Informaciones de diferentes portales de noticias y de destacados comunicadores sociales de Venezuela y el Mundo
martes, 24 de octubre de 2023
🇻🇪 Venezuela | Los retos de María Corina Machado para el 2024 tras ganar las primarias:
María Corina Machado, inminente candidata presidencial de la oposición venezolana tras su amplia ventaja en el primer boletín de la votación primaria del domingo, deberá sortear múltiples retos de cara a 2024, entre ellos la resolución de su inhabilitación para ejercer cargos públicos y lograr una “verdadera” unidad del antichavismo, advierten analistas consultados por la Voz de América.
Con el 93,13 % de los votos en el primer boletín, Machado capitalizó su holgado favoritismo en las encuestas en la votación del domingo porque logró conquistar “la joya de la corona” de todo proceso electoral, como es “una mágica conexión emocional” con los votantes, de acuerdo con el analista Jesús Seguías.
Seguías, presidente de la firma encuestadora Datincorp, explica que ese tipo de conexión “genera credibilidad, encanto, compromiso, pasión” y se hace viral, dejando sin efecto “los cuestionamientos racionales”, las alianzas o las maquinarias políticas de sus adversarios.
Comparó la “adhesión afectiva” del electorado opositor con Machado con fenómenos políticos “virales”, como los expresidentes Carlos Andrés Pérez y Hugo Chávez.
Muchos venezolanos perciben a Machado como “una mujer honesta, valiente y consistente con sus posiciones políticas”, que los lleva a aferrarse a “una nueva esperanza”.
Seguías cree que sería “un error político capital” subestimar el movimiento electoral que se aglutina en torno a Machado, a quien define como “una amenaza real para el gobierno”.
El experto en estudios de opinión pública se atreve a decir que, si se acepta habilitar a Machado como candidata formal, “las elecciones de 2024 serán innecesarias”.
“Lo mejor sería entregarle de una sola vez las llaves de Miraflores (…) el gobierno perdería de calle. Para el gobierno, ya no se trata de una competencia electoral sino de una rendición”, comentó en un análisis compartido con la VOA.
Un “punto de honor” del chavismo
Los partidos opositores, ya no solo Machado, tendrán que definir estrategias de consenso, “verdadera unidad” y “alternativas viables” en cuanto a la inhabilitación de la ganadora de la votación de este domingo, advierte el politólogo y docente Gustavo Adolfo Soto.
Soto subraya que una tarea pendiente de la Comisión Nacional de Primaria y de la Plataforma opositora fue el mecanismo de designación de un candidato alternativo en caso de que el oficialismo no ceda suspendiendo la inhabilitación de Machado para ejercer cargos públicos por 15 años.
Esa medida fue ratificada hace meses por la Contraloría General venezolana, entonces liderada por el hoy presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso.
El profesor de la Universidad del Zulia ve “muy cuesta arriba” la idea de que el chavismo acceda a revertir la inhabilitación de Machado.
Estados Unidos, actor clave en las negociaciones políticas entre el oficialismo y la oposición, demandó al gobierno de Maduro antes de finales de noviembre un calendario de reversión de esas inhabilitaciones.
Jorge Rodríguez, delegado jefe del madurismo para esas negociaciones, rechazó lo que calificó como “chantaje” de esa postura de Estados Unidos y cerró la puerta a la posibilidad de que cualquier candidato inhabilitado pueda inscribirse para las presidenciales.
Gerardo Blyde, su par en la delegación opositora, dijo un día después de la firma que los acuerdos de Barbados abren una “ruta” para el levantamiento de esas inhabilitaciones.
Es un escenario que, al menos para analistas como Soto, se antoja “muy difícil”. Para él, el oficialismo entiende como “un punto de honor” que Machado no sea su rival.
El “giro” necesario en su discurso
Machado deberá unificar a una oposición que reiterada y públicamente ha criticado, hasta el punto de acusar a parte de ella de ser cooperadores del gobierno de Maduro.
