viernes, 30 de junio de 2023

🇻🇪 Venezuela | La oposición rechaza de forma unánime la inhabilitación política contra María Corina:

La oposición de Venezuela agrupada en la Plataforma Unitaria rechazó la inhabilitación política por un período de 15 años en contra de María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela, dada a conocer este viernes por el diputado José Brito, luego de solicitar información a la Contraloría General de la República (CGR) sobre el estatus de la exdiputada. «De manera unánime, rechazamos la inconstitucional inhabilitación en contra de María Corina Machado, lo cual es una clara violación a los derechos políticos de los venezolanos», señaló la coalición en un mensaje publicado en Twitter. Añadió: «Frente a esta nueva agresión, la Plataforma Unitaria ratifica su inquebrantable compromiso con la construcción de la unidad junto al pueblo de Venezuela por medio de la elección primaria del próximo 22 de octubre. ¡Unidos para cambiar a Venezuela!». "Adefesio jurídico y atropello político Políticos opositores dentro y fuera del país se pronunciaron también por redes sociales este viernes luego de conocerse que la CGR impuso la inhabilitación política por 15 años contra la exdiputada y candidata por Vente Venezuela a la elección primaria, con lo que evitaría su aspiración a participar en las presidenciales. El exgobernador de Miranda y también candidato a la elección interna de la oposición por Primero Justicia, Henrique Capriles, aseguró que la acción es «inconstitucional, infundada y vergonzosa» y que es una nueva muestra del camino antidemocrático de la administración de Nicolás Maduro.
José Guerra, economista e integrante de la tolda aurinegra, hizo un llamado a la unidad y a evitar acciones impulsadas desde la emoción para «encarar la crisis» y aseveró que el cambio en Venezuela se va a generar sea cual sea la acción que hagan para evitarlo. Roberto Enríquez, candidato a la primaria por Copei, partido que preside, calificó de «adefesio jurídico y atropello político» la inhabilitación de Machado y cree que la intención que está detrás de eso es impedir que se haga la primaria, por lo que subrayó que la obligación ciudadana es participar en ese proceso. Delsa Solórzano, también candidata a la primaria por Encuentro Ciudadano, que preside, denunció que el Ejecutivo violó una vez más la Constitución al inhabilitar a Machado. «Debo reiterar que tanto esta, como el resto de las inhabilitaciones políticas de otros candidatos no solo son un atropello, sino que son inconstitucionales, ya que según nuestra legislación solo pueden imponerse como una pena accesoria a una condena penal definitivamente firme», dijo Solórzano. Andrés Caleca, otro aspirante a medirse con Maduro, aseguró que, ante esta eventualidad, no se van a rendir en el camino trazado; haciendo un llamado a la unidad para ser «invencibles». Igualmente Carlos Prosperi, candidato a la primaria por una facción de Acción Democrática, rechazó esta actitud porque «atenta contra la democracia» y recordó que en el pasado ya ha ocurrido, así como advierte que es probable que se registren más. 🔗 La Verdad

🇻🇪 Venezuela | María Corina Machado responde a inhabilitación: "Demuestra que están derrotados, ahora votaremos con más fuerza en las primarias"

