cadáveres de sus compañeros.

Pero en el trasfondo helado de la película hay una duda inquietante que nos enfrenta a nosotros mismos: cuándo, en qué momento, comeríamos carne humana.

Los homínidos lo hemos hecho a lo largo de nuestra historia evolutiva y, posiblemente, lo hicimos por necesidad.

El canibalismo, una constante en la evolución humana:
Hace alrededor de 1,4 millones de años, en Kenia, unos antiguos parientes nuestros se comieron a uno de los suyos, según las marcas de corte presentes en una tibia, lo que constituye la evidencia decisiva más antigua de que nuestros ancestros se masacraban y comían unos a otros.

Pero la primicia sobre el canibalismo podría tenerla otro homínido más antiguo que vivió en Sudáfrica, durante el periodo Plio-Pleistoceno (entre 2,5 y 1,5 millones de años atrás), cuyo maxilar derecho presenta marcas de corte infligidas por una herramienta de piedra.

Siguiendo esta inercia, parece que fueron caníbales todos los homínidos, desde el Homo antecessor de Atapuerca“ y los neandertales hasta las diferentes sociedades de Homo sapiens.

Por ejemplo, se han encontrado pruebas de que los aborígenes con los que contactó Colón en América eran caníbales. En otros espacios geográficos, entre ellos ciertas islas del Pacífico, el canibalismo se ha practicado hasta tiempos recientes.

Cuando éramos preferentemente cazadores necesitábamos mucha grasa
La capacidad de nuestra especie –y otros parientes previos– para adaptarse a cualquier tipo de hábitat influyó decisivamente en su alimentación.

En las regiones árticas y circumpolares, especialmente durante los periodos glaciares, la proporción de alimento de origen animal ingerida fue superior a la de las regiones más cálidas, y la fuente de energía principal habría sido la grasa animal.

Por el contrario, en las regiones más meridionales, los alimentos vegetales, ricos en carbohidratos, serían más frecuentes.

Eso sí, la dependencia de la grasa siempre existió, entre otros motivos por la necesidad de consumir ácidos grasos omega-3 y omega-6, esenciales para los homínidos, imprescindibles para el buen funcionamiento del cerebro.

De hecho, un déficit de omega-3 conlleva la aparición de diversas enfermedades carenciales.

Los caballos y los elefantes tienen más omega-3 que los renos. Los mamíferos de estómago simple, homínidos, caballos, osos, elefantes y mamuts, presentan una grasa subcutánea rica en omega-3.

Por el contrario, los animales con un sistema digestivo complejo o rumiantes (cabras, renos, ciervos y bisontes) siempre muestran una grasa corporal mucho más pobre en estos ácidos grasos.

De ahí se deduce que el estatus nutricional de nuestros antepasados estuvo supeditado, en gran medida, a la elección de sus presas.

Sabemos que los homínidos de la Edad de Piedra, en periodos más o menos frecuentes, dependían estrechamente de unas pocas especies de animales para la subsistencia y tenían poco margen para elegir.

¿Qué ocurría cuando escaseaban las presas ricas en omega-3?
La respuesta es clara: otras fuentes vegetales de omega-3, como semillas de lino, nueces y recursos similares, podrían haber suplido la grasa animal.

Sin embargo, en Eurasia, durante los largos inviernos glaciares, los recursos vegetales también escaseaban.

Eso habría provocado que las enfermedades crónicas de déficit de omega-3 se manifestaran con mayor frecuencia, por lo que a largo plazo el éxito evolutivo del grupo de homínidos habría estado comprometido.

¿Podría existir una relación entre el déficit de omega-3 y el canibalismo?
Por todo lo expuesto hasta ahora, en Eurasia, durante la Edad de Piedra, los alimentos de origen animal ocuparon un lugar preferente, especialmente durante los periodos glaciares.

Ante la escasez de carbohidratos, las necesidades energéticas habrían sido cubiertas consumiendo sobre todo grasa, obtenida mayoritariamente de los animales cazados.

Esta grasa debía proporcionar simultáneamente «energía limpia” y tanto omega-3 como omega-6. Sin embargo, en muchos períodos prehistóricos los homínidos dependían de animales rumiantes, como el reno, cuya grasa es pobre en omega-3.

En tales circunstancias límite, comernos entre homínidos podría habernos ayudado a complementar la cantidad de omega-3 necesaria para conservar la salud.

Sin ir más lejos, hace unos 40.000 años, neandertales y hombres modernos podrían haberse cazado y comido entre ellos. O en cualquier época, homínidos de la misma especie podrían haberse devorado unos a otros.

Como los animales ya proporcionaban carne de sobra, probablemente el nutriente predilecto en la mesa de los caníbales habría sido la grasa, rica en energía, así como las vísceras.

De hecho, es fácil suponer que un manjar muy preciado en esas circunstancias habría sido el cerebro de los homínidos que, dado su gran tamaño, habría suministrado elevadas proporciones de DHA, un tipo de ácido graso omega-3 esencial para la prevención de multitud de enfermedades degenerativas.

El problema es que, si al comernos unos a otros hubiéramos aprovechado preferentemente las vísceras y la grasa corporal, las marcas de corte que aparecen en los huesos cuando se extrae la carne habrían sido menos frecuentes.

Por ello, es posible que se estuviera subestimando la incidencia real del canibalismo en la prehistoria.

El comportamiento caníbal habría sido evolutivamente favorable
¿Podría la situación descrita anteriormente para Eurasia en la Edad de Piedra extrapolarse a otros ambientes prehistóricos en los que hubieran existido fuentes de omega-3 más abundantes?

Sí. Aunque las áreas meridionales ofrecen una mayor diversidad de fuentes de omega-3, los alimentos ricos en tales ácidos, como el pescado o las nueces, no siempre habrían estado disponibles en cantidades apropiadas.

Además, el cuerpo humano como recurso alimentario nunca habría dejado de perder su atractivo, tanto por la calidad nutricional descrita como por su facilidad de obtención.

De este modo, el comportamiento caníbal habría sido siempre evolutivamente favorable para la supervivencia de los homínidos.

Eso no implica que seamos una especie violenta y agresiva: más bien seríamos “condicionalmente violentos”. Es decir, estaríamos adaptados a modificar nuestro comportamiento en función de los recursos disponibles.