El domingo, llamó a una “gran alianza nacional para transformar a Venezuela” y llamó a que “se sumen” a ella quienes todavía no han respaldado su causa, incluyendo a quienes alguna vez confiaron en el chavismo como proyecto político.
Juan Manuel Trak, sociólogo y doctor en procesos políticos contemporáneos, anticipa que la ganadora de la primaria “tendría que dar un giro importante en su discurso” para aglutinar realmente a las fuerzas opositoras.
Incluso, cree necesario que Machado deba “deshacerse de sus asesores más radicales” para erradicar de su retórica las discrepancias entre grupos del antichavismo con el fin de tejer alianzas y “bajar un poco el tono moralista”.
Deberá identificar más al “enemigo” puertas afuera de la oposición y “manejar las diferencias internas en la oposición como cuestiones estratégicas”, opina.
Otro desafío es la aplicación de los acuerdos firmados la semana pasada en Barbados por la Plataforma Unitaria y el gobierno madurista, en cuyas negociaciones no participó Machado ni alguno de sus delegados.
“Tiene que empujar porque ese acuerdo se cumpla y, para eso, necesita la cooperación del resto de los grupos políticos que hacen vida en el país”, dice Trak.
La “incertidumbre” del chavismo
Jesús Castellanos, politólogo especialista en asuntos electorales en Venezuela, cree que la primaria del domingo, con un estimado de más de 2 millones de votantes, ha anidado “incertidumbre” en el gobierno de Nicolás Maduro y ha dado “algún tipo de articulación” en una oposición que exhibía “importantes niveles de fraccionamiento”.
El proceso opositor también “marcó temas dentro de la agenda política”, permitió “construir un amplio consenso sobre la ruta electoral” más allá de “la élite de los partidos” y deslinda al antichavismo de sectores presuntamente opositores, “con otras agendas”.
El mayor reto de Machado tras su amplia victoria del domingo, según Castellanos, será “hacer valer su candidatura para 2024, aglutinar y consolidar ese liderazgo”.
La victoria de la exdiputada, hoy candidata unitaria de la oposición, “ayuda a fortalecer este nuevo, aceitado y legitimado músculo democrático” de cara al próximo año, añadiendo que se aspira a sumar, dice, a la disidencia del chavismo y hasta al madurismo.
📰 VOA
viernes, 13 de octubre de 2023
🇵🇸 Gaza | ¿Quiénes son los líderes de Hamás, dónde están y por qué estalló de nuevo la guerra con Israel?
Hamás ha perpetrado la peor matanza de civiles en suelo israelí. Al menos 1.200 personas fueron asesinadas tras la infiltración del sábado desde Gaza del movimiento islamista palestino. Pero detrás de toda acción hay líderes, planificadores y ejecutores. En esta nota te contaremos quiénes comandan esta organización calificada como terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.
¿Qué es Hamás?
El nombre de Hamas significa Movimiento de Resistencia Islámica y su origen se remonta a los primeros días de la Intifada palestina de 1987 en contra de la ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza.
Su fundador fue el jeque Ahmed Yasín.
Además de ser casi ciego, era tetrapléjico y estaba confinado a una silla de ruedas desde los 12 años, cuando recibió un golpe en la columna vertebral jugando al fútbol en la Franja de Gaza. Israel lo asesinó con un misil el 22 de marzo del 2004, mientras salía de una sesión de oración.
Hamas surgió en los territorios palestinos tomando como inspiración a los Hermanos Musulmanes de Egipto. El objetivo de Hamas es crear un Estado palestino fundamentalista islámico.
Hamás ha prometido aniquilar a Israel. Ha perpetrado muchos atentados suicidas y otros ataques mortales contra civiles y soldados israelíes. También tiene aliados que quieren acabar con Israel, como Irán.
“Este partido político armado de los palestinos se ha convertido en una legión extranjera de Irán para combatir a Israel. El objetivo declarado de Irán es destruir a Israel. Entonces para para destruir a Israel, están haciendo todo lo posible por socavar a Israel desde adentro, desde afuera, desde los lados. La población palestina que vive en condiciones terribles en los márgenes de Israel… Irán ve a Hamas como un aliado de conveniencia para Irán”, dijo Roger Pardo-Maurer, exsubsecretario de Defensa adjunto de Estados Unidos.
