Informaciones de diferentes portales de noticias y de destacados comunicadores sociales de Venezuela y el Mundo
lunes, 31 de julio de 2023
🇺🇸 EEUU | Texas refuerza alambre de púas en la frontera, pese a que el Gobierno Federal pidió quitarlo
Miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos reforzaron el viernes 28 de julio las barricadas de alambre de púas y de malla en la frontera Juárez-El Paso, en Texas, a pesar de una demanda del Gobierno federal estadounidense para retirar esta barrera que migrantes tildaron de «inhumana» y ambientalistas dijeron que es un riesgo para el ecosistema.
“Es horrible ver esas púas, es algo psicológico que te quedas traumado” dijo a una agencia de noticias internacional la ecuatoriana Érika Macías con su bebé de seis meses en brazos, minutos después de acercarse hasta las barricadas y regresar llena de miedo a que su hijo sufriera lesiones con las navajas de la alambrada.
“De verdad esa alambrada yo la veo como algo inhumano, uno viene luchando desde varios países y uno pasa muchos traumas”, dijo el venezolano Eduardo Díaz mientras veía cómo un grupo de unos 15 migrantes sí logró cruzar la alambrada a pesar del riesgo que implica.
En un claro desafío al Gobierno federal estadounidense, que interpuso el lunes una demanda contra el gobernador de Texas, Gregg Abbot, por la colocación de una barrera de boyas y otra infraestructura en el cauce del río Bravo.
Una docena de militares de la Guardia Nacional estadounidense reforzaron durante esta semana la peligrosa barricada de alambre de navajas justo bajo el puente Internacional Reforma, aumentándola de dos a tres niveles quedando de más de 2 metros de altura.
El lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió una orden judicial para impedir que Texas construya barreras adicionales en el río y también solicitó a un tribunal que ordene al estado que derribe las ya existentes por su cuenta.
Aunque la demanda fue puesta a raíz de las boyas, se han colocado estructuras metálicas de malla y alambradas con peligrosas navajas para impedir que los migrantes entren a territorio estadounidense y pidan asilo.
El Departamento de Justicia dice que el gobernador Abbott viola la Ley de Ríos y Puentes, porque la ley federal prohíbe la colocación de barreras u obstrucciones no autorizadas en el río Bravo y otras aguas navegables de Estados Unidos.
“La ley prohíbe la creación de cualquier obstrucción a la capacidad navegable y además prohíbe la construcción de cualquier estructura en dichas aguas sin la autorización correspondiente”, señala el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
Tras un viaje de 2 meses desde Ecuador Érika dijo que se encontró con una realidad frustrante y desgarradora, parecida a una zona de guerra. Se acercó hasta el pie de las barricadas de alambre de navajas, donde le dio miedo que su hijo de 6 meses pudiera salir herido en el intento de cruzar y mejor se regresó.
📷 El Impulso
jueves, 27 de julio de 2023
🇻🇪 Venezuela: sucesos | Quedan damnificadas 25 familias por colapso de edificio en Caracas
El colapso de un edificio en el que vivían 58 personas, integrantes de 25 familias, se registró la mañana de este jueves en la esquina Santa Bárbara y cerca del Puente Páez, en la parroquia Altagracia, en Caracas, reportaron las autoridades.
A través de las redes sociales, el ingeniero civil Jesús Vásquez, de la Universidad Católica Andrés Bello, explicó que unas 100 personas se quedaron sin casa y que desde la noche del lunes 24 de julio, quienes vivían en la estructura, ya temían que algo pudiera pasarle a su vivienda porque empezaron a observarse grietas y el desmoronamiento de las paredes.
Parte de la estructura colapsada cayó al canal de la quebrada Catuche, obstruyendo el caudal de agua. Los residentes habían advertido desde 1999 que el edificio estaba en problemas.
Por su parte, en el Diario Vea se indica que hay 47 personas damnificadas: 35 adultos y 12 menores de edad. Además, reportó que sobre el edificio siniestrado había una orden de prohibición de habitabilidad desde 1999.
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, indicó en VTV que los damnificados fueron trasladados a refugios y casas de adulto mayor para ser atendidos.
Detalló que recientemente se hicieron estudios en la zona porque hubo un desplazamiento de Puente Páez y, mientras hacían trabajos para evitar la caída del mismo, las bases del edificio cedieron.
Manifestó que no hubo víctimas porque las personas fueron evacuadas a tiempo. Además, explicó que los primeros pasos a tomar son hacer la desconexión del edificio comprometido con el puente y realizar una detonación controlada; lo que además ayudará al proyecto de mantener las estructuras presentes.
Por su parte, Nahum Fernández, jefe de Gobierno del Distrito Capital, dijo que están atendiendo a las familias de ese edificio desde la madrugada y que, en un principio, hubo problemas porque no querían salir de la estructura comprometida.
📷 TalCual | La Verdad
🇻🇪 Venezuela | Arquidiócesis de Caracas expulsa a sacerdote acusado de presunto abuso sexual
El cardenal Baltazar Porras informó este miércoles que el sacerdote Enrique Antonio Alaña Morillo fue expulsado de la Arquidiócesis de Caracas.
A través de un comunicado, Porras comentó que Alaña fue destituido después de «una investigación previa a tenor del canon 1717, luego por mandato de la Santa Sede, Roma, habiéndose cumplido un proceso administrativo penal (interno) de la Iglesia Católica, según lo previsto en el canon 1720 del Derecho Canónico».
En tal sentido, sostuvo que el hombre “ya no es sacerdote católico”.
De acuerdo a lo reseñado por ACI Prensa, en redes sociales se mencionó que Alaña Morillo habría sido señalado como presunto abusador sexual. A pesar de que el comunicado no informa sobre el delito cometido que llevó a tomar la decisión.
Aci Prensa destacó que al intentar indagar sobre la existencia de algún proceso canónico contra él por presuntos abusos sexuales, solo recibieron como respuesta el comunicado ya publicado por la Arquidiócesis de Caracas en Twitter.
📷 Al Navío
miércoles, 26 de julio de 2023
🎭 Especial | Muere a los 56 años Sinéad O'Connor, la cantante de la inolvidable "Nothing Compares 2 U"
La cantante irlandesa Sinéad O'Connor falleció a los 56 años de edad, según informó su familia este miércoles.
"Con gran tristeza, anunciamos el fallecimiento de nuestra querida Sinéad”, dijeron en un comunicado.
Y agregaron: "Sus parientes y amigos están devastados y han solicitado privacidad en este momento tan difícil".
La artista, conocida por expresar de forma abierta sus puntos de vista sociales y políticos, publicó 10 álbumes de estudio en su carrera.
Destacó especialmente su aclamada versión del tema Nothing Compares 2 U, del intérprete y compositor estadounidense Prince, que alcanzó el número 1 en listas de éxitos de todo el mundo.
O'Connor era madre de 4 hijos, de los cuales uno se suicidó en enero de 2022.
En uno de sus últimos tuits antes de morir, la cantante se refirió a su hijo fallecido como "el amor de mi vida, la luz de mi alma, éramos un alma en dos mitades".
Sinéad O'Connor fue un talento precoz que usó la música como un medio para lidiar con sus demonios.
Una figura contradictoria en muchos sentidos, siempre se negó a seguir las líneas establecidas, algo que probablemente hizo que lograra menos éxito del que merecía.
En 1987 salió a la venta su primer disco, The Lion and the Cobra, que entró en el top 40 de Reino Unido y Estados Unidos.
Después publicó I Do Not Want What I Haven't Got ("No quiero lo que no tengo"), que incluía la famosa versión de Nothing Compares 2 U y fue un éxito total.
Su versión de la balada permaneció cuatro semanas en el primer lugar de Billboard Hot 100 y obtuvo tres nominaciones a los Grammy.
El videoclip de la canción ganó tres premios en los MTV Video Music Awards de 1990, entre ellos el Video del Año, que por primera vez se otorgó a una artista femenina.
Años después, el videoclip acumula casi 400 millones de reproducciones en el canal oficial de YouTube de O’Connor.
En sus álbumes posteriores, que no llegaron a alcanzar la repercusión de I Do Not Want What I Haven't Got, la cantante experimentó con diferentes géneros, desde música tradicional irlandesa hasta reggae y pop.
En 1994 lanzó Universal Mother, que fue bien recibido por la crítica, y en 2000 Faith and Courage, otro de sus álbumes más conocidos.
Sinéad O'Connor anunció varias veces su retirada para más tarde retomar su carrera, que se prolongó hasta poco antes de su muerte.
La muerte de su hijo
El año pasado su hijo Shane, de 17 años, fue hallado muerto dos días después de que se reportara su desaparición.
Tras el suceso, la cantante explicó en las redes sociales que su hijo había "decidido poner fin a su lucha terrenal" y pidió que "nadie siga su ejemplo".
Además, canceló todas las actuaciones que tenía previstas en 2022 por el "dolor continuo" que le produjo la muerte de Shane.
Tras esta tragedia, la cantante, que batalló con sus problemas mentales durante años, tuvo que ser ingresada unos días en un hospital.