La próxima vez que acuda a un supermercado y observe la variedad de alimentos disponibles, incluidos los ricos en omega-3 como peces, nueces o aceite de lino, reflexione unos minutos sobre la larga historia de privaciones y escasez de recursos de nuestros antepasados.
📰 BBC Mundo

jueves, 8 de febrero de 2024

🇻🇪 Caracas | Los 10 candidatos presidenciales poco populares que pueden restar votos a la oposición tradicional en Venezuela

Una decena de políticos de baja popularidad han entrado en escena en Venezuela como candidatos a las elecciones presidenciales, sin muchas opciones de ganarlas, aunque con posibilidades de restar votos clave a la oposición, de acuerdo con especialistas.

La Plataforma Unitaria de la oposición tradicional, que apoya a la favorita de las encuestas, María Corina Machado, considera que estos aspirantes son sospechosos habituales y no duda en calificarlos como «colaboradores» del gobierno de Nicolás Maduro con el presunto objetivo de minar sus probabilidades de triunfo.

La oposición se propone desalojar este año al chavismo del poder en votaciones, mientras negocia la reversión de la inhabilitación para cargos públicos de la candidata que ganó abrumadoramente su primaria, Machado. Sus exigencias y las de países como Estados Unidos han sido hasta el momento desoídas por el oficialismo.

En ese contexto, existen al menos 9 postulados que dicen no formar parte ni de esa oposición ni del oficialismo, sino que se perfilan como representantes de partidos o movimientos de mediano y bajo perfil con los que el oficialismo pacta en buena lid.

La aparición de candidatos “que no agregan” una cantidad significativa de votos se ha hecho común en elecciones de gobernaciones, alcaldías y la presidencia en una nación “altamente polarizada” durante años, explicó el politólogo José Vicente Carrasquero.

El especialista advirtió sobre la estrategia oficialista de “tratar de dividir” el voto opositor, acotando que el presidente Nicolás Maduro aparece “muy desgastado” en las encuestas, en medio de “una voluntad de cambio muy grande” para esa votación.

En 2021, a pesar de tener más votos totales que el chavismo, la oposición perdió varias gobernaciones por la existencia de múltiples candidatos, muchos provenientes de un bloque disidente llamado Alianza Democrática. Dirigentes de la Plataforma Unitaria lo han acusado de ser un movimiento «a la medida del régimen».

El politólogo Leandro Rodríguez Linárez, por su parte, opinó que varios de los candidatos alternativos hoy carecen de “legitimidad” por haberse negado a participar en la primaria, que ganó María Corina Machado con más de 92 % de los votos.

Valoró que el oficialismo promueve la existencia de postulados “totalmente diminutos en popularidad” que puedan afectar los números de la oposición.

Machado es la gran favorita de la mayoría de las encuestas, con entre 60 % y 70% de intención de voto, mientras Maduro apenas ronda los 20 puntos y el resto de los aspirantes tienen porcentajes muy bajos de apoyo popular.

Rodríguez Linárez recordó la denuncia opositora de que buena parte de ese grupo de candidatos alternativos “se beneficia” de su relación cordial con el gobierno, incluso con espacios y su reconocimiento en algunos poderes, como el legislativo y el electoral.

▪️Benjamín Rausseo, comediante y empresario:

Humorista con 30 años de carrera, abogado, empresario y político. Es mejor conocido como «Er Conde del Guácharo». Fue precandidato presidencial en 2006, contra Hugo Chávez, pero se retiró. Hace un año, se ubicaba entre el segundo y el tercer puesto de los favoritos a la primaria presidencial opositora. Decidió retirarse de esa contienda, alegando que quería ser un candidato de todos los sectores. Negó en una entrevista reciente con Forbes que pretenda dividir el voto opositor. A su entender, en Venezuela existe posibilidad de una «tercera vía».

▪️Javier Bertucci, pastor y diputado negociador:

Pastor cristiano, diputado del Parlamento electo en 2020. Lidera el partido El Cambio. Fue candidato en las presidenciales de 2018, quedando de tercero, con poco más de 10 % de los votos, detrás de Maduro y Henri Falcón. Forma parte de un grupo de dirigentes políticos dispuestos a dialogar directamente con el chavismo, al que analistas se refieren como “oposición light”.

Jura que nunca se prestará para “dividir el voto” y promete apoyar a quien “pueda lograr los objetivos”.

▪️Antonio Ecarri Angola, político y abogado de la educación:

Abogado experto en derecho financiero y político. Es hijo del diplomático Antonio Ecarri Bolívar, que representó al gobierno interino del dirigente opositor Juan Guaidó en España. Lidera el partido Alianza del Lápiz, promoviendo cambios de peso en el sector educativo. Fue concejal entre 2005 y 2013. Medios europeos le asociaron con el expresidente de España y colaborador del oficialismo venezolano José Luis Rodríguez Zapatero, lo cual él negó. No quiso participar en la primaria opositora.

▪️José Brito, el diputado acusado de «alacrán»

Es parte del grupo de diputados que rompieron con el antichavismo tradicional y el gobierno interino de Juan Guaidó, en 2020. Es duro crítico de los partidos opositores más importantes. El año pasado, pidió a la Contraloría aclarar si María Corina Machado estaba inhabilitada. La oposición lo acusa de corromperse, de estar «cooptado» por empresarios y políticos del gobierno venezolano y lo llaman “alacrán”. Se le acusó de beneficiar políticamente a Alex Saab, recientemente liberado por Estados Unidos en un canje de detenidos con el chavismo.

▪️Luis Eduardo Martínez, líder de un partido intervenido:

Diputado del parlamento electo en 2020, ingeniero de profesión. Representa a la facción de Acción Democrática liderada por Bernabé Gutiérrez por sentencia judicial, que la oposición rechaza por presuntamente cohabitar con el chavismo. Es además rector de la Universidad Tecnológica del Centro.

▪️ Juan Carlos Alvarado, el secretario de la Copei intervenida judicialmente:

Es diputado del Parlamento electo en 2020, donde no participó la oposición. Fue designado como secretario general del partido Copei, uno de los más antiguos del país, mediante una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia. Se postula como una opción «de centro» y de «reencuentro» de los venezolanos.

▪️Luis Ratti, un presunto opositor con pasado chavista:

Fue candidato presidencial en 2018, pero declinó a favor de Henri Falcón. Formó parte de cuadros del chavismo hasta 2016. Criticó la primaria ganada por María Corina Machado, en la que inicialmente dijo que participaría, y ha introducido varios recursos judiciales contra las estrategias políticas y los dirigentes de la oposición.

▪️Leocenis García, el periodista y político que estuvo preso:

Periodista, político, dirigente fundador del partido Prociudadanos. El Tribunal Supremo de Justicia acaba de otorgarle una cautelar que permite su habilitación como candidato a cargos de elección popular. Presidió el grupo informativo Sexto Poder. Estuvo detenido por presunta extorsión a un empresario vinculado al oficialismo venezolano, Wilmer Ruperti. Suele reunirse con figuras de la comunidad internacional abogando por diálogos y acuerdos, como el secretario general de la OEA.