La líder opositora, María Corina Machado, que de acuerdo a un oficio de la Contraloría General de la República (CGR) divulgado el viernes se encuentra inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años, calificó la medida de “inútil” Machado, quien según las más recientes encuestas lidera la intención de voto en la primaria presidencial en la que la oposición espera definir al candidato que se medirá con el gobierno en las elecciones presidenciales de 2024, aseguró que la inhabilitación sólo demuestra que el “régimen» está «derrotado». “Una inútil inhabilitación que sólo demuestra que el régimen sabe que ya está derrotado. Ahora votaremos con más fuerza, más rebeldía y más ganas en las primarias. Aquí quien habilita es el pueblo de Venezuela. Hasta el final es hasta el final”, reaccionó Machado desde el estado Barinas, a unos 500 kilómetros al suroeste de Caracas, donde se encuentra de gira. “Este último exabrupto sabíamos que venía, pero si pensaron que esa farsa de inhabilitación iba a desestimular la participación en las primarias, que se preparen (…) si alguien tenía duda de que la primaria podía no ser útil, la primaria va a habilitar al próximo presidente de Venezuela”, exclamó durante un mitin político el viernes por la mañana. El oficio de la CGR afirma que se continuó con un investigación patrimonial encontrando que Machado «está inhabilitada para el ejercicio de cualquier cargo público por el período de 15 años, de conformidad con lo establecido en el artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y numeral 2 del artículo 44 de la Ley contra la Corrupción”. La información se conoció luego de que el lunes, José Brito, miembro de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional de mayoría oficialista y a quien la oposición considera aliado del chavismo, solicitó conocer el estatus de la inhabilitación de Machado para ejercer funciones . Brito es un parlamentario que fue expulsado del partido Primero Justicia (PJ) a finales del 2019, tras ser señalado de haber hecho gestiones desde la Comisión de Contraloría de la AN para evitar que continuaran investigaciones contra empresarios señalados de corrupción vinculados al chavismo, entre ellos el empresario colombiano, Alex Saab, procesado en Estados Unidos por conspiración para blanquear capitales y a quien el gobierno venezolano considera un diplomático. De acuerdo al oficio de la CGR, Machado incurrió en “actos, hechos, omisiones e irregularidades administrativas”, entre ellas “errores” y “omisiones” en las declaraciones juradas de patrimonio evaluadas en el marco de la auditoría patrimonial. Además, señala el oficio que la dirigente política ha solicitado “bloqueo” a Venezuela por parte de la comunidad internacional y “ha sido partícipe” de una “trama de corrupción” que, según presenta, fue orquestado por Juan Guaidó, quien hasta inicios de este año fue considerado por decenas de países como presidente interino de Venezuela.
En 2015, Machado fue inhabilitada para ejercer cargos públicos durante un año, pero la medida finalizó en julio del 2016. La Comisión Nacional de Primaria (CNdP) no impidió a dirigentes políticos inhabilitados inscribirse para participar en el proceso y ha aclarado que, en caso de que llegase a triunfar uno de los candidatos inhabilitados, corresponderá a los partidos definir el “mecanismo a utilizar”, lo que podría implicar un proceso de negociación producto de la presión en caso de que la elección primaria resulte un éxito. 📷 VOA

miércoles, 28 de junio de 2023

🇻🇪 Venezuela | Cien días sin pistas sobre el paradero de El Aissami tras escándalo de corrupción en PDVSA:

«En virtud de las investigaciones sobre graves hechos de corrupción, he tomado la decisión de presentar mi renuncia como ministro de Petróleo», tuiteó, el 20 de marzo, Tareck El Aissami. Cien días después de aquel mensaje, no hay pistas sobre el paradero y condición del también expresidente de Pdvsa. La Fiscalía y el Ejecutivo, que llevaron la batuta de la purga anticorrupción que dejó a El Aissami fuera de juego, se niegan a ofrecer algún dato nuevo sobre el poderoso político que, pese a estar señalado en Estados Unidos por narcotráfico, ocupó la Vicepresidencia de la República y la cartera de Interiores y Justicia. Hoy su suerte es desconocida.
¿De qué se le acusa? Tres días antes de su renuncia, el Gobierno comenzó a ventilar una trama de corrupción dentro de la estatal petrolera, adscrita a la cartera de Estado que él lideraba. Luego de 72 horas de silencio, El Aissami salió a la luz, solo en el mundo cibernético, para comunicar su dimisión, que se convirtió en la más alta factura de esta cruzada emprendida por Nicolás Maduro, la cual se saldó con 61 detenidos, todos imputados, entre otros delitos, por «traición a la patria». Ahora bien, la Fiscalía no ha informado de acusaciones contra el exministro. Incluso, el fiscal general, Tarek William Saab, se negó a responder una pregunta sobre el tema durante una rueda de prensa ofrecida el 5 de abril, cuando prefirió «no adelantar» opiniones sobre «ningún nombre en particular». En esa ocasión, para explicar su omisión sobre el caso, Saab remarcó que él estaba hablando de quienes ya estaban aprehendidos, que entonces eran 51. Sin embargo, 25 días más tarde, el total de detenidos contabilizado por la Fiscalía subió a 61. Su nombre no aparece en las páginas web del sistema de Justicia ni de la Fiscalía, mientras que Maduro, Saab y todas las voces que amplificaron la causa anticorrupción de mediados de marzo hoy guardan silencio. Pistas sin certezas La última pista de este expediente provino del exministro de Comercio Exterior, Jesús Faría, quien, en una entrevista con la emisora local Unión Radio, confirmó que El Aissami «está siendo investigado» por la Justicia, por el hecho de haber ocupado «un cargo clave» en la industria que terminó envuelta en el escándalo. «La investigación será la que arrojará (si tuvo responsabilidad administrativa en la corrupción descubierta), pues «responsabilidad política (sí) la tuvo» y «por eso salió», remarcó el funcionario en esta conversación publicada el 3 de mayo. Pese a todo, el hombre con «cargo clave» sigue figurando en la cúpula del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), al menos en su página web, en la que conserva el octavo lugar, quedando así por debajo de Maduro y sus más cercanos cuadros. Esto, a diferencia de lo ocurrido con el entonces diputado Hugbel Roa, quien también fue señalado en la misma trama y terminó sin inmunidad parlamentaria, preso y borrado de la formación oficialista. En cambio, el nombre de El Aissami, de 48 años, quien a finales del año pasado celebró contratos con la estadounidense Chevron, no es tan fácil de mencionar ni de eliminar, especialmente cuando se piensa en que el desfalco que le salpica asciende, según cálculos de Transparencia Venezuela, a unos 16.600 millones de dólares. Igual que el paradero del protagonista de esta historia, el monto que, como consecuencia de la corrupción, dejó de percibir la nación -que atraviesa una acuciante crisis desde hace 8 años- es un dato que los poderes públicos continúan sin revelar. Al final, Maduro, solo aceptó la renuncia de su ministro y, en el único comentario proferido ese mismo día, dijo que lo hacía «para facilitar todas las investigaciones» y procurar «el castigo de los culpables». Con información de EFE y La Verdad