O’Connor se convirtió al islam en 2018 y cambió su nombre a “Shuhada”, aunque preservó el de nacimiento como nombre artístico en sus actuaciones.
Uno de los momentos más recordados de su carrera ocurrió en 1992, cuando rompió una foto del papa Juan Pablo II durante el programa de televisión estadounidense Saturday Night Live, en el que era la artista invitada.
Después de una interpretación a capella del tema War de Bob Marley, miró a la cámara y afirmó: "Lucha contra el verdadero enemigo", como una protesta contra la Iglesia católica.
Tras el incidente, la cadena NBC la vetó de por vida y se organizaron protestas en su contra en EE.UU.
"No me arrepiento de haberlo hecho. Fue brillante", afirmó en una entrevista con el diario New York Times en 2021, pero lo cierto es que su carrera se resintió tras el incidente.
Autoridades y celebridades de Irlanda y el resto del mundo, así como usuarios en redes sociales, lamentaron la muerte de la cantante y le dedicaron palabras de homenaje.
"Su música fue amada en todo el mundo y su talento inigualable e incomparable. Mis condolencias a su familia, sus amigos y todos los que amaban su música", tuiteó el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar.
BBC Mundo
martes, 25 de julio de 2023
🇻🇪 Venezuela | Solo un 14 % de los venezolanos apoya una reelección de Nicolás Maduro, según encuesta de Hercon Consultores
Una encuesta de Hercon Consultores señaló que un 81,3 % de los venezolanos considera que Nicolás Maduro debe abandonar la Presidencia de cara a las elecciones de 2024.
De los 1.000 entrevistados consultados para la encuesta, 46,1 % dijeron que no están alineados con ninguna tendencia política. Mientras que 32,4 % indicaron que se definen como opositores y 21,5 % oficialistas.
Un 85,3 % de los encuestados ve la gestión del mandatario como negativa, mientras que apenas un 12,4 % la considera positiva.
El estudio, realizado del 15 al 22 de julio, expuso que solo un 14 % de los encuestados cree que Maduro merece una reelección.
En cuanto a la economía nacional, un 90 % de los encuestados afirmó que su situación económica actual es peor a la del 2022, mientras que 80,5 % culpa específicamente al gobierno de Maduro por la grave crisis económica en el país.
93,1% de los venezolanos ve la economía con una percepción negativa, 60,7 % opina que se debe a la crisis económica, 24,4 % a los bajos salarios y 10,1 % a la ineficiencia en los servicios públicos.
Por su parte, 51,6 % coincide en la importancia de fijar la fecha de las elecciones presidenciales para solventar la crisis económica, mientras que el 21,5 % opina que Gobierno y oposición deben negociar para liberar a todos los presos políticos.
Versión Final
🇺🇸 Estados Unidos envía otro submarino nuclear a Corea del Sur
Un submarino estadounidense de propulsión nuclear llegó a Corea del Sur, en el segundo despliegue de un importante activo naval estadounidense en la península de Corea este mes, dijo el Ejército de Corea del Sur este lunes.
El USS Annapolis llegó a un puerto en la isla de Jeju aproximadamente una semana después de que el USS Kentucky atracó en el puerto continental de Busan.
El Kentucky fue el primer submarino con armas nucleares de EEUU en llegar a Corea del Sur desde la década de 1980. Corea del Norte reaccionó probando misiles balísticos y de crucero en aparentes demostraciones de que podría lanzar ataques nucleares contra Corea del Sur y los buques de guerra estadounidenses.
Entre esos lanzamientos, el ministro de defensa de Corea del Norte emitió una amenaza velada insistiendo en que la llegada del Kentucky en Corea del Sur podría ser motivo para que el Norte usara un arma nuclear contra él.
Corea del Norte ha usado una retórica similar antes, pero la declaración subrayó la tensas relaciones existentes.
El Annapolis, cuya misión principal es destruir barcos y submarinos enemigos, funciona con un reactor nuclear pero está armado con armas convencionales.
El Annapolis atracó en Jeju principalmente para cargar suministros, pero Jang Do Young, un portavoz de la armada de Corea del Sur, dijo que los ejércitos de EEUU y Corea del Sur estaban discutiendo si organizar un entrenamiento relacionado con la nave.
Mientras tanto, Corea del Norte permaneció públicamente en silencio sobre un soldado estadounidense, Travis King, que cruzó la frontera el martes pasado.
Los funcionarios estadounidenses expresaron su preocupación por su bienestar y dijeron que Corea del Norte ha estado ignorando sus solicitudes de proporcionar información básica sobre King, incluido dónde está detenido y cuál es su condición.
Los analistas dicen que Corea del Norte espera semanas o incluso meses para proporcionar información significativa sobre King para maximizar la influencia y agregar urgencia a los esfuerzos de Estados Unidos para asegurar su liberación.
Algunos sugieren que Pyongyang pudiera tratar de arrancar concesiones a Washington, como vincular su liberación a que Estados Unidos reduzca sus actividades militares con Corea del Sur.
Estados Unidos y Corea del Sur han estado ampliando sus ejercicios militares combinados y aumentando los despliegues regionales de bombarderos, portaaviones y submarinos con activos estratégicos estadounidenses, en una demostración de fuerza contra el Norte, que ha probado alrededor de 100 misiles desde principios de 2022.
📷 VOA
lunes, 24 de julio de 2023
🇻🇪 Venezuela | El Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo se conmemora con el estuario destruido y contaminado
Hace ya 200 años se libró la que fue la última batalla de la independencia de Venezuela del reino español. Era un 24 de julio de 1823. El general José Prudencio Padilla lideraba la escuadra republicana que terminó de doblegar a la escuadra comandada por el general Ángel Laborde y Navarro, reseñó Versión Final.
La victoria de los navíos republicanos fue aplastante. De allí surgió la capitulación, el sello definitivo de la independencia venezolana, el acto que no había logrado por completo la batalla de Carabobo, se dio luego de esta gesta naval que hoy se conmemora.
Aquel era otro lago, diáfano, virgen de casi todo, excepto para pescadores.
Y era entonces el escenario de aquel capítulo de guerra que llenaría los libros de historia del país, y también como referente de derrota del reino español.
Datos de espanto se reflejaban en documentos del Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (ICLAM) que referían el vertido de no menos de 18 mil litros por segundo de aguas servidas al Lago, incontables derrames petroleros y fugas de gas la lo largo y ancho del cuerpo, roturas de tuberías que contaminaban todo, un proceso que se aceleró claramente luego de las masivas expropiaciones de contratistas petroleras especialistas en el mantenimiento de la infraestructura lacustre de PDVSA.
La Fundación Azul Ambientalista, una de las más activas en Zulia, refiere que hoy, en plena conmemoración de la fecha, más del 70% del lago está cubierto del verdín, una microalga espesa y maloliente colonizadora que ahora es noticia internacional, pero que ha estado latente desde siempre. Hace pocos años el lago también copó titulares por aparición de la lenma, una planta acuática que también cubrió grandes extensiones de agua del total de los 13 mil km cuadrados que tiene el lago.
Pero no solo se trata del verdín, sino también los miles de barriles de petróleo que se derraman diariamente en el estuario. «Las orillas están cubiertas de petróleo, de desechos plásticos y basura», sostienen los activistas. Un producto de la inexistente conciencia ciudadana y la despreocupación del Estado, una responsabilidad compartida que pareciera escurrirse entre planes y planes que no terminan de dar pasos concretos en el saneamiento.
El Gobierno ha insistido en que no se trata de una emergencia pese a los impactos ambientales y los problemas de salud que pueda acarrear la aparición del verdín, sin embargo se ha creado una comisión permanente para monitorear la estabilidad de las aguas del Lago, reportó La Voz de América hace unos días.
Hoy estará Maduro en los actos de los 200 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y se espera haga mención al estado del cuerpo de agua que ha servido de alimento al país, que ha pagado por la explotación sin control.
Carlos Moreno / Versión Final
🛢️ Bloomberg: PDVSA evalúa plan con la Unión Europea para exportar gas al bloque
Venezuela se encuentra en conversaciones iniciales con la Unión Europea sobre un plan de US$ 1.500 millones para capturar sus emisiones de metano y exportarlas al bloque como gas natural con la ayuda de Eni SpA y Repsol S.A.
El proyecto utilizaría una parte de los fondos de la Iniciativa Global Gateway de la UE para recolectar emisiones de pozos petroleros inactivos y la deteriorada infraestructura de Venezuela, según personas con conocimiento de la situación y documentos a los que tuvo acceso Bloomberg.
Seguidamente, ese gas se enviaría después a Trinidad para ser licuado y enviado a Europa.
El plan ayudaría a Venezuela, que alguna vez fue uno de los mayores productores de crudo del mundo, a reducir la contaminación de las instalaciones de la compañía petrolera estatal al tiempo que reforzaría los suministros de gas natural de la UE en medio de la guerra de Rusia con Ucrania. El metano es un gas de efecto invernadero que es unas 80 veces más potente que el CO2 durante un período de 20 años.
Las conversaciones aún se encuentran en una etapa muy preliminar, según un portavoz de la Comisión Europea. El primer paso será un estudio de factibilidad para determinar el alcance de las reparaciones, y aún deben acordarse arreglos de financiamiento, agregó la persona.