▪️Daniel Ceballos, exalcalde de San Cristóbal, ex preso político:

Exalcalde de San Cristóbal. Era uno de los líderes de mayor perfil del partido opositor Voluntad Popular. Fue destituido de su cargo por su presunto apoyo a las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, en 2014. Estuvo preso entre 2014 y 2018 y se le consideraba uno de los presos políticos de mayor renombre de la oposición. El líder chavista Jorge Rodríguez lo identificó como “precandidato presidencial” en una reunión reciente. Dice que ahora tiene posturas de «centro», ya no liberales.

▪️Seir Contreras, el periodista con un pasado chavista:

Periodista, despedido del canal Globovisión tras un tenso intercambio en vivo con un diputado del chavismo. Admitió haber sido chavista desde su infancia. Dijo a la prensa que financiaría su campaña con lo que Dios provea. Se define como “hombre de paz”.

📰 VOA

lunes, 5 de febrero de 2024

🇸🇻 San Salvador | Nayib Bukele, el carismático político de la 'mano dura' que volverá a gobernar El Salvador:

Un inmenso mural de campaña en una fachada de San Salvador con el rostro de Nayib Bukele, reelecto este domingo por una mayoría aplastante, lleva un lema que le va como anillo al dedo: «Paso a paso».

Así es como este político de 42 años con pelo engominado, declaradamente populista y difícil de encasillar políticamente, ha ido convenciendo a los salvadoreños de que a cambio de darles seguridad en las calles con su mediática política de mano dura contra la violencia pandillera, a costa de los derechos humanos, le dieran carta blanca para concentrar todo el poder en su puño.

Eso incluye un régimen de excepción que dura ya casi dos años y con el que ha puesto tras las rejas a más de 70.000 personas, acusadas de pertenecer a las maras. Con eso, El Salvador pasó a convertirse en uno de los países más seguros de América y él en el líder más popular de la región latinoamericana, según el Latinobarómetro de 2023.

Pero esa medida extrema de suspensión de las garantías ha desatado las alarmas entre los organismos de derechos humanos y familiares de personas víctimas de detenciones arbitrarias, torturas en las cárceles y otros crímenes de Estado.

Su victoria, más que augurada en los sondeos, le convierte en el primer presidente en ser reelegido desde la llegada de la democracia en 1992 al país más pequeño de Centroamérica, de poco más de seis millones de habitantes.

¿El fin justifica los medios?

Bukele, hijo de un acaudalado químico y empresario descendiente de una familia de inmigrantes palestinos, ha demostrado sobradamente que se mueve por aquello de que «el fin justifica los medios» desde que irrumpió en la política.

Tras abandonar sus estudios de derecho, se puso al frente de la empresa de publicidad fundada por su padre, un negocio que le llevó a dominar el arte de la propaganda política a través de las redes sociales y que proveía servicios al gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la antigua guerrilla de izquierda que gobernó el país entre 2009 y 2019.

Fue con ese partido que entró en política, primero como alcalde del municipio de Nuevo Cuscatlán (2012-2015) y luego de San Salvador (2015-2018), donde destacó entre otras cosas por la pacificación del decaído centro de la ciudad.

Su idilio con el FMLN terminó pronto, cuando fue expulsado en 2017 tras ser culpado de promover la división en el partido por sus discrepancias con la cúpula del partido izquierdista.

Pero en esa época él ya tenía ambiciones presidenciales. Fundó su partido actual, Nuevas Ideas (NI), con el que no pudo postularse a los comicios de 2019 debido, según él, a maniobras opositoras.

Finalmente, con el aval de su popularidad, concurrió y ganó en primera vuelta con el centroderechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), una escisión del derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

Con esa victoria, terminó con el bipartidismo con el que Arena y el FMLN se habían repartido el poder desde 1992, cuando se firmó el acuerdo de paz tras 12 años de guerra civil.

«Un poco medicina amarga»

Bukele asumió la presidencia como el presidente ‘millenial’ más joven de América Latina, dispuesto a sacar del pozo a un país azotado por la violencia de las ‘maras’, la corrupción y la pobreza.

«Nuestro país es como un niño enfermo. Nos toca ahora a todos cuidarlo, nos toca a todos ahora tomar un poco de medicina amarga», advirtió entonces en su toma de posesión ante miles de salvadoreños.

Y se puso manos a la obra. Aunque él no lo aceptó nunca, la prensa sostiene que empezó negociando la reducción del índice de homicidios y futuro apoyo electoral con las tres principales pandillas del país, Mara Salvatrucha-13, Barrio 18 Revolucionarios y Barrio 18 Sureños, a cambio de beneficios carcelarios y otras prebendas.

Nueve meses después de subir al poder, en febrero de 2020, protagonizó un hecho que dio la vuelta al mundo: arropado por el pueblo, irrumpió en la Asamblea con militares y policías fuertemente armados y se sentó en el sillón de la presidencia para presionar a los legisladores para que aprobaran un crédito de 109 millones de dólares para financiar su plan de seguridad ‘Control Territorial’.

«El dictador más cool del mundo»

De aquel exabrupto autoritario salió impune, pero le dio más apoyo: en febrero de 2021, arrasó en las elecciones legislativas y municipales.

Con la mayoría calificada en la Asamblea, ya podía hacer y deshacer a su antojo: destituyó al fiscal general y a los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional y los sustituyó por figuras afines, lo que desató acusaciones de que estaba emprendiendo una deriva autoritaria.

Su nueva hegemonía le dejó vía libre para reformar las leyes electorales para optar a un nuevo mandato, destituir a más figuras que le eran incómodas o incluso convertir a El Salvador en el primer país en adoptar el bitcóin como moneda oficial, junto al dólar estadounidense. Quiso hacer del país el epicentro mundial de las criptomonedas e incluso proyectó la «Bitcoin City», jamás concretada.

En aquél entonces, irónicamente, se describió en las redes sociales como «el dictador más ‘cool’ del mundo mundial».

«La guerra total» contra las maras»

Pero el año más decisivo de su mandato fue 2022. Tras una escalada con 87 muertes violentas en una semana, le declaró en marzo «la guerra total» a las pandillas, que durante décadas sembraron un régimen de terror y extorsión en buena parte del país.

A partir de ahí fue decretado el estado de excepción, prorrogado 14 veces, que suspende garantías constitucionales y permite entre otras cosas detenciones provisionales sin límites o la intervención de las telecomunicaciones sin el aval de un juez.