viernes, 23 de junio de 2023

💥 Ciencia | Qué es una "implosión catastrófica" como la que destruyó el sumergible Titán:

Una “implosión catastrófica”, como la que se cree que destruyó el sumergible Titan, se produjo debido a la aplastante presión del agua en el fondo del océano. Los restos del Titanic descansan en el lecho marino del Atlántico Norte a unos 3.800 metros de profundidad. A nivel del mar, la presión atmosférica es de aproximadamente de un bar, nivel conocido como una atmósfera.
A la profundidad a la que se encuentra el transatlántico, la presión del agua multiplica por 400 los valores de la superficie marina. A modo de comparación, la mordedura de un gran tiburón blanco ejerce una fuerza de casi 275 bares, según Scientific American. En una implosión causada por un defecto en el casco o por cualquier otro motivo, el sumergible se derrumbaría sobre sí mismo en milisegundos, aplastado por la inmensa presión del agua. La muerte sería prácticamente instantánea para los ocupantes. El Titan, construido por OceanGate Inc. de Everett, Washington, estaba diseñado para soportar la presión extrema del agua a la profundidad del Titanic y ya había realizado inmersiones anteriores en el pecio. Pero se habían planteado algunas dudas sobre su seguridad, sobre todo en una demanda que involucraba al ex director de operaciones marinas de OceanGate, David Lochridge, quien fue despedido en 2018 después de advertir sobre el casco de fibra de carbono “experimental” del Titan. Roderick Smith, profesor de ingeniería del Imperial College de Londres, dijo que el accidente probablemente se debió a un “fallo del casco de presión”, pero será necesario recuperar los restos para llevar a cabo una investigación completa. E incluso con ese material puede resultar difícil precisar la causa. “La violencia de la implosión significa que puede ser muy difícil determinar la secuencia de los acontecimientos”. Con información de AFP e Infobae

miércoles, 21 de junio de 2023

🌎 Así es el proceso de búsqueda contra reloj del sumergible de OceanGate que se perdió en el Atlántico Norte:

Los rescatistas que buscan el pequeño sumergible que desapareció en el océano Atlántico cuando se dirigía a visitar los restos del Titanic enfrentan una tarea gigantesca que pondrá a prueba los límites del conocimiento técnico, afirman expertos. Equipos internacionales trabajan contra reloj para localizar la embarcación con cinco personas antes de que se acabe el oxígeno. Pero barrer un área oceánica de 20.000 kilómetros cuadrados con profundidades de cerca de cuatro kilómetros no será fácil. “Está muy oscuro ahí abajo. Hace mucho frío. El lecho marino es barro y está ondulado. No puedes verte la mano delante de la cara”, dijo el experto sobre el Titanic, Tim Maltin, en declaraciones a NBC News Now. “Realmente se asemeja un poco a ser un astronauta en una misión hacia el espacio”.
OceanGate Expeditions, la empresa a cargo del sumergible Titan, cobra 250.000 dólares por puesto en sus excursiones hacia el famoso naufragio. La embarcación llevaba a bordo tres turistas cuando desapareció el domingo: el multimillonario británico Hamish Harding, el empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman. También iban a bordo Stockton Rush, director ejecutivo de la compañía, y el operador de submarinos francés Paul-Henri Nargeolet, apodado de “Señor Titanic” por sus frecuentes expediciones hacia los restos del barco. Jamie Frederick, capitán del servicio de Guardacostas estadounidense, informó a los medios de comunicación este martes que la agencia coordina la misión de búsqueda y rescate. Pero agregó que era increíblemente difícil, y una operación mucho más ambiciosa de lo que la guardia costera usualmente hace. “El servicio de Guardacostas de Estados Unidos asumió el rol de coordinar la misión de búsqueda y rescate, pero no tenemos la experiencia necesaria y el equipo requerido en una operación de esta magnitud”, dijo. “Es un esfuerzo complejo de búsqueda que requiere el trabajo de múltiples agencias con experiencia en el área y equipo especializado”. Explicó que los rescatistas estaban usando diversos métodos a medida que peinan la vasta área en busca del Titan, de 6,5 metros de longitud, que perdió contacto con su buque madre horas después de sumergirse en las inmediaciones del lugar donde están los restos del Titanic. “Los esfuerzos de búsqueda se han centrado tanto en la superficie con aviones C-130 que buscan a simple vista y con radar, como en la subsuperficie con aviones P3, con los que podemos lanzar y monitorizar boyas sonar”, dijo Frederick. Hasta ahora, los esfuerzos no han arrojado resultados.
La búsqueda se vio reforzada el martes por un enorme buque que cuenta con un vehículo operado por control remoto (ROV) que esperaban poder desplegar en la última posición conocida del Titan. El investigador Jules Jaffe, quien formó parte del equipo que desarrolló el sistema óptico usado para encontrar el Titanic en 1985 dijo que los rescatistas deberán buscar en tres lugares. “[El Titan] está en el lecho marino, en algún lugar de la columna de agua o en la superficie”, dijo a ABC10 en San Diego, California. “Podría estar en la columna de agua. Creo que es lo más probable”. “Para encontrarlo hay que usar el tipo de sonares que usamos para mapear el lecho marino”, que de acuerdo con él mostraría la embarcación como un reflejo brillante. Jamie Pringle, profesor de ciencias geográficas forenses en la Universidad británica de Keele, dijo que si el submarino se hubiera asentado en el fondo del océano, podría ser muy difícil de detectar. “El fondo del océano no es plano, hay un montón de colinas y cañones”, dijo Pringle a NBC. La enorme presión a cuatro kilómetros de profundidad, unas 400 veces superior a lo que es en la superficie, dificulta el desafío en este complicado paisaje marino. Una presión de tal fuerza ejerce una enorme carga en el equipo, y no hay muchas embarcaciones de fabricación humana que puedan aguantar en esas profundidades. Los submarinos nucleares, como los utilizados por agencias militares, generalmente operan a unos 300 metros de profundidad, de acuerdo con el Instituto Oceanográfico Woods Hole. 📷 AFP e Infobae

martes, 20 de junio de 2023

EEUU | Los encargados del operativo de búsqueda dicen que al submarino que lleva a turistas a ver el Titanic le quedan "40 horas" de oxígeno