Hamás controla la Franja de Gaza. La organización ganó las elecciones parlamentarias del 2006 y al año siguiente tomó violentamente el control del territorio, desplazando a la Autoridad Palestina reconocida internacionalmente.
El movimiento tiene ramificaciones dedicadas a actividades religiosas, militares, políticas y de seguridad.
Al brazo militar de Hamas se le conoce como las Brigadas Qassam.
Hamas recibe apoyo financiero de palestinos expatriados, donantes privados en el Medio Oriente, organizaciones benéficas musulmanas en Occidente e Irán.
¿Quiénes son los líderes de Hamás y dónde están?
A lo largo de los años, Israel ha ido asesinando a los líderes de Hamás.
Tras el asesinato del jeque Ahmed Yasín en marzo del 2004, Ábdel Aziz ar-Rantisi, el cofundador de Hamás, quedó como el máximo jefe. Pero solo un mes después fue asesinado por Israel.
Luego el liderazgo lo tomó Khaled Mashaal, un miembro exiliado de Hamás que había sobrevivido a un intento de asesinato de Israel.
Además, hay otros dos líderes: Yahya Sinwa, que está en Gaza; e Ismail Haniyeh, que vive en el exilio.
De acuerdo con la agencia AP, el liderazgo de Hamás ha sido reforzado con aliados como Irán y Hezbolá en el Líbano. Esta alianza permiten a muchos comandantes del grupo operar desde Beirut.
¿Quién planificó el ataque en Israel?
De acuerdo con la agencia Reuters, quien planificó desde las sombras la infiltración y matanza en Israel es el militante palestino Mohammed Deif, uno de los hombres más buscados por Israel.
La planificación duró dos años. Deif la ideó desde mayo del 2021, cuando una incursión de las fuerzas de Israel en la mezquita Al Aqsa de Jerusalén, en el tercer lugar más sagrado del Islam, enfureció al mundo árabe y musulmán. Quería vengarse.
En ese momento Deif comenzó a planificar la operación que ha terminado con la muerte de 1.200 personas en Israel, afirmó una fuente cercana a Hamás.
Reuters indicó que Deif ha sobrevivido a siete intentos de asesinato de Israel, el más reciente en el 2021. Rara vez habla y nunca aparece en público.
Pero el sábado, cuando empezaba la operación de los militantes, el canal de televisión de Hamás difundió un mensaje de audio de Deif.
“Hoy la rabia de Al Aqsa, la rabia de nuestro pueblo y nuestra nación está explotando. Nuestros muyahidines (combatientes), hoy es su día para hacer entender a este criminal que su tiempo ha terminado”, dijo Deif en la grabación.
Reuters precisó que se desconoce el paradero de Deif, aunque lo más probable es que se encuentre en Gaza, en el laberinto de túneles bajo el enclave.
Fuentes palestinas dijeron que una de las casas alcanzadas por los ataques aéreos israelíes en Gaza pertenecía al padre de Deif. Según las fuentes, el hermano de Deif y otros dos miembros de la familia fueron asesinados.
Una fuente cercana a Hamás le dijo a Reuters que la decisión de preparar el ataque fue tomada conjuntamente por Deif, que comanda las Brigadas Al Qassam de Hamás; junto con Yehya Sinwar, el líder de Hamás en Gaza, pero que estaba claro que el arquitecto fue el primero.
“Hay dos cerebros, pero hay una mente maestra”, dijo la fuente, añadiendo que la información sobre la operación sólo era conocida por un puñado de líderes de Hamás.
Con información de Telemundo. Reuters, AP y El Comercio
viernes, 6 de octubre de 2023
🇻🇪🇬🇾 Venz/Guy • Por qué se agudizó la disputa por el Esequibo:
El Esequibo ha sido el epicentro de una disputa territorial que enfrenta a Guyana y a Venezuela desde hace más de 180 años.