Las cuidadas puestas en escena de las operaciones policiales, de calidad cinematográfica, con las que consiguió limpiar las calles de pandilleros, le granjearon todavía más apoyos.

En ellas, se muestra la persecución y detención de decenas de pandilleros, su traslado, esposados y vestidos solo con calzoncillos, al recién construido Centro de Confinamiento del Terrorismo (según él, «la cárcel más grande de toda América»).

«No estamos combatiendo a angelitos, estamos combatiendo al mismo demonio», dijo en una ocasión.

Con información de RT

domingo, 4 de febrero de 2024

🇻🇪 Venezuela | 4 posibles escenarios de la oposición venezolana, ante la inhabilitación de MCM

La oposición venezolana ha vuelto a la casilla de inicio.

En 2023 acordó en Barbados con el chavismo que en 2024 hubiera elecciones presidenciales con garantías y observación internacional.

Poco después, una amplísima mayoría del 93% eligió a María Corina Machado como candidata unitaria para desafiar a Nicolás Maduro.

De tendencia liberal y conocida por sus críticas frontales al oficialismo desde la época en la que gobernaba el fallecido Hugo Chávez, Machado lleva meses perfilándose en las encuestas como la favorita en los comicios.

“Entre Machado y Maduro las encuestas están casi 2 a 1, por lo que ella hoy ganaría una elección sin mayor problema”, dice Félix Seijas, director de la empresa de estudios de investigación Delphos, a BBC Mundo.

Pero las aspiraciones de Machado y de la oposición sufrieron de nuevo un fuerte revés el 26 de enero cuando el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), acusado de actuar siempre a favor del gobierno, emitió un fallo indicando que ella está inhabilitada para ejercer cargos públicos durante 15 años.

Esa decisión, no del todo inesperada, ha abierto una crisis política de grandes dimensiones que no solamente afecta la candidatura de Machado, sino que además pone en duda el futuro de los Acuerdos de Barbados y del levantamiento de sanciones contra el gobierno de Maduro que, como contraparte a la realización de elecciones libres y competitivas, había puesto en marcha Estados Unidos.

Ante este panorama, la oposición en Venezuela enfrenta varios escenarios. Aquí explicamos algunos de ellos.


María Corina, “hasta el final”

Poco después de conocerse la decisión del TSJ, Machado acusó al chavismo de acabar con el Acuerdo de Barbados.

“Lo que no se acaba es nuestra lucha por la conquista de la democracia a través de elecciones libres y limpias. Maduro y su sistema criminal escogieron el peor camino para ellos: unas elecciones fraudulentas. Eso no va a pasar”, escribió la opositora en su cuenta en X.

“Que nadie lo dude, esto es hasta el final”, agregó, usando una frase que le sirvió de eslogan durante las primarias y que no deja claro si se refiere a su lucha política en general o a su candidatura en particular.

Por lo pronto, Machado ha dado claras señales de que piensa seguir peleando por mantener su candidatura.

“Yo recibí el mandato de casi 3 millones de venezolanos que ejercieron la soberanía popular. No pueden hacer elecciones sin mí y esos millones de venezolanos que representamos”, dijo el 29 de enero en su primera comparecencia pública tras la decisión del TSJ.

“Vamos a competir y vamos a ganarle a Nicolás Maduro”, añadió.

Félix Seijas señala que en estos momentos la oposición está transitando la ruta de seguir presionando para conseguir que Machado pueda ser candidata.

“Ella sigue siendo la primera opción de la unidad, ganó una elección primaria y la presión por su habilitación va a continuar hasta el último momento. ¿Qué significa el último momento? Bueno, puede llegar cuando se anuncie la fecha de las elecciones. Esto definiría un cronograma electoral en el cual se fijaría también la última fecha para inscripción de candidatos”, apunta.

El experto señala que en este momento, aunque es muy difícil revertir la inhabilitación, todavía están abiertas todas las posibilidades y destaca que se están produciendo numerosas presiones para ello.

Entre estas, se incluyen las medidas de la Casa Blanca, que comenzó a reimponer algunas sanciones sobre el gobierno de Maduro y que ya anunció que no renovará la licencia vigente que permite aliviar las sanciones sobre el petróleo y el gas venezolano que vence a finales de abril.

Muchos otros gobiernos e instituciones del mundo han expresado su preocupación por la inhabilitación de Machado.

«Decisiones destinadas a impedir que miembros de la oposición ejerzan sus derechos políticos fundamentales solo pueden socavar la democracia y el Estado de derecho», dijo en un comunicado el portavoz de Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores.

Colette Capriles, profesora de la Universidad Simón Bolívar de Caracas y miembro electo de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela, afirma que el TSJ sentenció a Machado sin someterla a un debido proceso –“la sentencia no tiene lógica, ni alegatos, ni hechos, ni siquiera una acusación”-, pese a lo cual es muy improbable que la inhabilitación se revierta.

“Lo que ha hecho el gobierno desde finales del año pasado es blindar el terreno electoral. Ha intentado despejar la cancha electoral de jugadores de la competencia”, dice a BBC Mundo.

“El gobierno de Maduro ha tomado la decisión de que no va a permitir que haya una amenaza real a su permanencia en el poder. Sobre todo si se trata de esta amenaza en particular que es la de María Corina Machado. ¿Por qué? Porque María Corina Machado tiene una visión radical de la política”, agrega.

Capriles aclara que no se refiere a radical en el sentido ideológico, sino al hecho de que el sector de la oposición más cercano a Machado tiene la visión de que la única manera que tiene de Venezuela para avanzar y reconstruirse es logrando que el chavismo ya no esté en el poder.

“Pero resulta que el chavismo va a seguir en el poder: tiene 20 gobernaciones y tiene bajo su control a todas las instituciones”, apunta.

Buscar un sustituto

Félix Seijas señala que, de acuerdo con las encuestas, los opositores venezolanos quieren dar la pelea por la habilitación de Machado, pero que si esta no se ha conseguido para cuando llegue el momento de cierre de la inscripción de candidatos, se inclinan por que se postule a un sustituto que cuente con la aprobación de Machado.

“En ese escenario, la mejor opción para la oposición es que se termine decidiendo un nombre en acuerdo con todos los factores que participaron en la primaria y en la organización de la campaña de María Corina. Entonces, lo ideal sería llegar a un nombre de manera concertada y en unidad”, señala Seijas.

El experto indica que, en esa circunstancias, las encuestas indican que el eventual sustituto de Machado contaría con una intención de voto similar a la que tiene ella.