Aunque no se ha fijado una fecha exacta de inicio, se espera que el proyecto esté listo en unos dos años. La vicepresidenta Delcy Rodríguez, confirmó el plan, sin dar más detalles. El gigante energético italiano Eni, la española Repsol y la francesa Etablissements Maurel & Prom SA ejecutarán parte de los trabajos de acondicionamiento de los centros, plantas y gasoductos de Petróleos de Venezuela SA.
El plan incluye la construcción de un gasoducto de 90 kilómetros que conectará Venezuela y Trinidad por unos US$ 350 millones y tomaría entre 36 y 48 meses desde la investigación hasta la construcción. PDVSA, Eni, Repsol y Maurel et Prom no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
📷 Bloomberg
sábado, 22 de julio de 2023
🇻🇪 Venezuela | Autoridades anuncian la limpieza de más de 600 playas en el Lago de Maracaibo:
El Ministerio de Ecosocialismo (Minec), en conjunto con la cartera de Pesca y Acuicultura, informó este viernes 21 de julio de un plan para limpiar 600 playas del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, debido a la contaminación que afecta a la cuenca lacustre más grande del país.
Las autoridades informaron que sostuvieron reuniones con pescadores y las comunidades que hacen vida alrededor del estuario para involucrarlos en el plan de «recuperación y saneamiento».
En este sentido, el ministro Josué Lorca informó que al estado Zulia llegará un equipo de 20 expertos en «calidad ambiental e inspecciones para comenzar con el proceso de fiscalización de todas las empresas» que operan en el estuario.
Por su parte, el titular de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, explicó que los trabajos comenzarán con un plan de identificación de las playas afectadas, las cuales se encuentran distribuidas entre los tres principales puertos del lago.
«Es un trabajo que va a durar y que tomará tiempo, estamos hablando de 600 playas que queremos identificar, en las que se va a saber también cualquier afectación o foco de contaminación (…) no es un trabajo que vaya a ser sencillo, no solo van a participar equipos (locales), sino que va a haber grupos adicionales para ayudar», dijo, citado en el escrito.
Lorca, el 20 de julio, indicó que el Lago de Maracaibo está afectado principalmente por el «verdín», un alga verdiazul que crece sin control en el estuario y que se alimenta de las aguas no tratadas que se vierten en la cuenca.
Detalló en VTV que el plan de atención integral de este espacio natural se centra en cuatro líneas de acción:
El vértice de atención de la cianobacteria, de los puntos críticos donde se concentra.
El eje de la fiscalización y control de las empresas que vierten sus efluentes al lago.
Las jornadas de reforestación de las cuatro principales cuencas que surten al lago.
El sistema de saneamiento y de recolección de desechos de toda la costa del lago.
🔗 Tal Cual | EFE
viernes, 21 de julio de 2023
🇮🇹 Italia | Más de 100 heridos deja el granizo de hasta 10 cm que cayó en Italia:
Al menos 110 personas resultaron heridas después de que cayera granizo del tamaño de una pelota de tenis en una región del norte de Italia durante la noche de este miércoles.
En una tormenta sorpresiva, un granizo con bolas de hasta 10 cm de diámetro cayó sobre las calles de Veneto, según el presidente regional Luca Zaia.
Los servicios de emergencia respondieron a más de 500 llamadas pidiendo ayuda por daños a la propiedad y lesiones personales, dijo la protección civil regional de Veneto.
Los trabajadores han estado removiendo vidrios de las ventanas rotas y cortando árboles y otras plantas que resultaron gravemente dañadas por la tormenta.
«La ola de mal tiempo, después de haber golpeado nuestras regiones montañosas, ahora también ha golpeado las llanuras, dejando algunas personas heridas», dijo Zaia, y agregó que la mayoría de las lesiones fueron causadas por vidrios rotos y personas que resbalaron en el granizo.
Un hombre de 53 años que montaba en bicicleta murió durante la tormenta cuando su esposa, que lo seguía con su automóvil, lo atropelló, informó Sky24.
Europa sufrió cambios dramáticos en el clima este año.
Italia, España y Grecia se enfrentaron a un calor implacable durante días. La capital italiana, Roma, alcanzó una nueva temperatura récord de 41 grados centígrados este martes.
La Sociedad Meteorológica Italiana nombró a la última ola de calor «Cerberus», en honor al monstruo de tres cabezas que aparece en el Infierno de Dante como guardia de las puertas del infierno. «La tierra tiene fiebre alta e Italia la está sintiendo de primera mano», dijo Luca Mercalli, director de la Sociedad Meteorológica Italiana.
En mayo, partes de la región de Emilia Romagna, en el norte de Italia, sufrieron inundaciones mortales «una vez en un siglo», con más de 20 ríos en la región desbordándose y provocando una ola de deslizamientos de tierra.
A medida que se acelera la crisis climática provocada por el hombre, los científicos tienen claro que los fenómenos meteorológicos extremos serán cada vez más frecuentes e intensos.
🔗 CNN
🇿🇦 Sudáfrica | Impresionante explosión: un muerto y 48 heridos:
Autoridades de Johannesburgo confirmaron que fue provocado por una tubería de gas subterránea. Aunque se desconoce el desencadenante, los investigadores manejan tres hipótesis.
La explosión de una tubería de gas subterránea dejó un muerto y 48 heridos en Johannesburgo, capital de Sudáfrica. El hecho se produjo en una zona comercial ubicada al norte de la capital y provocó destrozos en la calzada. Las imágenes de las camionetas volando y el asfalto partido se viralizaron rápidamente.
La ciudad continuaba con su ritmo comercial habitual cuando un estruendo sacudió el norte de la capital sudafricana. Camionetas volando, el asfalto partiéndose a la mitad, parecía más una película de catástrofes que una realidad. La impactante secuencia quedó registrada por una cámara de seguridad de un local de la zona.
Aunque todavía se desconoce la causa por la que esa tubería colapsó, "se han identificado tres posibles causas de la explosión de una tubería en una calle, que ha dejado al menos un muerto y 48 heridos", explicaron fuentes gubernamentales sudafricanas a la agencia de noticias DPA.
Las tres hipótesis
Floyd Brink, administrador municipal, informó que el accidente podría haberse debido a "la ignición de gas metano en sistemas subterráneos de aguas pluviales debido a la entrada de aguas residuales".
Otras de las hipótesis que trabajan los investigadores están relacionadas a "la ignición de gas natural mezclado con oxígeno en sistemas subterráneos de drenaje de aguas pluviales o conductos de servicio" y a "la ignición de gas procedente de la rotura de una tubería de gas".
Por otra parte, el jefe de la provincia de Gauteng, Panyaza Lesufi, precisó que todas las empresas privadas y públicas con infraestructuras en la ciudad han sido llamadas a revisar sus sistemas para rastrear el origen del incidente.
Una de las primeras medidas que se tomaron fue el cierre de las calles adyacentes al lugar del hecho y la evacuación de los residentes de la zona, de los cuales algunos presentaron dificultad para respirar y dolores de cabeza y de pecho, según informó el portal sudafricano News24.
Reuters
🇻🇪 Venezuela | Capriles rechaza idea de María Corina Machado de privatizar PDVSA:
Henrique Capriles, candidato de Primero Justicia (PJ) para la elección primaria, manifestó este jueves su desacuerdo con la opción de privatizar Pdvsa, propuesta por María Corina Machado, abanderada de Vente Venezuela (VV) en caso de ganar las presidenciales de 2024.
En medio de esa búsqueda de apoyos para los comicios opositores, Capriles sostuvo, a través de Twitter, que vender y privatizar Pdvsa «es poner en manos de unos pocos el principal activo de los venezolanos», lo que «aumentaría la brecha social».
Dijo, la estatal está «arruinada» y «endeudada» por culpa de la «destrucción» causada por el oficialismo desde que llegó al poder en 1999, especialmente durante la última década, desde la cual gobierna Nicolás Maduro.
"Lo que siempre debe quedar claro y firme es que la riqueza petrolera le pertenece a todos los venezolanos y defenderemos esta posición en todos los escenarios», subrayó el exgobernador de Miranda, tras recordar que la Constitución consagra la totalidad de las acciones de Pdvsa al Estado, por lo que cualquier escenario distinto debe ser sometido a referendo.
La propuesta del excandidato presidencial es mantener la propiedad nacional de la empresa, profundizar asociaciones locales y extranjeras, modificar el régimen fiscal para «hacer atractiva y rentable la inversión privada», entre otras ideas «apegadas al ordenamiento jurídico».
Estos planteamientos son contrarios a la propuesta de Corina Machado, quien no solo quiere vender Pdvsa, sino poner en marcha un plan masivo de privatizaciones con el que espera atraer la mayor inversión extranjera en el menor tiempo posible, para «apalancar» el levantamiento del país, que vivió ocho años de recesión hasta 2021.
Cabe destacar que, según varias encuestadoras, Machado y Capriles son los favoritos para la primaria, pero si alguno de los dos resulta vencedor en las internas no podrá inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las presidenciales debido a las inhabilitaciones políticas que pesan sobre ellos.