La Guardia Costera de Estados Unidos completó una nueva y “compleja” ronda de búsqueda del submarino desaparecido Titan “sin resultados” y confirmó que a los tripulantes les quedan “unas 40 horas de aire respirable”.
El sumergible, de la empresa OceanGate, se encuentra desaparecido desde el domingo, a tan sólo dos horas de que iniciara su descenso hacia los restos del Titanic, con cinco personas a bordo -el piloto y cuatro pasajeros-. Desde entonces, no se han recibido señales de la nave. Entre los tripulantes están el millonario aviador británico y presidente de la compañía de jets privados Action Aviation, Hamish Harding; el conocido empresario paquistaní y vicepresidente del conglomerado Engro, Shahzada Dawood; y su hijo Suleman. También, está a bordo el ex buceador francés y experto en los restos del Titanic, Paul-Henry Nargeolet. "Estamos explorando y movilizando todas las opciones para traer a los tripulantes de vuelta sanos y salvos. Toda nuestra atención se centra en los tripulantes del sumergible y sus familias”, comentó la compañía en un comunicado. Estados Unidos y Canadá, que no tardaron en poner en marcha sus maniobras de emergencia, han desplegado buques y aviones en la zona, de aproximadamente unos 1.450 kilómetros, confirmó el contralmirante John Mauger, que dirige la búsqueda. Puntualmente, la operación se centra en el Cabo Cod de Massachusetts, tanto en la superficie oceánica como bajo el agua, donde se estima que la nave podría haber alcanzado una profundidad de hasta 4.000 metros. En las últimas horas, área un avión P-3 canadiense, que lanzó boyas en el perímetro en el que se encuentra sumergido -hace más de un siglo- el famoso transatlántico, con el fin de detectar cualquier posible sonido procedente del submarino. Asimismo, Washington puso a disposición un avión militar de transporte Lockheed C-130 Hércules, capaz de detectar objetos submarinos. Por su parte, Francia anunció también que se sumará a las operaciones con el envío del buque Atalante del instituto de investigación marina Ifremer, que está equipado con un robot submarino de gran profundidad. OceanGate ofrece esta expedición, de 8 días y 7 noches, por un precio aproximado de USD 250.000. De momento, los expertos no tienen una hipótesis firme sobre qué podría haber ocurrido con el submarino pero sostienen dos posibles escenarios. Alistair Greig, profesor de ingeniería marina en el University College London, explicó que la nave podría haber sufrido un problema eléctrico o de comunicaciones aunque señaló que, en tal caso, habría salido a la superficie y permanecería flotando, “esperando a ser encontrado”. Por ello, pensó que otra alternativa es “que el casco de presión estuviera dañado, una fuga”, lo que empeoraría el pronóstico, agregó. 📷 Infobae

Equipo de búsqueda cree que al submarino de OceanGate le quedan cerca de 70 horas de oxígeno

El equipo de búsqueda cre
e que al submarino de OceanGate le quedan cerca de 70 horas de oxígeno: El multimillonario británico Hamish Harding era uno de los tripulantes El comienzo de la inmersión estaba previsto para las 4.00 horas del domingo y contaba con dos horas de bajada y otras dos horas de subida, pero poco antes de cumplirse dos horas de la inmersión se perdió el contacto. Son cinco los tripulantes: un piloto y cuatro personas cuya tarea no fue confirmada por la compañía dueña del submarino. La Guardia Costera de EEUU está trabajando con Canadá en el operativo. Hay aviones, barcos y equipos de sonar realizando la búsqueda. Los tripulantes del submarino tienen entre 70 y 96 horas de oxígeno. Uno de los tripulantes es el multimillonario Hamish Harding. También ha trascendido que otro de los pasajeros sería el buzo francés Paul-Henri Nargeolet. El dato lo ha revelado un buzo residente en St. Johnn Larry Daley, citado por la CBC (televisión pública canadiense). El clima en la zona de búsqueda, unos 1.400 kilómetros al este de la costa de Estados Unidos, es bueno. La empresa OceanGate Expeditions, que ofrece paquetes turísticos de ocho días para acercarse a los restos del ‘Titanic’ por 250.000 dólares, ha confirmado que el aparato desaparecido forma parte de su flota y que está “explorando y movilizando todas las opciones para traer a salvo a la tripulación”. El transatlántico de lujo ‘Titanic’ se encuentra a unos 600 kilómetros de la costa de Newfoundland, en Canadá, a una profundidad de 3.800 metros bajo la superficie marina. Su naufragio se produjo en 1912 y se saldó con más de 1.500 fallecidos, aunque los restos del pecio no fueron localizados hasta 1985. Los encargados del operativo de rescate informaron que en la zona de búsqueda el clima es “relativamente normal”, con olas de entre un metro y 1,8 metros. Sin embargo, sí hay baja visibilidad y neblina en la zona, aunque no la suficiente como para evitar que los aviones de búsqueda patrullen la zona. El contraalmirante John Mauger de la Guardia Costera de los Estados Unidos, que está a cargo de la búsqueda, dijo en una conferencia de prensa que se están utilizando aviones (tres C-130 y un P-8), distintos barcos y boyas de sonar de Estados Unidos y Canadá en el operativo para tratar de localizar el sumergible. Mauger además precisó que la búsqueda se realiza alrededor de 1400 kilómetros al este de Cabo Cod, en Massachusetts: “Es una zona remota y representa un desafío realizar una búsqueda en esa área remota, pero estamos desplegando todos los recursos disponibles para asegurarnos de poder localizar la embarcación y rescatar a las personas a bordo”. Infobae