Pero la sustitución de una candidatura, advierte Colette Capriles, es un proceso que no se puede hacer de inmediato y que debe ser construido.

Apunta que hasta ahora Machado no ha dado ninguna señal de que esté dispuesta a construir una candidatura alternativa.

"Es lógico que ella transite un camino en el cual, por obvias razones de posicionamiento político, no puede de inmediato declararse fuera de juego. Eso es muy importante que no pase en este momento, pero va a haber muchas presiones para preparar a un nuevo candidato si hubiera que hacerlo”, explica.

Capriles señala que es evidente que Machado tiene una autoridad y un papel que jugar en la selección de su eventual relevo debido a que parte del éxito de su candidatura se basa en un cierto hartazgo por parte de los votantes hacia los partidos tradicionales de oposición y su liderazgo.

“Si se quiere realmente participar en las presidenciales, pareciera que la única alternativa es que efectivamente haya una candidatura unitaria alternativa apoyada por María Corina Machado y que pueda convocar también a ese votante que ya no confía en el resto del liderazgo”, dice la experta.

El ejemplo de Barinas

Capriles advierte, no obstante, que no hay garantías de que el chavismo acepte a cualquier candidato que Machado escoja como su sustituto.

Esa incógnita abre la puerta a que se repita en las presidenciales lo que ocurrió en las elecciones para escoger a finales de 2021 al gobernador del estado Barinas, donde nació Hugo Chávez.

En esa ocasión, después de que el opositor Freddy Superlano derrotó al candidato del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el TSJ invalidó los comicios informando a posteriori que Superlano no podía participar porque estaba inhabilitado.

Entonces, la oposición quiso postular a Aurora Silva, esposa de Superlano, que también fue rechazada; y luego a Julio César Reyes, que corrió con la misma suerte.

Pese a todo ello, el cuarto candidato de la oposición, Sergio Garrido, logró imponerse en la repetición de los comicios y se hizo con la gobernación de Barinas luego de 23 años de hegemonía chavista.

Sin embargo, los expertos advierten que para el oficialismo es muy distinto perder una gobernación, por emblemática que sea, a perder la presidencia de la República, que implica abandonar el poder en una situación en la que los costos de salida son muy altos, pues muchos de ellos están sujetos a sanciones internacionales y EE.UU. aún está ofreciendo recompensas por la detención de varios de sus miembros, incluido Maduro.

“La opción razonable para la oposición es que Machado designe un sucesor que cuente con el consenso del resto de las fuerzas políticas y que además no sea visto por el gobierno como una amenaza inminente. Esas serían las 3 condiciones, que son bastante difíciles de cumplir”, señala Capriles.

La división y la abstención

También puede ocurrir que si llega el momento y hace falta escoger a un sustituto para Machado, la oposición no logre ponerse de acuerdo en un candidato y termine concurriendo dividida a los comicios.

“Lo peor para la oposición sería que quizás algún grupo optara por no participar en la elección y llamar al boicot y otro grupo se inclinara por sí hacerlo. Y de ese último grupo podría salir un candidato único o varios. Esta opción significaría la división de la oposición y la afectaría de manera importante de cara a las elecciones”, apunta Seijas.

Desde esa perspectiva, el experto considera que el principal objetivo del gobierno de cara a los comicios es dividir a la oposición.

“Si logra eso, el camino hacia la elección presidencial de 2024 se despeja bastante», afirma el encuestador Seijas.

«Y esos son los pasos que siempre va a intentar dar. No habilitar a María Corina Machado va en esa dirección, así como el surgimiento de otros candidatos con la etiqueta de opositores pero de legitimidad dudosa, que también son aupados desde el poder precisamente para tratar de dividir a la oposición”, afirma.

En ese contexto, Machado enfrenta un dilema en caso de no ser habilitada porque podría respaldar a un sustituto, pero también podría también optar por desconocer todo el proceso, lo que llevaría a un escenario como el de 2018, cuando la mayor parte de la oposición se abstuvo debido a la falta de garantías electorales, mientras algunos candidatos minoritarios sí se postularon.

Como consecuencia, Maduro resultó electo y, aunque Estados Unidos y gran parte de la comunidad internacional no reconocieron su triunfo y le impusieron sanciones, ya está próximo a cumplir en el poder la totalidad del periodo.

"Ese es un juego complicado, pero creo que María Corina Machado es capaz perfectamente de ver que la repetición del esquema del 2018 sería lo peor para el país y para su propia carrera política porque sería quedarse por fuera”, afirma Colette Capriles.

“La abstención es la bomba atómica del gobierno porque con los números que tiene solo puede ser una primera minoría y eso es lo que quiere ser”, agrega.

En todo caso, las alternativas de la oposición estarán muy marcadas por las decisiones del chavismo que, gracias al control que tiene de las instituciones del país, mueve muchas palancas que inciden en el conjunto del proceso como las inhabilitaciones y, muy importante, el calendario electoral.

En ese sentido, este martes la Asamblea Nacional controlada por el chavismo aprobó un acuerdo para elaborar “una propuesta de cronograma electoral presidencial para ser presentado con celeridad al Poder Electoral”.

La “celeridad” que mencionan y que Maduro aboge por «elecciones ya» sugieren la posibilidad de adelantar las presidenciales, como se hizo en 2018, cuando se realizaron en mayo unas elecciones que tradicionalmente se hacen en diciembre.

De ser así, Machado y el resto de la oposición venezolana no contarán con mucho tiempo para escoger una opción ante la inhabilitación de la candidata.

Con información de BBC

sábado, 3 de febrero de 2024

🇮🇹 Roma | FAO: Precios de los alimentos vuelven a bajar a nivel mundial en enero por la caída de los costos del trigo y el maíz


El índice de referencia de los precios internacionales de los alimentos de la FAO volvió a caer en enero, debido a la bajada de precios del trigo y el maíz, informó hoy el organismo, que destacó también que «la producción de granos gruesos está en camino de alcanzar un máximo histórico, impulsando la oferta global y las perspectivas comerciales».

El índice de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que analiza los cambios mensuales en los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a nivel mundial, registró 118 puntos en enero, lo que supone una bajada del 1% respecto al mes anterior y un 10,4 % menos que en enero de 2023.

La bajada de los precios se vio impulsada por las caídas de los precios de los cereales y la carne, que compensaron con creces el aumento de los precios del azúcar, explicó la FAO en un comunicado.

En detalle, el precio de los cereales disminuyó un 2,2% respecto a diciembre noviembre, tras la caída del trigo «debido a la fuerte competencia entre los exportadores y a la llegada de suministros recién cosechados a los países del hemisferio sur».