📷 La Verdad
🇪🇸 España | Abren nueva causa contra Shakira por fraude fiscal:
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña informó este jueves que se abrió una segunda causa contra la cantante colombiana Shakira, a raíz de una querella de la Fiscalía, que la acusa de defraudar a Hacienda en los impuestos y patrimonio del ejercicio fiscal de 2018. La intérprete será juzgada en noviembre por una causa anterior en la Audiencia de Barcelona por presuntamente haber defraudado 14,5 millones de euros entre los años 2012 y 2014.
«El juzgado de instrucción 2 de Esplugues de Llobregat tiene abierto un procedimiento derivado de la querella presentada por Fiscalía contra la cantante Shakira por dos presuntos delitos contra la Hacienda Pública por el IRPF e impuesto sobre el patrimonio del ejercicio 2018», indicó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en un comunicado. La corte dijo no tener información sobre cuánto dinero habría sido defraudado en este segundo caso.
La artista respondió a través de una compañía de relaciones públicas, que asegura que Shakira siempre ha «actuado conforme a la ley y bajo el consejo de los mejores expertos fiscalistas”. El comunicado añade que la cantante, que vive en Miami tras separarse del exfutbolista Gerard Piqué, no ha recibido una notificación por el segundo caso, pero «está tranquila y confiada en la resolución favorable de sus asuntos fiscales”.
Piden ocho años de cárcel:
La nueva causa complica el escenario penal para la intérprete, quien ya devolvió los 14,5 millones de euros que le exigía la Agencia Tributaria más otros tres millones de intereses, pero rechazó un acuerdo para rebajarle la pena a cambio de aceptar los hechos que se le imputaban. La cantante siempre ha defendido su inocencia y asegura que debido a su profesión mantenía por entonces un estilo de vida en continuo movimiento y no residía oficialmente en España.
La Fiscalía, en cambio, sostiene que Shakira residía entre 2012 y 2014 más de la mitad del año en España y por tanto debió haber pagado impuestos en el país, pese a que su residencia oficial fuera Bahamas. En 2018, el ejercicio fiscal que motivó la nueva querella, la artista colombiana ya había fijado su residencia en España, y la Agencia Tributaria detectó otras irregularidades en su liquidación de impuestos.
Por la primera causa, la Fiscalía pide ocho años y dos meses de cárcel, así como una multa de 23,8 millones de euros, por seis delitos de fraude fiscal y eludir supuestamente el pago de impuestos a la Hacienda española.
📷 DW
jueves, 20 de julio de 2023
🇺🇸 Estados Unidos dice que "incentivos" a Maduro cesarán "eventualmente" tras inhabilitaciones:
La intención del gobierno estadounidense de negociar el levantamiento de sanciones a Venezuela, que ha estado atada a la celebración de elecciones libres en el país en 2024, tendría tiempo de caducidad según adelantó este jueves la Casa Blanca.
Juan González, asistente especial del presidente Joe Biden, dijo a la Voz de América que, aunque la política hacia Venezuela “sigue igual”, no existe “una ventana indefinida” para dicha negociación.
“Aquí lo que estamos tratando de crear son incentivos para que tomen una ruta diferente. Pero la ventana es una que se va a cerrar eventualmente”, dijo el también director de asuntos hemisféricos de la Casa Blanca.
González apuntó que, tras la inhabilitación de María Corina Machado, “expertos electorales verían que en cierto punto va a ser muy difícil tener una elección libre y justa”.
Mientras tanto, según el funcionario, la administración se mantiene “apoyando cualquier conversación que exista entre la plataforma unitaria y el gobierno de facto” para asegurar un regreso a la mesa de diálogo en Ciudad de México. La última vez que ambas delegaciones dialogaron en la capital mexicana fue a finales de noviembre del año pasado.
Machado, candidata a la primaria opositora en Venezuela, fue inhabilitada por la Contraloría General para postularse a cargos de elección popular por 15 años. El argumentó está basado en el apoyo de la opositora a las sanciones de Estados Unidos.
Se descartan nuevas sanciones
Ante la posibilidad de que EEUU imponga más sanciones al país sudamericano, González aseguró que el paquete de medidas contra Venezuela es “de los más robustos en el mundo”. Considera que añadir otras “no va a cambiar el status quo”.
El interés de la Administración Biden, según el funcionario, es que se den las condiciones para un “ambiente electoral libre y justo” en Venezuela, que incluso beneficiaría a países como Colombia, “que han sido impactados por los millones de venezolanos que han huido del país”.
González abundó en que sería «desafortunado» que no se lograran negociaciones con Venezuela » porque el año pasado alrededor de un millón de venezolanos salieron de ese país por las situaciones políticas, económicas y de seguridad”.
El secretario de Estado, Antony Blinken, consideró a inicios de julio “profundamente desafortunada” la descalificación de Machado. Afirmó que la medida envía “el mensaje opuesto” de que el gobierno venezolano esté dispuesto a avanzar “por ese camino de las elecciones libres y justas”.
📷 VOA
🇺🇸 USA | Exjefe de inteligencia militar de Venezuela Hugo Carvajal comparecerá el jueves ante un juez en Nueva York:
El exgeneral venezolano Hugo «El Pollo» Carvajal llegó este miércoles a Nueva York, extraditado desde España, y comparecerá el jueves por primera vez ante un juez en una corte federal para escuchar los cargos en su contra, que le podrían llevar a pasar el resto de sus días en una prisión en Estados Unidos, dijeron a EFE fuentes judiciales.
Carvajal, cuya extradición fue ordenada el lunes por la Audiencia Nacional española a la Interpol, enfrenta cargos por conspirar para introducir cocaína en Estado Unidos. También de otros dos delitos por el uso y el porte armas de fuego en conexión con las dos acusaciones anteriores.
Cualquiera de las cuatro acusaciones le podrían acarrear una sentencia máxima de cadena perpetua en caso de ser encontrado culpable.
De acuerdo con la Fiscalía federal para el distrito sur en Manhattan, donde será juzgado el jefe de contraespionaje venezolano durante la presidencia de Hugo Chávez, no se ha fijado aún una hora para su audiencia.
En concreto, la Fiscalía estadounidense asegura tener pruebas de la participación de Carvajal en el envío de un cargamento de 5,6 toneladas de cocaína que fueron transportadas de Venezuela a México en 2006.
En marzo de 2020, el Gobierno de Estados Unidos imputó a Carvajal, junto al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y al primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo y otros líderes venezolanos.
El Gobierno estadounidense los acusa de participar en una conspiración narcoterrorista corrupta y violenta en la que supuestamente participaron el Cartel de Los Soles y las guerrillas colombianas de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
POSIBLES CONDENAS
El exgeneral venezolano Hugo «El Pollo» Carvajal está acusado de:
(i) participar en una conspiración de narcoterrorismo, que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 20 años de prisión y una sentencia máxima de cadena perpetua;
(ii) conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos, lo que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión y una sentencia máxima de cadena perpetua;
(iii) usar, portar y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos en relación con las conspiraciones de narcoterrorismo e importación de cocaína, lo que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 30 años de prisión y una sentencia máxima de cadena perpetua;
y (iv) conspirar para usar, portar y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos en relación con las conspiraciones de narcoterrorismo e importación de cocaína, que conlleva una sentencia máxima de cadena perpetua.
Con información de Alberto News y EFE
🇻🇪 Venezuela | Federación Médica de Venezuela advirtió a Colombia sobre médicos comunitarios:
No es la primera vez que la Federación Médica de Venezuela (FMV) advierte a Colombia sobre el riesgo de convalidar a los Médicos Integrales Comunitarios (MIC) que desde hace más de 10 años se gradúan en universidades alternas del país.
Para el gremio venezolano, es urgente que los colombianos estén alertas, no solo porque esto desprestigiaría la verdadera medicina venezolana sino que los MIC no cumplen con los requisitos para ejercer, pues sus planes de estudios son deficientes y se centran en lo político.
Todas esas advertencias fueron hechas por Douglas León Natera, presidente de la FMV, quien en otras oportunidades le ha tocado hacer el exhorto en países como Perú. Lima le prohibió a los médicos comunitarios ejercer dadas las deficiencias que presentaban.
«Son operadores políticos, no son médicos», dijo Natera a El Tiempo también refiriéndose a la misión médica cubana que llegó a Venezuela por órdenes del fallecido Hugo Chávez.
Natera sustenta su preocupación por casos de mala praxis que según él se han reportado pero que no salen a la luz. «Los médicos de nuestras universidades practican, hacen sus prácticas con los cadáveres, se gradúan de médicos cirujanos. Los médicos integrales no hacen nada de eso», sentenció.
Entre los años 2007 y 2008, con apoyo de la Misión Médica Cubana en Venezuela, se creó la Medicina Integral Comunitaria, cuyo pensum fue elaborado en conjunto con los profesionales cubanos, el Ministerio de Educación Universitaria y el Ministerio de Salud en Caracas.
Natera informó que en el pasado tuvo reuniones con representantes médicos de Colombia y espera que ahora suceda lo mismo, para exponer los peligros de incorporar a los MIC.