Aunque las tensiones por el control de la región rica en recursos minerales han persistido durante todo este tiempo, en los últimos años se han agudizado tras la insistencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de «reconquistar» un territorio que, según dice, «desde siempre» perteneció a su país.
Caracas insiste en la necesidad de reaundar las «negociaciones de paz» para tratar de poner fin a la disputa, respetando el Acuerdo de Ginebra de 1966, en el que las partes se comprometieron a buscar una solución pacífica a través del diálogo directo.
Pero Guyana rechaza el diálogo.
El Esequibo -también conocido como la Guayana Esequiba- comprende 159.000 kilómetros cuadrados ricos en recursos naturales y forestales, y constituye dos tercios del territorio guyanés.
Caracas y Georgetown nunca han logrado ponerse de acuerdo sobre el trazado de la frontera que los separa y la región del Esequibo figura frecuentemente en los mapas venezolanos con un rayado denominado «Zona en Reclamación».
Se trata de una disputa que cuenta con múltiples episodios y que se intentó resolver en un tribunal en París en 1899 y que desde que se firmó el Acuerdo de Ginebra entre Venezuela y Reino Unido en 1966 ha mantenido un status quo.
¿Por qué Venezuela reclama el Esequibo?
La Guayana Esequiba fue en un principio controlada por el imperio español y el holandés, que más tarde se lo cedería a los británicos.
Formó parte de la Capitanía General de Venezuela, cuando esta fue fundada en 1777, y luego fue integrada a la naciente República de Venezuela, por un breve periodo, a partir de 1811.
«En 1819, con la creación de la República de Colombia (Gran Colombia), Gran Bretaña reconoció el curso del río Esequibo como la frontera», cuenta a BBC Mundo el historiador venezolano Manuel Donís, un experto miembro de Academia Nacional de la Historia de Venezuela que ha dedicado 35 años al estudio histórico de las fronteras del Esequibo.
«Cuando Venezuela se separó de la República de Colombia en 1830, el río Esequibo quedó como el límite de la República de Venezuela. Eso fue reconocido durante gran parte del siglo XIX hasta que se encontró oro en la cuenca del río Yuruari, en la Guayana Venezolana, lo que desencadenó la ambición británica por ese territorio».
Londres había adquirido el territorio en 1814 -alrededor de 51.700 kilómetros cuadrados en ese entonces-, mediante un tratado con Países Bajos, pero el pacto no definía su frontera occidental y por eso los británicos designaron en 1840 al explorador Robert Schomburgk para que la trazara.
Poco después se dio a conocer la llamada «Línea Schomburgk», un polémico trazado que reclamaba cerca de 80.000 kilómetros cuadrados adicionales.
«Una segunda línea fronteriza ya avanzaba hacia el occidente del río Esequibo, y a estas líneas le siguieron otras. Schomburgk murió, pero Gran Bretaña modificó los mapas y pretendía prácticamente llegar con una cuarta línea hasta (la población venezolana de) Upata», explica Donís.
Cuándo comenzó la disputa
Según un documento del Departamento de Estado de EE.UU., la disputa comenzó oficialmente en 1841, cuando el gobierno venezolano del general José Antonio Páez denunció una presunta incursión a su país por parte del Imperio británico, del que Guyana formaba parte.
Venezuela sabía que no podía enfrentarse sola al imperio más poderoso mundo y por eso buscó el respaldo de EE.UU., que comenzaba a perfilarse como una potencia emergente.
Y bajo la Doctrina Monroe, que reclamaba una «América para los americanos», EE.UU. decidió intervenir en 1895 en la disputa fronteriza.
Tras la insistencia venezolana y la presión del entonces presidente estadounidense Grover Cleveland y la de su exembajador en Caracas, en enero de ese año la Cámara de Representantes de EE.UU. propuso la Resolución 252 al Congreso que recomendaba que la disputa fuera resuelta en un arbitraje internacional.
Cleveland había declarado anteriormente en una polémica intervención que la línea fronteriza en el Esequibo había sido ampliada «de una manera misteriosa».