Mientras que los precios del maíz «disminuyeron drásticamente», como consecuencia de la mejora de las condiciones y del comienzo de la cosecha en Argentina y del aumento de los suministros en Estados Unidos, mientras que los del arroz aumentaron un 1,2% en enero, por una fuerte demanda de exportación del Indica, de mayor calidad.

Aumentaron los precios del aceite vegetal

Por el contrario, los precios del aceite vegetal aumentaron respecto al mes pasado, aunque sólo un 0,1%, pero siguió siendo un 12,8% inferior al año anterior, «reflejando aumentos moderados de los precios internacionales del aceite de palma y de girasol que compensaron las caídas de los precios de los aceites de soja y colza».

Estos últimos bajaron «debido a las perspectivas de grandes suministros procedentes de América del Sur y a la persistencia de grandes reservas en Europa, respectivamente», según la FAO.

El Índice de precios de la carne disminuyó por séptimo mes consecutivo en un 1,4% desde diciembre, ya que los abundantes suministros de los principales países exportadores hicieron bajar los precios internacionales de las carnes de aves de corral, vacuno y porcino.

En cambio, los precios de la carne de ovino aumentaron debido a la elevada demanda mundial de importaciones y a la disminución de la oferta de animales destinados al sacrificio en Oceanía.

El precio del azúcar de la FAO en enero subió 0,8 por ciento con respecto al mes anterior, impulsado «por las preocupaciones sobre el probable impacto de las lluvias por debajo de la media en Brasil en los cultivos de caña de azúcar que se cosecharán a partir de abril».

Además, la FAO reveló que la producción mundial de cereales en 2023 está en camino de alcanzar un récord histórico de 2.836 millones de toneladas, un aumento del 1,2% respecto a 2022, según las nuevas previsiones en el último informe de oferta y demanda de cereales, también publicado hoy.

📰 EFE

🇻🇪 Colombia | Shakira cumple 47 años: Así ha evolucionado su estilo:

La reconocida cantante colombiana Shakira cumple 47 años de vida y desde el lanzamiento de su primer álbum oficial, Pies Descalzos, en 1995, ha tenido una notable transformación de estilo.

A lo largo de su carrera, la cantante barranquillera no solo ha experimentado con diversos géneros musicales, sino que también ha jugado con una amplia gama de estilos, desde looks góticos hasta outfits atrevidos y vanguardistas.

La evolución del estilo de la cantante colombiana ha estado marcada por distintas etapas en su vida personal y carrera, incluyendo momentos difíciles como su separación de Gerard Piqué, en 2022, y las acusaciones de fraude fiscal.

Sin embargo, lejos de derrumbarse, estas situaciones han reflejado un empoderamiento en su manera de presentarse al mundo incluyendo estilos diferentes en cada etapa de su vida.

Shakira inició su carrera musical a principios de los 90 y tenía el cabello de color negro

Desde sus primeros pasos en la industria de la música, Shakira Isabel Mebarak Ripoll, nacida el 2 de febrero de 1977 en Barranquilla, ha mostrado una preferencia por adaptar su imagen a las tendencias de moda de cada época, manteniendo siempre una esencia única.

Aunque comenzó su carrera musical en 1991 con el lanzamiento de Magia, fue con Pies Descalzos que alcanzó reconocimiento internacional. A lo largo de los años, ha experimentado con colores y cortes de cabello, pasando del negro al rojo, y posteriormente al rubio, el cual ha sido una constante desde 2001.

En eventos como los Latin Grammy, Grammy, Festival de Cannes y otros importantes escenarios, Shakira sigue destacando por su audacia y elegancia, elementos que sus seguidores consideran la hacen ver siempre joven y fresca.

Shakira ha tenido una evolución de estilos empezando desde color negro, rojo hasta el rubio

Tales cambios no solo han sido físicos, sino también simbólicos, reflejando diferentes etapas de su vida y carrera. Por ejemplo, su transición a un pelo rubio en el 2001 coincidió con un momento en que su música comenzó a ganar aún más audiencia internacional. Incluso durante momentos personales complicados, como su separación del exfutbolista Gerard Piqué, la artista canalizó sus experiencias en su música y su imagen, manteniendo vivo el interés del público y de los medios.

En la actualidad, Shakira continúa siendo una figura mediática de relevancia, adaptando su estilo no solo en presentaciones y galas, sino también en su vida cotidiana, como lo demuestran las fotografías compartiendo con su familia. A través de los años, la cantante ha demostrado que su evolución de estilo va de la mano con su crecimiento personal y artístico, convirtiéndola en un ícono de la música y de la moda a nivel mundial.

El 2023 fue el año en el que Shakira renació como el Ave Fénix, dejó su vida en Barcelona atrás, lanzó varios dardos a la familia de su ex y reafirmó por qué es la artista pop más importante en sus más de tres décadas de carrera artística.

 📰 Infobae

viernes, 2 de febrero de 2024

🇺🇸 ¿Cómo podrá EEUU presionar a Maduro de nuevo con sanciones y ya sin Alex Saab?



La Casa Blanca conversa con líderes demócratas y republicanos para hallar “la mezcla correcta” de políticas que den resultados positivos para la democracia en Venezuela. Un enfoque de “máxima presión” está descartado, según un funcionario de alto rango en Washington.

Estados Unidos seguirá ejerciendo una presión significativa sobre el gobierno de Venezuela, en alianza con el bipartidismo norteamericano y diversos países, para que el chavismo cumpla con los acuerdos políticos firmados en Barbados y pueda celebrarse una elección presidencial competitiva este año, prevén los expertos.

Un fallo judicial en Venezuela pareció dar una estocada a la posibilidad de una votación transparente y justa, como espera la comunidad internacional.

El viernes, la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia ratificó que María Corina Machado, ganadora de la primaria opositora con amplísima ventaja, no podrá ser candidata por una inhabilitación de la Contraloría, por 15 años.

Estados Unidos anunció entre sábado y lunes que renovaría sus sanciones económicas contra la estatal minera venezolana Minerven, desde el 13 de febrero, y contra las operaciones de petróleo y gas en Venezuela a partir del 18 de abril, cuando vence una licencia que alivió esas mismas restricciones como incentivo a los pactos políticos.

Delegados del chavismo y de la oposición firmaron en octubre en Barbados una serie de acuerdos para mejorar las condiciones electorales, comprometiéndose a respetar el mecanismo de escogencia de sus candidatos, aceptar observación internacional probar y fijar la votación presidencial para el segundo semestre de este año.