Hasta 2018, el Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria (PNF-MIC) había titulado a 24.819 profesionales de la salud, de los cuales 1.336 eran extranjeros, incluyendo colombianos, según reportes del Estado.
🔗 El Nacional
lunes, 17 de julio de 2023
🇰🇪 Kenia | Muertos por ayuno extremo para ver a Jesucristo aumentan a 403
Nuevos hallazgos de cadáveres enterrados en el bosque elevaron este lunes a 403 el total de presuntos miembros de una secta cristiana muertos en Kenia por practicar un ayuno extremo para poder encontrarse con Jesús. La comisionada regional de Costa de la policía, Rhoda Onyancha, confirmó el total de cuerpos encontrados a la fecha, mientras que los rescatados con vida se mantienen en 95.
«Nuestro equipo médico-legal pudo exhumar 12 cuerpos hoy», declaró Onyancha. Las autoridades esperan que el balance de la llamada «masacre de Shakahola”, por el bosque donde ocurrieron los hechos, aumente, pues sigue la búsqueda de más fosas comunes en una amplia zona de las costas kenianas, cerca de tres meses después del descubrimiento de las primeras víctimas.
Casi todos los cadáveres han sido exhumados en ese bosque, de más de 320 hectáreas, mientras sólo unos pocos murieron en el hospital después de ser rescatados por la gravedad de su estado. Asimismo, 613 personas han sido reportadas como desaparecidas hasta el momento y se han recogido cerca de 260 muestras de ADN de posibles familiares para averiguar la identidad de los muertos.
Inanición y estrangulamiento:
La policía considera que la mayoría de los cuerpos exhumados son de adeptos de la Iglesia Internacional de la Buena Nueva (Good News International Church), creada por el pastor autoproclamado Paul Nthenge Mackenzie, quien abogaba por ayunar hasta la muerte para «encontrarse con Jesús». Este exchofer de taxi está detenido desde el 14 de abril y será procesado, entre otras cosas, por «terrorismo».
Otras 16 personas son acusadas de pertenecer a un grupo de hombres encargados de velar para que ningún adepto cesara el ayuno o escapara del bosque, situado cerca de la ciudad costera de Malindi.
El pasado 27 de junio, el patólogo jefe del Gobierno, Johansen Oduor, indicó que, de los 338 cuerpos examinados hasta esa fecha, 117 eran de menores y 201 de adultos, mientras que 20 se encontraban en un estado de descomposición demasiado avanzado para determinar la edad. Las autopsias también evidenciaron que, si bien todos los cuerpos mostraban signos de inanición, algunos de ellos, sobre todo de menores, tenían también rastros de estrangulamiento y asfixia.
Con información de DW
🇻🇪 Zulia | Acuerdan plan "inmediato" por el verdín en el Lago de Maracaibo:
Funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro y expertos universitarios acordaron un plan de “acciones inmediatas” para atender la presencia excesiva de una microalga en el Lago de Maracaibo, el más extenso de Venezuela y uno de los más antiguos del mundo.
La reunión “interinstitucional” se realizó el viernes pasado en las oficinas del Centro de Investigación del Agua de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia, según un comunicado difundido este domingo y firmado por el ministerio de Ecosocialismo, otras dependencias del poder ejecutivo, y facultades y departamentos de esa institución educativa.
El encuentro ocurrió luego de una serie de denuncias ciudadanas y reportajes de la prensa nacional e internacional sobre el estado de las aguas del Lago de Maracaibo por la existencia del “verdín”, como se conoce a una bacteria que se expresa en forma de microalga tóxica y maloliente en la superficie.
Josué Lorca, ministro de Ecosocialismo, participó en la reunión, junto al presidente del Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (ICLAM), Armando Portillo, y el director del Observatorio para la Crisis Climática, Franklin Leal.
Doris Salas, decana de la facultad de Humanidades y Educación, representó a la rectora de la Universidad del Zulia, Judith Aular. Mario Herrera, decano de Ingeniería, y Suher Yabroudi, del Centro de Investigación del Agua, también formaron parte de la mesa de trabajo sobre el Lago de Maracaibo.
El comunicado de voceros gubernamentales y expertos de la academia venezolana, al que tuvo acceso la Voz de América, advierte que la situación ambiental y “cíclica” del Lago de Maracaibo, de 13.000 kilómetros cuadrados de extensión, se debe a “elementos multifactoriales” y apunta que causa “alarma” en la población.
Precisa que los afloramientos de algas verde azules, conocidas como “limo” o “verdín”, se debe a las “altas concentraciones de nutrientes”, como fósforo y nitrógeno, provenientes de los ríos de la cuenca del lago.
Otro factor es la descarga de aguas residuales, subraya.
Otras razones son “la deposición atmosférica seca y húmeda, la liberación del nitrógeno amoniacal acumulado en el fondo del propio saco del lago y los efectos del cambio climático en todas las variables meteorológicas”, especifica.
En un lenguaje muy técnico, explicaron que el incremento de los caudales de los ríos del sur del Lago de Maracaibo -debido a lluvias “elevadas y atípicas” -atribuidas al “cambio climático” – genera “una fuerza impulsora” que acelera las corrientes del estuario y “rompe la estabilidad” de su fondo.
Esto provoca la liberación de “grandes cantidades de nitrógeno amoniacal” hacia la superficie hasta favorecer “el crecimiento masivo” de las algas, dicen.
Los funcionarios y especialistas acordaron “implementar el plan de acciones inmediatas para el manejo integral de la cuenca del Lago de Maracaibo” para fortalecer su “capacidad de autorregulación”.
El primer paso es la creación de una comisión permanente del ministerio, ICLAM y el Centro de Investigación del Agua de la Facultad de Ingeniería de LUZ.
Esa comisión promoverá la realización de mesas de trabajo, que también incluirán a la estatal petrolera PDVSA, la Fiscalía, la vicepresidencia de Ciencia y Tecnología, alcaldías y representantes del sector privado, según el texto.
El plan acordado incluye además el “monitoreo integral ambiental” del lago y la creación de una “normativa legal” para regular los valores de concentración de materia orgánica y nutrientes según lo previsto en ese cuerpo de agua.
Se prevé asimismo fortalecer la fiscalización de industrias de la cuenca del lago y optimizar los sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales en todos los estados costeros.
Estas medidas permitirán “garantizar el cumplimiento de las normativas, en cuanto a descargas de aguas residuales al lago”, indica el comunicado.
También, se prevé controlar las actividades de explotación agrícola, pecuaria, acuicultura e infraestructura hidráulica para “reducir las cargas másicas de nutrientes” aportadas por los ríos del Sur del Lago.
Otro acuerdo es el fortalecimiento del “monitoreo continuo de imágenes satelitales” para detectar “en tiempo real” todo tipo de evento en el lago.
De acuerdo con el boletín, los objetivos del plan acordado este viernes “se ejecutarán en el corto, mediano y largo plazo”.
📷 VOA
🇺🇸 USA | Madre e hija viajarán al espacio el próximo 10 de agosto con Virgin Galactic
Keisha Schahaff, de 46 años, y su hija Anastatia Mayers, de 18, ganaron el billete en un sorteo tras participar en un acto de recaudación de fondos organizado por Virgin Galactic.
Una mujer de Antigua y Barbuda y su hija, así como un hombre de 80 años, viajarán al espacio con Virgin Galactic el 10 de agosto.
Esta misión, bautizada Galactic 02, será el segundo vuelo comercial de la empresa estadounidense fundada por el multimillonario Richard Branson.
Si se incluyen los vuelos de prueba, será la séptima vez que la nave espacial viaja al espacio.
Keisha Schahaff, de 46 años, y su hija Anastatia Mayers, de 18, ganaron el billete en un sorteo tras participar en un acto de recaudación de fondos organizado por Virgin Galactic. No se reveló la cantidad que la madre donó, pero los donativos empezaban a 10 dólares.
Fue el propio Richard Branson quien comunicó la noticia a Keisha Schahaff acudiendo a su casa para entregarle el traje de astronauta.
"De niña, siempre me fascinó el espacio", declaró entonces Keisha Schahaff a la AFP. "Esta es una gran oportunidad de sentirme viva".
El tercer pasajero, Jon Goodwin, de 80 años, participó en los Juegos Olímpicos de 1972 y se convertirá en la segunda persona con la enfermedad de Parkinson en ir al espacio, pero no en la de más edad porque el récord lo batió William Shatner, con 90 años.
A bordo de la nave también viajarán Beth Moses, empleada de Virgin Galactic, y dos pilotos.
El vuelo dura alrededor de hora y media, pero los pasajeros sólo pasan unos minutos en el espacio.
Un avión despega primero de una pista de Nuevo México y a unos 15 km de altura deja caer la nave, que parece un gran jet privado.
A continuación enciende el motor y acelera verticalmente hasta alcanzar una altitud de más de 80 km, el límite del espacio según el ejército estadounidense. Acto seguido desciende planeando.
Menos de 700 personas han volado al espacio hasta la fecha, según Virgin Galactic, que ha prometido un vuelo espacial cada mes.