lunes, 19 de junio de 2023

Venezuela | ¿Por qué se disparó la popularidad de María Corina Machado en las encuestas en las últimas semanas?

Angel Elías, [19/6/2023 5:50 p. m.] María Corina Machado, una exdiputada que aspira a ganar la Presidencia de Venezuela en 2024, parece vivir “un pico de popularidad” en las últimas en las encuestas sobre los candidatos a la primaria opositora, dijeron analistas. La firma Poder y Estrategia publicó la semana pasada un estudio de opinión pública donde Machado puntea con con 57 % las intenciones de voto para la primaria que se realizará el 22 de octubre, y goza de una ventaja de 37 puntos sobre el siguiente candidato, Benjamín Rausseo, empresario y humorista que aspiró a la Presidencia en 2006. Otros sondeos previos coinciden con que Machado lidera la intención de voto para el proceso. La firma Datincorp publicó en febrero que Machado aparecía punteando la intención de voto entre la oposición con 25%. Ricardo Ríos, politólogo y presidente de Poder y Estrategia, afirma que la candidata del partido Vente Venezuela “se ha disparado en las encuestas” entre los electores que expresan su firme convicción de participar en la votación opositora. Su amplio favoritismo se percibió entre el 21% de los encuestados totales por esa consultora. “Hay gente que piensa que es que María Corina tiene 57% del universo global y no es así, pero tener más de la mitad de un universo específico, de los que van a participar en las primarias, es un número enorme”, dijo Ríos a la VOA. Una explicación de su ascenso en los sondeos es que Machado transmite un discurso “completamente opuesto al gobierno”, alérgico a la negociación con Nicolás Maduro y propositivo de una “confrontación total” con el chavismo, dijo. VOA Análisis | ¿Por qué se disparó la popularidad de María Corina Machado en las últimas semanas? María Corina Machado, una exdiputada que aspira a ganar la Presidencia de Venezuela en 2024, parece vivir “un pico de popularidad” en las últimas en las encuestas sobre los candidatos a la primaria opositora, dijeron analistas. La firma Poder y Estrategia publicó la semana pasada un estudio de opinión pública donde Machado puntea con con 57 % las intenciones de voto para la primaria que se realizará el 22 de octubre, y goza de una ventaja de 37 puntos sobre el siguiente candidato, Benjamín Rausseo, empresario y humorista que aspiró a la Presidencia en 2006. Otros sondeos previos coinciden con que Machado lidera la intención de voto para el proceso. La firma Datincorp publicó en febrero que Machado aparecía punteando la intención de voto entre la oposición con el 25%. Ricardo Ríos, politólogo y presidente de Poder y Estrategia, afirma que la candidata del partido Vente Venezuela “se ha disparado en las encuestas” entre los electores que expresan su firme convicción de participar en la votación opositora. Su amplio favoritismo se percibió entre el 21% de los encuestados totales por esa consultora. “Hay gente que piensa que María Corina tiene 57% del universo global y no es así, pero tener más de la mitad de un universo específico, de los que van a participar en las primarias, es un número enorme”, dijo Ríos a la VOA. Una explicación de su ascenso en los sondeos es que Machado transmite un discurso “completamente opuesto al gobierno”, alérgico a la negociación con Nicolás Maduro y propositivo de una “confrontación total” con el chavismo, dijo. Otro punto que hace crecer su candidatura es que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no va a brindar asistencia técnica a la primaria, como ella demandó. “Siempre fue su planteamiento. Eso entusiasma más a su nicho” de electores, consideró Ríos. Cuestión de tiempo: Hay candidatos que pasan por “picos de popularidad o influencia” durante un tiempo determinado en las campañas, explica el politólogo Pablo Andrés Quintero. Machado “parece la gran ganadora de las primarias” en la foto de la segunda quincena de junio, concluye el analista en conversación con la Voz de América. “Esta influencia viene dada por un equipo de trabajo, por estrategias de comunicación, ciertas matrices de opinión que van generando impacto dentro de algunas ‘burbujas’. Eso no significa que este pico de popularidad o de influencia se sostenga a través del tiempo, porque es muy complicado sostener la popularidad en Venezuela”, una nación políticamente cambiante y en crisis, advierte. Quintero subraya que cada semana se “inyectan variables” al sistema político venezolano desde los círculos de poder. La semana pasada, por ejemplo, el chavismo anunció la renovación total del CNE, aparentemente sin consenso con la oposición. Por ahora, considera, falta que los partidos políticos “con gran estructura” y otros candidatos “aparezcan” en la campaña y “disparen su artillería pesada”. Prevé que el gobierno “va a desestimular l