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estados de Estados Unidos, advirtió esta semana que el arresto de opositores y la inhabilitación de candidatos para las presidenciales son “inconsistentes” con los acuerdos de Barbados.

Voceros del chavismo repudiaron el ultimatúm de Estados Unidos, amenazando con suspender los vuelos de deportación de venezolanos desde la nación norteamericana a Caracas, que se reanudaron hace 3 meses en el marco de los acuerdos de Barbados.

Así, Washington tiene ahora entre manos “un problema” para lograr que el gobierno venezolano cumpla sus compromisos de Barbados, según Geoff Ramsey, analista del centro de estudios estadounidense The Atlantic Council.

“Esencialmente, se ha quedado sin formas de presionar a Maduro. ¿Cómo se amenaza a un régimen que ya ha aguantado múltiples intentos de golpe, una invasión mercenaria fracasada y años de sanciones económicas?”, expresó a la Voz de América.

Pedro Tellechea, presidente de la estatal petrolera PDVSA y ministro de petróleo de Venezuela, dijo esta semana que el gobierno de Maduro estaba preparado para “cualquier tipo de circunstancias”, en referencia a un renovado escenario de sanciones.

Consultas al bipartidismo

Las conversaciones bilaterales y directas entre Washington y Caracas derivaron el año pasado en vuelos de repatriación de venezolanos desde Estados Unidos, el canje de detenidos y, en buena medida, en la firma de los acuerdos de Barbados.

Alex Saab, colaborador económico y diplomático de Maduro, detenido en la Florida y considerado como el prisionero en el extranjero de mayor interés del chavismo, fue liberado en el intercambio de arrestados, concretado a mediados del mes pasado.

Un funcionario de alto rango en la Casa Blanca explicó el martes que la administración del presidente Joe Biden ha reenfocado sus sanciones a tratar de “cambiar el comportamiento del régimen” de Maduro, con énfasis en sus facilitadores y su flujo de ingresos económicos, en vez de mantener una política de “máxima presión”.

El vocero adelantó que la Casa Blanca conversa con representantes de los partidos republicano y demócrata para hallar “la mezcla correcta” de medidas que den resultados positivos en Venezuela, admitiendo que ese objetivo es “un camino largo”.

Con el concurso bipartidista, Estados Unidos espera “recalibrar” sus políticas hacia Venezuela sobre la base del “progreso o retroceso” de los acuerdos políticos, añadió.


Presión diplomática

Carolina Jiménez, directora del centro de estudios Washington Office on Latin America (WOLA), resaltó que la fecha de finalización del alivio de sanciones en petróleo y gas el 18 de abril, será “clave” para salvaguardar lo acordado en Barbados.

Un punto determinante para las negociaciones con Venezuela puede ser el levantamiento de sanciones individuales contra funcionarios del gobierno de Maduro, consideró.

A cambio, la oposición exige que Machado pueda postularse oficialmente como candidata, como el primer gran paso de mejores garantías electorales.

“Son diferentes las herramientas que tiene un gobierno obviamente importante (como EEUU), con una economía muy importante, para intentar buscar que esos acuerdos se hagan realidad”, comentó Jiménez en conversación con la VOA.

También, estimó que la diplomacia norteamericana seguirá ejerciendo “presión” sobre otros países de la región y de Europa para influir en sus posturas ante Caracas.

“Todavía hay diferentes maneras de ejercer presión”, señaló Jiménez.

Negociación sin Machado

El “polvorín” de los conflictos armados en el Oriente Medio y Ucrania hace que Venezuela se antoje como un proveedor cercano y con rutas “sin riesgos en un mundo convulsionado” para Estados Unidos, valoró la politóloga María Alexandra Semprún.

“No está fácil que Estados Unidos siga sancionando, restringiendo operaciones petroleras” en Venezuela, comentó la profesora de la Universidad Rafael Urdaneta.

Ve improbable que la administración Biden opte por “poner en jaque” a Venezuela en un año de elecciones presidenciales en Estados Unidos, previstas para noviembre.

Mientras Venezuela vea restringidas sus operaciones en mercados extranjeros, los internos se “inundarán” de artículos de orígenes inusuales para el país, como China, Turquía, Irán, la India y Corea, aseguró Semprún en entrevista con la Voz de América.

“Creo que el gobierno de Maduro va a seguir negociando, pero que María Corina Machado no será habilitada”, indicó.

En ese escenario, la pelota del juego político estaría en la cancha de la oposición, que tendría que decidir si insiste en su candidatura o si elige a un sustituto, como ha propuesto el gobernador opositor de Barinas, Sergio Garrido, de Acción Democrática.

Ramsey, del Atlantic Council, consideró que insistir en la postulación de Machado puede resultar en “un camino sin salida”, dada la negación del chavismo, que está por iniciar un diálogo para proponer pronto un calendario de las presidenciales.

“Si Estados Unidos es inteligente, puede presionar para lograr compromisos más firmes en materia de observación electoral, actualización del registro electoral y otros elementos técnicos mencionados en el acuerdo de Barbados”, concluyó.

📰 VOA

🇻🇪 Venezuela | El chavismo cumple un cuarto de siglo, 25 años, en el poder



Lo que tiene el chavismo en el poder lo tienen los venezolanos Gabriel Gutiérrez y Melannie Bonfissuto en edad: 25 años, por lo que solo han visto en el Gobierno de su país a un único sistema político que, pese a sus transformaciones en la última década, mantiene vivas la imagen y la palabra del fallecido Hugo Chávez. 

El 2 de febrero de 1999, el ex teniente coronel, líder de un fracasado golpe de Estado en 1992, juró su cargo como presidente. Dieciséis días después nació Gabriel Gutiérrez en el estado Zulia (noroeste), donde creció rodeado de petróleo, el oro negro que bendijo a este rico país por muchos años, especialmente durante la gestión de Chávez. 

Pero, a pesar de estar rodeado de riqueza, Gabriel no tuvo «muchos beneficios» ni «lujos», sino «lo necesario», según dijo a EFE, mientras veía a otros niños, de familias que trabajaban en la aún poderosa estatal Pdvsa, en mejores escuelas y con vidas más holgadas. 

«No crecí con envidia, pero sí veía que esas personas que estaban del lado del chavismo obtenían más beneficios», aseguró el joven, para quien fue inevitable asociar la prosperidad con el petróleo, lo que, años después, lo empujó a estudiar ingeniería en esta materia en la universidad. 

El estudio lo congeló, por un año, en 2021, cuando emigró a la vecina Colombia en busca de «estabilidad económica» y para ayudar a su mamá, quien se quedó en Venezuela con un ingreso de 10 dólares al mes. 