Alrededor de 800 clientes han comprado sus billetes, inicialmente por un precio de entre 200.000 y 250.000 dólares por pasajero que fue subiendo hasta los 450.000 dólares.
📷 AFP
🇲🇽 México | Sale primera caravana migrante de venezolanos desde el sur de México hacia EE. UU.
Cerca de 1.000 migrantes que cruzaron en fecha reciente de Guatemala a México formaron el sábado una caravana para dirigirse juntos hacia el norte con la esperanza de llegar a la frontera con Estados Unidos.
El contingente, cuya mayoría son migrantes venezolanos, se desplazaba a pie por una carretera en el sur de México y enarbolaba al frente una bandera venezolana con la frase “paz, libertad. SOS”.
Los hombres, mujeres, niños y adolescentes eran acompañados por patrullas de la Guardia Nacional de México.
Algunos migrantes dijeron a The Associated Press que cruzaron sin autorización legal a México por el río Suchiate que divide a ambos países. Decidieron emprender la marcha en caravana porque ya muchos estaban durmiendo en las calles y se les había acabado el dinero para comprar alimentos.
“Sólo pedimos que nos dejen avanzar, no estamos diciendo que nos vamos a quedar aquí en México, solamente queremos avanzar, llegar al sueño americano y trabajar porque aquí todos somos trabajadores”, dijo la venezolana Gloria Roseli mientras descansaba por un momento en una carretera.
Roseli llevaba una mochila y un hule espuma enrollado que utiliza para dormir. Dijo que ya tenía una semana en México hasta que se integró al contingente.
Los migrantes dijeron haber recibido poca asistencia de las autoridades migratorias mexicanas, las cuales además les dieron instrucciones confusas y contradictorias sobre cómo desplazarse o solicitar asilo en Estados Unidos.
La formación de esta caravana migrante en el sur de México tiene lugar en medio del flujo récord de personas que se dirigen a Estados Unidos desde diversos países de América Latina. En los 12 meses hasta mayo de 2023, las autoridades estadounidenses informaron haber tenido casi 2,5 millones de encuentros con migrantes en su frontera sur, un incremento sobre el año anterior.
La travesía está llena de peligros ya que los migrantes a menudo son víctimas de secuestro, extorsión y otras formas de violencia por parte de grupos delictivos armados en la región. Debido a estas situaciones adversas, los migrantes a menudo viajan en caravanas de cientos de personas para mantenerse seguras.
Los migrantes venezolanos buscaron antes refugio en otros países sudamericanos como Colombia y Perú, pero siguen aumentando quienes emprenden la peligrosa travesía por la inhóspita selva en el Tapón del Darién entre Colombia y Panamá en su intento por alcanzar Estados Unidos.
🔗 VOA y AP
sábado, 15 de julio de 2023
🌍 Mundo | Anuncian tarifas más caras para los envíos de carga por barco hacia Venezuela:
El gobierno venezolano estableció nuevas reglas para el flujo de carga marítima que ingresa al país, según se desprende de la información que están proporcionando a sus clientes diferentes empresas de transporte.
De acuerdo con un comunicado que aparece en la página web de la empresa Tealca, una de las líderes del sector, «la carga marítima regular, clasificada como uso para envíos estrictamente personales, deberá cancelar un impuesto de 38% sobre el valor declarado por cada caja».
Este tributo aplica independientemente del tamaño del envío de carga marítima «con un valor mínimo declarado de 100 USD. Es decir, 38 USD por cada 100 USD declarados».
Por otra parte, «la carga marítima comercial, clasificada como envíos comerciales (más de 6 piezas de un mismo artículo), estará sujeta a un arancel de aduana según el tipo de mercancía + 16% de IVA + 1% de servicio aduanal».
«Dichos cargos, serán calculados con base en el valor comercial de los productos, por lo tanto, es imprescindible proveer las facturas comerciales», señala la empresa en su comunicado.
«Las nuevas regulaciones también aplicarán para los envíos de carga marítima en tránsito, es decir, la carga despachada desde el pasado viernes 30 de junio que, actualmente, se encuentra en proceso de aduana».
En consecuencia, esta carga marítima generará «un cobro adicional que será facturado y enviado a vía correo electrónico, y por supuesto, deberá ser cancelado para que las encomiendas sean entregadas al destinatario en Venezuela».
Confusión a bordo con la carga marítima
Este tema se ha hecho relevante, debido a una información suministrada por la agencia Bloomberg, donde se señalaba que el Gobierno había decidido suspender estos envíos directos, también conocidos como «puerta a puerta».
Más adelante, tanto la vicepresidenta Delcy Rodríguez, como el presidente Nicolás Maduro, negaron que las importaciones -que Maduro calificó de «complementarias»- estuviesen paralizadas. Este último dijo que durante los primeros 6 meses del año entraron a los puertos nacionales 49.300 containers.
🔗 Banca y Negocios
Bloomberg: Venezuela se prepara para subir el precio del gas natural mientras reduce subsidios:
📰 Noticias Confirmadas®:
El Gobierno de Venezuela se encuentra preparando un nuevo ajuste para los precios del gas natural a medida que continúa eliminando gradualmente los subsidios al combustible en búsqueda de ingresos, según reveló la agencia Bloomberg citando fuentes.
El Ministerio de Petróleo venezolano intenta triplicar los precios del combustible, su primer aumento en más de una década, luego de años de hiperinflación que redujeron el precio a casi nada, según personas con conocimiento del tema. Petróleos de Venezuela (PDVSA) declinó responder a una solicitud de comentarios.
Las empresas y fábricas que usan gas como combustible para hornos, calderas y calentadores pagarán US$3,3 por millón de unidades térmicas británicas (BTU) desde un precio anterior de US$1,13 por millón de BTU, o US$2,48 por metro cúbico.
Este sería el segundo aumento de combustible planeado por el Gobierno después de anunciar un alza en los precios del diésel con fines industriales el pasado 6 de julio.
El Gobierno aumentó significativamente los precios de la gasolina y el diésel por última vez en 2020 después de revertir una política de décadas de subsidios. A pesar de tener las mayores reservas de crudo del mundo, las refinerías de Venezuela no pueden satisfacer la demanda interna de combustible.
Como parte de este nuevo esquema, la filial de gas de PDVSA se acercó a las medianas y grandes empresas para discutir nuevos contratos de suministro, que a partir de ahora se contabilizarán en dólares estadounidenses, dijeron las personas.
📷 Archivo - Texto: Bloomberg
🇮🇱 Israel rechaza anuncio de quemar Biblia y Torá en Suecia:
"Condeno inequívocamente el permiso otorgado en Suecia para quemar libros sagrados. Permitir la desfiguración de textos sagrados no es un ejercicio de libertad de expresión, es una incitación flagrante y un acto de puro odio», indicó el presidente de Israel, Isaac Herzog, en un comunicado.
«Condené la quema del Corán, sagrado para los musulmanes de todo el mundo, y ahora estoy desconsolado porque el mismo destino le espera a la Biblia judía», añadió.
En nombre de la libertad de expresión, una persona de origen iraquí quemó a finales de junio un ejemplar del Corán frente a una mezquita de Estocolmo, un acto al que acudieron unas 200 personas, con fuerte presencia policial al coincidir con la fiesta del Sacrificio musulmana, pero sin que se desarrollasen incidentes graves.
Ese acto, permitido por la Policía sueca, fue condenado a nivel popular y oficial en el mundo árabe e islámico, y países como Arabia Saudí, Marruecos, Jordania y Emiratos Árabes Unidos convocaron a los embajadores suecos para expresarles su rechazo.
Ahora, las autoridades de Suecia dieron autorización para que este próximo sábado se queme un ejemplar de la Biblia y de la Torá frente a la embajada israelí en Estocolmo, según informa la radio sueca Sveriges.
La protesta, prevista entre las 13 y 14 hora local, pretende ser “una muestra de apoyo a la libertad de expresión”, según la solicitud enviada a la policía.
La Policía «no expide licencias para quemar textos religiosos»
La policía precisó que en sintonía con la legislación sueca, otorgaron un permiso para un acto público y no específicamente para las actividades previstas.
«La policía no emite permisos para quemar varios textos religiosos, la policía otorga permisos para reuniones públicas y para expresar una opinión», afirmó Carina Skagerlind, encargada de prensa de la policía de Estocolmo. «Es una distinción importante», agregó.
Yakov Hagoel, presidente de la Organización Sionista Mundial, consideró que el permiso para quemar la Torá es «antisemitismo», mientras que el rabino del Muro de las lamentaciones en Jerusalén, Shmuel Rabinowitz, dijo que «así no es como se ve la libertad; así es como se ve la pérdida de una brújula moral».
Pakistán, epicentro de las protestas contra la quema del Corán en Suecia, solicitó en nombre de los países musulmanes una sesión urgente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Durante esa sesión, llevada a cabo el martes, representantes de derechos humanos de la ONU estimaron que la quema del Corán puede haber sido, más que un acto espontáneo, una acción preparada que utilizó a una religión para provocar odio hacia grupos minoritarios o marginados.