Al principio Reino Unido rechazó la intromisión estadounidense, pero Londres sabía que no podía darse el lujo de entrar en una nueva guerra con el gigante de Norteamérica, que se mostraba inflexible en su decisión de apoyar a Venezuela, y terminó por aceptar la propuesta.
Cuándo se produjo el primer arbitraje
El 2 de febrero de 1897, EE.UU., en representación de Venezuela, y Reino Unido firmaron un tratado en Washington para someter la disputa a un arbitraje internacional.
Venezuela, persuadida de que se aplicaría el uti possidetis iuris, -un principio legal del Derecho Internacional que les garantiza a los Estados administrar territorios que geográfica e históricamente les pertenecen- aceptó acudir a un tribunal en París.
Para el historiador Manuel Donís, Venezuela fue engañada.
«De acuerdo con el uti possidetis iuris, el territorio que era considerado como Venezuela cuando era una colonia española, debía ser el mismo cuando se convirtió en república. Venezuela actuó de buena fe, pero fue víctima de una componenda entre los estadounidenses, los británicos y (el jurista ruso) Friedrich Martens», afirma.
La comisión terminó actuando el 3 de octubre de 1899 a favor de Reino Unido, estableciendo la «Línea Schomburgk» como la frontera entre ambos territorios. Al polémico fallo se le conoce hoy como el Laudo Arbitral de París.
Medio siglo después, surgieron evidencias que denunciaban la complicidad entre los delegados británicos y el jurista Friedrich Martens, cuyo voto fue decisivo para el fallo en contra de Venezuela
Tras la muerte de Severo Mallet-Prevost -un abogado estadounidense que formó parte de la defensa de Venezuela en el Laudo Arbitral de París-, su representante legal hizo público en 1949 un documento que Mallet-Prevost había escrito cuatro años antes, en el que denuncia que el laudo fue una componenda política.
«Tres jueces que tenían la mayoría dispusieron del territorio de Venezuela, porque los dos jueces británicos no estaban actuando como jueces, sino que lo hacían como hombres del gobierno».
En el texto, Mallet-Prevost concluye que: «La decisión del tribunal fue, en consecuencia, unánime; pero, si bien es cierto que dio a Venezuela el sector en litigio más importante desde un punto de vista estratégico, fue injusta para Venezuela y la despojó de un territorio muy extenso e importante sobre el cual la Gran Bretaña no tenía, en mi opinión, la menor sombra de derecho».
El documentó además indica que el juez Friedrich Martens no fue imparcial y persuadió a una de las partes para que aceptaran una controvertida propuesta que él mismo había redactado.
«Venezuela considera que el Esequibo fue tomado de forma ilegítima e ilegal por Gran Bretaña el siglo XIX, por eso lo reclama», dice a BBC Mundo el historiador Tomas Helmut Straka, profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
El Laudo Arbitral de París, afirma, fue un acuerdo amañado y «una típica componenda» entre los grandes imperios de la época.
Independencia de Guyana
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial y con la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inicia el proceso de descolonización, en el que varias colonias europeas se independizan y nace una coyuntura favorable a la revisión de este laudo.
Además de la información revelada por Mallet-Prevost, los jesuítas venezolanos Hermann González Oropeza y Pablo Ojer Celigueta corroboraron y encontraron aún más evidencia de lo sucedido en París, urgando en los archivos británicos que suelen abrirse al público después de 50 años de ocurrido un hecho.
Con toda la documentación en la mano, el gobierno del entonces presidente de Venezuela Rómulo Betancourt se da a la tarea de denunciar ante las Naciones Unidas en 1962 a través de su canciller las irregularidades halladas, con el fin de que Reino Unido acceda a una revisión del laudo arbitral.
Pero, tras múltiples reuniones en Londres, Reino Unido se niega a una reedición de la sentencia arbitral.
No obstante, un hecho histórico juega a favor de Venezuela: la inminente independencia de la Guayana Británica.