Gabriel trabajó como vendedor y mesonero, hasta que decidió migrar por segunda vez, en esta ocasión a México, luego de que el izquierdista Gustavo Petro asumiera la Presidencia en la nación andina, donde el joven empezó a tener «flashback» del comienzo de la «decadencia» de su país, y no quería «vivir en una segunda Venezuela». 

Ahora, en México, vende almohadas y estudia el noveno semestre de la carrera de forma virtual, mientras espera la aprobación de un permiso para entrar a EE.UU. 

«Yo no quería salir de mi país, yo quería vivir ahí donde nací (…) La ideología política del país y la administración política actualmente no te permite a ti como ciudadano aspirar, desear, crecer y cumplir tus metas», expresó. 

Desde su niñez, Melannie Bonfissuto vive con sus abuelos maternos en Caracas -donde nació el 4 de febrero de 1999-, en un apartamento que recibía con frecuencia a su numerosa familia, hoy casi toda fuera del país. 

«Siempre estábamos todos en la casa. Era un escándalo, una gritadera», rememora. 

Casi todos los días, después de clases, iba a un negocio familiar en el concurrido centro de Caracas, donde recuerda haber visto largas colas de potenciales clientes. 

Un día vio a su familia angustiada, sin comprender entonces el porqué, ya que siempre la percibía contenta. La causa era -ahora lo entiende- la expropiación anunciada por Chávez de un inmueble comercial cercano al negocio de su familia. 

En su memoria, esta fue la primera vez en la que se dio cuenta de que «algo más grande» que ellos los «estaba afectando», y no lo podían controlar. 

Por la crisis económica, buena parte de su familia emigró a Colombia y Estados Unidos, a donde, además, también se fue su mamá. 

Ella, si bien ha pensado en irse, ha decidido quedarse en su país, donde, pese a todo, le gusta vivir. 

«Yo me quedo. Me gusta mi país. Aquí todavía se puede hacer vida», afirmó la joven, psicóloga, quien ve oportunidades para seguir estudiando y trabajar en Venezuela. 

Para fortalecer esas oportunidades, el Gobierno del chavista Nicolás Maduro pondrá hoy en marcha, con motivo de los «25 años de la toma del poder» de Chávez, la ‘Gran Misión Venezuela Joven’, con la que promete brindar «apoyo y máxima protección» a la juventud, a la que el jefe de Estado apunta a través de las redes sociales e invita con frecuencia a su programa semanal de televisión. 
 📰 EFE

🇻🇪 Venezuela | Los jóvenes que no conocen en Venezuela otra forma de gobierno distinta al chavismo

Cuando Hugo Chávez juró por primera vez como presidente de Venezuela, el 2 de febrero de 1999, Michell Cabrera no había nacido, Katexa Sánchez tenía un año y Alfonso López, cuatro. Forman parte de una generación que no conoce otra forma de gobierno en Venezuela: el chavismo tiene 25 años en el poder. “Quisiera irme del país para vivir otra cosa”, dice a la Voz de América Cabrera, hoy con 23 años y recién graduada de Comunicadora Social. Chávez gobernó hasta su muerte en 2013, y luego su heredero político, Nicolás Maduro, quien, aunque no ha confirmado, aparece como candidato natural para buscar un nuevo mandato de seis años este 2024. “Tengo recién 26 años y obviamente siempre he vivido en lo mismo”. Los comicios presidenciales no tienen aún fecha. La debe fijar el Consejo Electoral (CNE), de línea oficialista, para algún domingo entre julio y diciembre. Mientras Maduro no confirma su candidatura, casi segura, a María Corina Machado, electa en unas internas de la oposición, en octubre de 2023, el Tribunal Supremo de Justicia le ratificó la semana pasada una inhabilitación política que le impide presentarse. “Siempre he vivido lo mismo” “Tengo recién 26 años y obviamente siempre he vivido en lo mismo”, expresa Sánchez en el mercado popular de Caracas donde trabaja desde 2020, cuando paró sus estudios. Describe “2016 y 2017” como años «muy traumáticos”. Pero trata de no inmiscuirse en la política. “Soy consciente de que estoy en un mercado que está bajo la tutela de la revolución y me apoyo siempre va a estar en el lugar donde llevo el sustento a mi casa”. Son 25 años donde “se han perdido oportunidades”, lamenta por su parte López, de 29 años, desde la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde está por terminar su carrera como economista. “No pudimos vivir una adolescencia tranquila, desde muy temprano tuvimos que vivir crisis, fuerte (…), es muy triste pensar que con la edad que tengo voy a empezar a hacer cosas que quería hacer hace casi diez años”, sigue. “Vivimos en la Venezuela donde trabajamos para comprar comida, pero decirte que puedo reunir, por ejemplo, para una laptop, no”, reprocha por su parte Cabrera, que nació dos años después del inicio del chavismo. En su caso, baraja la posibilidad de emigrar a España. Señala que perdió la “ilusión” de ver un cambio en la conducción del país. “Me hablas de María Corina Machado y no me interesa. No va a poder ir a las elecciones”, dice incrédula ante un escenario en el que la opositora pueda correr en las presidenciales. “¿Para qué lo van a seguir intentando si ya lo intentamos tantas veces?”, se cuestiona una y otra vez. Por su parte, López aclara que “el descontento es generalizado”, no solo con el gobierno sino también con la oposición por su “enorme ineficiencia durante todos estos años”. Pero él sí considera que Machado “es la que tiene más oportunidades de liderar un cambio” en el país este 2024. La vida y el país por “etapas” durante el chavismo Cabrera recuerda las “muchas etapas” que enfrentó durante años junto a millones en el país; escasez de alimentos y de medicinas, fallas del suministro de gasolina, protestas sociales, apagones eléctricos, detenciones de conocidos por razones políticas, además de la hiperinflación que pulverizó el poder adquisitivo. “Primero fue la escasez de alimentos, las colas (filas), el no poder tener dinero para comprar comida (…) Había necesidades, necesidades de que o comprabas comida o veías que hacía”, sigue. También vio a muchos compañeros abandonar su escuela, por falta de recursos para costearla. No olvida tampoco la detención de John Hader Betancourt, papá de un amigo, que fue detenido meses después de tomarse una foto con el opositor Leopoldo López, en 2019. “Por darle una mano a Leopoldo López es un preso político y sigue actualmente como preso político y ese niño no ha visto a su papá”, cuestiona. Entonces, “para vivir otra cosa”, Cabrera quiere irse del país “en un futuro” y “poder vivir en carne propia lo que es salir de Venezuela y que es vivir fuera”. 📰 VOA