a candidatura de Machado” porque la considera como una “gran aglutinadora del voto opositor”, con la capacidad de generar “una fuerte polarización política” que pueda amenazar al chavismo. Escenario prematuro: El proceso de primarias ni siquiera ha cerrado las postulaciones de candidatos y es aún “muy temprano” para hablar de una ventaja definitiva para las votaciones de octubre, observa el presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León. Las últimas encuestas de su compañía de análisis de mercado político ubicaban a Machado como la aspirante a la Presidencia con mayor intención de voto entre los encuestados, pero no con una diferencia “tan amplia” sobre Rausseo como lo concluyen otras firmas, dice. Acota, eso sí, que sería “racional” que Machado haya crecido mientras sigue en pie la inhabilitación política de Henrique Capriles Radonski, aspirante de Primero Justicia, y que Manuel Rosales, de Un Nuevo Tiempo, no ha anunciado si será o no candidato. León también dice haber notado que la candidata de Vente Venezuela ha “concentrado” en su opción a los grupos “radicales” del partido Voluntad Popular, es decir, que se niegan a negociar con el chavismo. Juan Guaidó, precandidato de ese movimiento, se exilió y su organización apoyó al exdiputado Freddy Superlano, en cambio. Discurso “coherente”: Pedro Urruchurtu, politólogo y coordinador de los asuntos internacionales del partido de Machado, cree que su preponderancia en las encuestas se debe a que muchos electores confían en ella para una “lucha” que va más allá de la primaria, que se extendería hasta las presidenciales de 2024 e incluso más adelante. La gente la evalúa como “coherente” en sus planteamientos luego de varios años de “fracasos, fallas de liderazgo y expectativas frustradas en la oposición”, apunta. En 2019, los partidos antichavistas respaldaron a Guaidó como líder de un gobierno interino que prometió “cese de la usurpación” de la Presidencia por parte de Maduro, una transición y “elecciones libres”. Ninguna de esas proclamas ocurrió. “Se está construyendo un gran movimiento ciudadano que está despertando, que ha entendido la oportunidad que hay, que sabe que hay que luchar y que hay que construir una ruta de cara al 2024 que no está construida”, dijo a la VOA. Urruchurtu cree vital que la primaria siga en curso para permitir la movilización y la legitimación de la candidatura unitaria de la oposición venezolana. Por voto o por consenso: Líderes del chavismo han criticado abiertamente las propuestas liberales de Machado, como la reducción del período presidencial, la eliminación del referendo revocatorio de mandatos y la privatización de la empresa estatal PDVSA. Las presiones del oficialismo sobre la primaria y los candidatos de la oposición, así como las dificultades técnicas que podrían impedir la votación, ya sin el apoyo del CNE, han dejado colar la posibilidad de que la oposición apueste por el consenso. La vicepresidenta de la Comisión Nacional de la Primaria, María Carolina Uzcátegui, dijo que no descartaba que «pudiera darse un acuerdo político» en torno a una estrategia por «cualquier otra acción represora que realicen para evitar que tengamos un candidato con la suficiente legitimidad para el 2024”. La posición de Machado en las encuestas la ubican momentáneamente como la favorita para un consenso, a pesar de que el escenario ideal para la movilización de la gente y la legitimación opositora es la primaria, opina Urruchurtu, por su parte. “Ella no cree que esto lo resuelven cinco o seis personas reunidas en un cónclave”, acota. “Lo resuelve la gente participando” en una primaria que, al menos por ahora, puntea una candidata que promete “ganar y cobrar” su victoria, concluyó. VOA