🔗 DW
viernes, 14 de julio de 2023
🔬 Ciencia & Salud | La OMS declara como "posiblemente cancerígeno" al aspartamo, un edulcorante usado en algunos refrescos
El edulcorante aspartamo es un “potencial cangerígeno”, pero sigue siendo seguro para consumir en los niveles ya especificados, declararon hoy dos grupos vinculados a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las decisiones son el resultado de dos paneles de expertos separados del organismo, uno de los cuales destinado a indicar si existe evidencia de que una sustancia es un peligro potencial, y el otro que evalúa cuánto riesgo real representa esa sustancia.
El aspartamo es uno de los edulcorantes más populares del mundo y se utiliza en productos que van desde los refrescos dietéticos hasta el chicles.
En una conferencia de prensa previa al anuncio, el jefe de nutrición de la OMS, Francesco Branca, trató de ayudar a los consumidores a entender las declaraciones aparentemente contradictorias, en especial para quienes buscan edulcorantes artificiales para evitar el azúcar.
”Si los consumidores se enfrentan a la decisión de tomar refrescos gasificados con edulcorantes o uno con azúcar, creo que debería considerarse una tercera opción, que es beber agua en su lugar”, dijo Branca.
En su primera declaración sobre el aditivo, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), con sede en Lyon, dijo que el aspartamo era un “cancerígeno potencial”. Esa clasificación significa que hay evidencia limitada de que una sustancia puede causar cáncer.
La afirmación no tiene en cuenta cuánto necesitaría consumir una persona para estar en riesgo, un asunto que es considerado por un panel separado, el Comité Conjunto sobre Aditivos Alimentarios (Jecfa) de la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con sede en Ginebra.
Después de realizar su propia revisión exhaustiva, el organismo dijo que no tenía pruebas convincentes del daño causado por el aspartamo y continuó recomendando que las personas mantuvieran sus niveles de consumo de aspartamo por debajo de los 40 mg/kg al día. Ese nivel se estableció por primera vez en 1981, y los reguladores de todo el mundo tienen una guía similar para sus poblaciones.
La OMS indicó que los niveles de consumo existentes significaban, por ejemplo, que una persona que pesa entre 60 y 70 kg tendría que tomar más de 9 a 14 latas de refresco al día para superar el límite, según el contenido promedio de aspartamo en las bebidas: alrededor de 10 veces lo que la mayoría de la gente consume.”Nuestros resultados no indican que el consumo ocasional pueda representar un riesgo para la mayoría de los consumidores”, dijo Branca.
Branca añadió que la OMS no está instando a las empresas a eliminar el aspartamo de sus productos por completo, sino que está pidiendo moderación tanto a los fabricantes como a los consumidores.
Con información de Reuters y La Nación
martes, 11 de julio de 2023
🇻🇪 Venezuela | Todo listo para el debate "Hablan los Candidatos" de este miércoles
Este miércoles 12 de julio a las 11:00 de la mañana se realizará el debate de candidatos a las primarias presidenciales de los partidos de la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro, en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas.
A diferencia de los debates realizados en años anteriores convocados por medios de comunicación, este es un encuentro dirigido por más de 35 organizaciones civiles que trabajan por “crear un espacio de ciudadanos para ciudadanos”.
Glennys González, de la organización “Ciudadanía sin límites” y miembro del comité organizador de “Hablan los candidatos”, explicó que en esta oportunidad los medios de comunicación solo serán un apoyo para visibilizar los planteamientos de las figuras que están dispuestas a medirse en un proceso electoral.
¿Quiénes participarán?
Hasta el momento, solo ocho de los 14 candidatos que admitió la Comisión Nacional de Primarias (CNP) dirán presente. Los participantes serán Andrés Caleca, Carlos Prosperi, Cesar Pérez Vivas, Delsa Solórzano, María Corina Machado, Tamara Adrián, Freddy Superlano y Andrés Velázquez.
Para el encuentro se ha considerado tocar temas de vital importancia para el desarrollo económico, social y político de Venezuela. La tarea de diseñar las preguntas quedó en las manos del periodista Luis Carlos Díaz.
González manifestó que el mensaje que se quiere dar a la sociedad venezolana es el de motivación. “Hemos pasado por muchos procesos que nos han desesperanzado pero no podemos desistir. Debemos insistir en construir el cambio que el país nos demanda y no podemos esperar que otros lo construyan por nosotros”.
Destacó que como ciudadanos también debemos activarnos, organizarnos, colaborar y articularnos para sumar voluntades que consoliden a esa mayoría que sabe que podemos cambiar y que merecemos una Venezuela libre.
En el debate, se dará a conocer la visión de cada uno de los candidatos a las primarias presidenciales.
🔗 El Carabobeño
🇮🇸 Islandia | Volcán en Reikiavik entró en erupción
Una erupción volcánica al sur de la capital de Islandia, Reykjavik, está enviando columnas de humo a través de una región conocida por sus extensos campos de lava, volcanes y actividad geotérmica.
La Oficina Meteorológica de Islandia (IMO, por sus siglas en inglés) dijo que la erupción "menor" comenzó este lunes en la península de Reykjanes en Islandia, pero no se emitieron cenizas y hasta el momento no se han reportado interrupciones en el aeropuerto Keflavik del país.
Una erupción volcánica emite humo y lava que fluye al sur de Reykjavik, Islandia, el 10 de julio de 2023. (Kristinn Magnusson/AFP/Getty Images)
La OMI dijo que había una fisura de 200 metros (656 pies) de largo en las laderas de la montaña Litli Hrútur, “de la cual emerge lava como una serie de fuentes”.
Los científicos habían advertido sobre posibles erupciones después de que se detectaran cientos de terremotos menores en las últimas semanas.
Las fotos muestran corrientes de lava que fluyen a lo largo de los campos oscuros, con pequeños incendios en la distancia y humo espeso que se eleva en el aire.
Corrientes de lava cerca de Litli Hrutur, Islandia, el 10 de julio de 2023. (Kristinn Magnusson/AFP/Getty Images)
Dado que la erupción tuvo lugar en un área deshabitada, no hubo "riesgos inmediatos" para las comunidades o la infraestructura, dijo la OMI, pero advirtió a las personas que no se aventuren cerca del área, diciendo que habrá una acumulación de "niveles peligrosamente altos de gases volcánicos”.
El viento llevará algunos de estos gases hacia el norte, lo que podría afectar varias áreas, incluida la capital islandesa, dijo la OMI.
La oficina regional de gestión de destinos de la península de Reykjanes también emitió una advertencia sobre los niveles de gas este lunes.
En un comunicado, la oficina dijo que el jefe de policía de la península ordenó el cierre de todos los senderos hacia el volcán debido a la “contaminación masiva de gases que pone en peligro la vida”, después de hablar con científicos.
Observadores de la Universidad de Islandia observan una erupción volcánica cerca de Litli Hrutur, Islandia, el 10 de julio de 2023. (Kristinn Magnusson/AFP/Getty Images)
Las autoridades están trabajando para restaurar el acceso al volcán una vez que disminuya la contaminación, agregó.
Hace varios días, la oficina de administración advirtió a los excursionistas de la región que tuvieran cuidado, y señaló que la actividad sísmica reciente se parecía a la que precedió a otra erupción volcánica el año pasado.
📹 Cortesía bsteinbekk - Texto: CNN
🇻🇪 Venezuela | La CNP reitera que la primaria es un evento privado en el que el TSJ no debería intervenir
La mañana de este lunes el candidato independiente Luis Ratti presentó un recurso contra la primaria opositora ante el Tribunal Supremo de Justicia.
«Veo con preocupación que sigan convocando a un proceso de primaria que va al margen de la Ley, que están manipulando y no van a participar y van a llamar a la violencia», dijo Ratti a los medios de comunicación.
Ante esta situación, la integrante de la Comisión Nacional de primarias María Carolina Uzcátegui indicó que el Tribunal Supremo de Justicia no tiene decisión alguna en el evento opositor.
Es un evento privado y que no es para nada vinculante con ningún proceso legal en el país (…) No estamos utilizando ninguna instalación ni ningún recurso de la nación», aclaró.
Uzcátegui recordó el evento de primaria que realizó el PSUV en el año 2021, en el que estableció una serie de normas que nada tienen que ver con al normativa electoral vigente.
«Ellos realizaron su primaria, eligieron a sus candidatos como ellos dijeron que era la mejor forma y todo el mundo se lo respetó, esto es lo mismo», dijo.
Insistió en que la Primaria es un «evento de los ciudadanos para los ciudadanos, con lo cual no se está para nada afectando los derechos de nadie».
🔗 Unión Radio
📷 Archivo
🇻🇪 Venezuela | ONG Médicos Unidos de Venezuela expresa preocupación por cantidad de suicidios en Mérida
La organización no gubernamental Médicos Unidos de Venezuela emitió un comunicado en el que muestran su preocupación por la cantidad de casos de suicidios que se reportan en el estado Mérida.
En el documento, los especialistas expresaron que se trata de una situación de “salud pública que no puede ser abordado como una tendencia social mediante la realización de operativos que no tienen continuidad en el tiempo”.
Los integrantes de la ONG refirieron que es necesario aplicar “un programa verdaderamente eficiente para determinar los factores de riesgo que existen en Mérida y su relación con la alta incidencia de suicidios”.
En lo que va del mes de julio se han contabilizado cuatro casos de suicidios. Entre ellos están el de una farmacéutica de 49 años de edad y un joven estudiante de 21 años de edad.
De acuerdo con Gustavo Páez, coordinador del Observatorio Venezolano de Violencia en Mérida, en 2014, antes de la Emergencia Humanitaria Compleja, la tasa de suicidios en Venezuela era de 3,8 por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2022 se ubicó en 7,7 por cada 100 mil habitantes.
“En el 2022 logramos identificar una tasa de suicidios a escala nacional alrededor de 7,7 muertes por cada 100 mil habitantes”, detalló Páez, quien destacó que según estimaciones del OVV, 2018 se alcanzó la cifra más alta de 9,3 suicidios por cada 100 mil habitantes.
📷 Radio Fe y Alegría Noticias
lunes, 10 de julio de 2023
📲 RRSS | Threads supera los 100 millones de usuarios en cinco días
La red social Threads, lanzada por Meta para rivalizar con Twitter, ha superado los 100 millones de usuarios en menos de cinco días. ChatGPT necesitó dos meses; TikTok, nueve, e Instagram, dos años y medio.
Threads está disponible en las tiendas de aplicaciones de Apple y Android de más de 100 países desde el miércoles (5.07.2023), aunque no en la Unión Europea, donde el gigante Meta (casa matriz de Facebook e Instagram), mantiene divergencias con las autoridades sobre el derecho a la protección de datos.
Twitter: 200 millones de usuarios y muchos percances
Twitter tiene unos 200 millones de usuarios, según cálculos de observadores. Comprada por el multimillonario Elon Musk el año pasado, la red ha sufrido percances técnicos.
Musk despidió a miles de empleados de Twitter tras la polémica que estalló en Estados Unidos, donde la compañía mantenía contactos estrechos con las autoridades para combatir las noticias falsas. El excéntrico multimillonario también creó polémica al imponer pagos a los usuarios de Twitter por servicios que antes eran gratuitos.
Aunque ya surgieron competidores que intentaron aprovechar esas turbulencias, ninguno ha logrado destronar a Twitter. Threads en cambio es un rival serio porque se aprovecha de la enorme base de usuarios de Instagram, utilizado regularmente por más de mil millones de personas.
Según el servicio de monitoreo en línea Quiver Quantitative, Threads superó los 100 milones de usuarios a las 0700 GMT de este lunes. Otros sitios calculan que la aplicación pudo superar esa cifra antes, en función de las descargas detectadas entre los usuarios de Instagram.
Amenazas de Elon Musk
Threads utiliza una interfaz parecida a la de Twitter, y Musk ha amenazado con demandar a Meta por un supuesto robo de propiedad intelectual. Además, Musk retó recientemente a una pelea al jefe de Meta, Mark Zuckerberg, que aseguró que aceptaba el desafío.
Con información de DW
🇻🇪 Zulia | Ambientalistas advierten sobre consecuencias del verdín en el Lago de Maracaibo:
Representantes de la organización ambientalista Mapache Ecoaventura mostraron la alarmante cantidad de verdín que rodea las costas zulianas.
Según informaron, un equipo de expertos de la Universidad del Zulia (LUZ) estudió estas capas verdes presentes en las aguas del lago y confirmaron que se deben a la presencia de Mycrocistis, una cianobacteria que produce una toxina llamada Microcistina.
Dicha toxina es considerada peligrosa para la salud de las personas y para numerosas especies.
Los ambientalistas destacaron que prácticamente todos los habitantes de la zona costera han experimentado problemas de salud.
«De 10 personas que viven en las costas, esas 10 han pasado por un proceso de diarrea, ocho han tenido problemas en la piel y siete han tenido problemas en la vista (…) A causa de la Cianobacteria que nos están contaminando el ambiente».
Además, alertaron sobre la espuma que se forma sobre el verdín, señalando que se trata de otro proceso químico que puede ser transportado por el aire y seguir enfermando a más personas.
Ante esta situación crítica, Mapache Ecoaventura hizo un llamado urgente a las instituciones pertinentes para hallar soluciones sostenibles que resuelvan el problema que cada día afecta más al ambiente y a las personas que residen en las costas del Lago de Maracaibo.
Pérdida de alimentos y trabajo:
Por su parte, Adelso Pineda, director principal de la fundación XLagoMaracaibo y CEO de Fitlosophy.life, quien desde el año 2018 se dedica a conservar las orillas y riveras del lago de Maracaibo, exponer la problemática y promover soluciones sostenibles para su recuperación, en colaboración con el turismo.
Expresó su profunda tristeza por las familias que pierden su única fuente de alimento y trabajo, destacando la importancia de la actividad artesanal que existe desde tiempos remotos.
«Hoy de forma incongruente nuestra avenida el milagro se viste de plástico y sus orillas se tiñen de negro y un verde casi radiactivo y un olor putrefacto se extendió por la ciudad, rompiendo toda magia del segundo lago más antiguo del planeta que hoy pide a gritos ayuda sin importar de donde venga».
Agregó que urge que no haya más derrames, desechos putrefactos, ni plásticos en sus orillas, «queremos orillas limpias para el disfrute de todos los Zulianos y sus visitantes», indicó.
Señaló que es el momento oportuno para aplicar el 5to plan de la patria, el cual tiene como objetivo preservar el medio ambiente y garantizar la supervivencia de la especie humana.
Por último recordó que hay que preservar los derechos sociales vulnerados de los habitantes del Zulia y permitirles vivir en plenitud.
📷 La Verdad
domingo, 9 de julio de 2023
🇻🇪 Venezuela | Oposición de Venezuela propone usar ingresos por exportaciones petroleras para pagar a acreedores
La oposición de Venezuela está elaborando una propuesta para redirigir a Estados Unidos unos 200.000 barriles por día de sus exportaciones a China para un fideicomiso con el que pagar a los acreedores que reclaman los activos extranjeros de la nación sudamericana.
Venezuela está librando una batalla en tribunales de Estados Unidos contra bonistas y acreedores que reclaman más de 20.000 millones de dólares por incumplimientos y expropiaciones, una cantidad que supera el valor de sus activos externos.
La última propuesta que se discutirá con el Gobierno venezolano considera la creación de un fideicomiso que redirigiría a Estados Unidos una parte de las exportaciones de petróleo de Venezuela que actualmente se venden con descuento a China, dijo Horacio Medina, jefe de una junta que supervisa los activos petroleros externos de Venezuela.
Un equipo de negociación, que representa a Venezuela, inició a fines de 2022 conversaciones formales con algunos acreedores, incluida la minera Crystallex y el productor de petróleo ConocoPhillips COP.N buscando evitar la pérdida de su activo más importante en el extranjero, el refinador Citgo Petroleum, que tiene su sede en Houston, en una subasta de acciones, que podría comenzar tan pronto como en septiembre.
Pero no está claro si el último plan de la oposición avanzará porque aún necesita un acuerdo con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la luz verde de Washington, que en 2019 impuso sanciones a la estatal petrolera PDVSA.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición el año pasado sostuvieron conversaciones para la creación de un fondo humanitario, que sería financiado con dinero de Venezuela congelado en cuentas en el exterior. La propuesta se ha estancado en un contexto de lentas negociaciones entre las partes sobre elecciones y reformas en el país.
La nueva propuesta podría enfrentar el mismo destino, aun cuando ambas partes se oponen a la potencial pérdida de Citgo.
El fideicomiso recibiría una parte de las ventas petroleras para pagar a acreedores, mientras que otra parte financiaría el suministro de combustibles al país, que a menudo enfrenta escasez de gasolina y diésel.
La propuesta requeriría autorización del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la petrolera estatal PDVSA no tendría acceso al flujo de caja de esas exportaciones, agregó Medina.
«Es técnica y operacionalmente posible», dijo Medina durante un foro en línea sobre Citgo, tras una evaluación de la propuesta.
Citgo no quiso comentar el asunto. PDVSA y representantes de la oposición no respondieron de inmediato.
Uno de los argumentos de la oposición es que las sanciones estadounidenses obligan a PDVSA a otorgar descuentos de precios a sus clientes en Asia.
Los descuentos, calculados en al menos 20 dólares por barril a precios actuales del mercado, podrían recuperarse si las ventas van a los clientes tradicionales de la estatal en Estados Unidos, incluidos los refinadores Citgo, Valero Energy VLO.N y PBF Energy PBF.N, y se utilizan para financiar pagos a acreedores.
Venezuela reanudó en enero las exportaciones de petróleo a Estados Unidos tras una pausa de cuatro años, luego de que el Departamento del Tesoro le otorgó una licencia a Chevron Corp CVX.N para exportar crudo producido por sus empresas mixtas con PDVSA.
En junio, Chevron despachó 134.000 barriles por día (bpd) desde puertos venezolanos.
Chevron está refinando una gran parte del crudo venezolano y vendiendo otra parte a refinerías en Estados Unidos, pero analistas estiman que la costa estadounidense del Golfo de México tiene más espacio para procesar los crudos pesados venezolanos.
Con información de VOA - Fotografía: archivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)