«El movimiento independentista y la fuerza que tenía la reclamación venezolana con la documentación que se había dado a conocer y que está plasmada en el ‘Informe que los expertos venezolanos para la cuestión de límites con Guayana Británica presentan al Gobierno Nacional’, conllevan a los británicos, y a un grupo de guyaneses que estuvieron presentes, a firmar el Acuerdo de Ginebra», detalla el historiador Manuel Donís.
Firmado el 17 de febrero de 1966, apenas tres meses antes de que se reconociera la independencia de Guyana, el Acuerdo de Ginebra es un tratado aún vigente que reconoce el reclamo de Venezuela y que busca encontrar soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la disputa limítrofe.
El pacto indica que si los dos países no pueden ponerse de acuerdo en una solución pacífica, el Secretario General de la ONU debe elegir posibles mecanismos de solución, contenidos en el artículo 33 de la carta de Naciones Unidas.
¿Cuál es la posición de Guyana?
Guyana considera que no hay más nada que discutir y que Venezuela debe aceptar las publicada en marzo de 2017, el exvicepresidente de Guyana Carl Barrington Greenidge calificó el reclamo de Venezuela como «absurdo».
¿Por qué han aumentado las tensiones?
La disputa ha tenido altos y bajos en las últimas décadas.
Guyana, Reino Unido y Venezuela firmaron en 1970 el Protocolo de Puerto España que congeló las conversaciones entre ambas partes por doce años, un paso considerado como un error por muchos historiadores venezolanos.
En la década de los 80 el reclamo venezolano fue reanudado hasta que Hugo Chávez llegó al poder en 1999.
«Chávez básicamente le baja el tono a la disputa, su proyecto era sobre todo consolidar un liderazgo en el Caribe. Para lograrlo, decide tener a Guyana como aliado y no meterse con algo que siempre fue una causa de crispación en las complicadísimas relaciones de Venezuela con Trinidad y otras islas del Caribe», recuerda el profesor Helmut Straka.
Pero los múltiples hallazgos de vastos yacimientos petroleros en Guyana en los últimos cinco años, que ya ha comenzado a explotar, han hecho que las tensiones aumenten.
Guyana introdujo en 2018 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya una solicitud para que se resuelva el conflicto territorial, pero Venezuela ha negado desde entonces la legitimidad de esa institución para resolver la disputa.
Y el 18 de diciembre de 2020, la CIJ dio a conocer su fallo en el que se declara competente en el asunto; pero Venezuela no da su brazo a torcer y no lo acepta.
Manuel Donís explica que para Venezuela no tendría sentido asistir a la Corte Internacional de La Haya, porque solo decidiría si el Laudo de París es nulo e irrito y eso es algo que Caracas considera evidente.
El tema del Esequibo siempre ha generado unidad nacional en los venezolanos y eso es algo que Maduro podría estar tratando de utilizar a su favor.
Las tensiones siguen aumentando, y con una Guyana inflexible, por un lado, y por el otro una Venezuela en crisis, pero que no descansa en su lucha por un territorio que desde siempre ha figurado en sus mapas, la disputa por el Esequibo no parece pronta a resolverse, al menos en el corto plazo.
BBC Mundo
viernes, 29 de septiembre de 2023
🇻🇪 Venezuela | Rematar la casa para vivir, la inesperada ruina de los jubilados petroleros en Venezuela
Marlon Bermúdez venderá su casa, fruto de tres décadas de trabajo en la refinería más grande de Venezuela para sobrevivir. Decepcionado, se declaró en huelga de hambre junto a otros jubilados petroleros que reclaman los ahorros que guardaron para su vejez.
Él y sus compañeros exigen los dividendos de un fondo de ahorros al que destinaron 3% de sus ingresos mensuales durante décadas para asegurarse una «vejez digna».
La situación de Marlon, de 59 años, refleja las limitaciones que padecen más de 37.000 jubilados de Petróleos de Venezuela (PDVSA), víctimas del colapso de esta compañía estatal salpicada por múltiples casos de corrupción.
Lo que viven es la antítesis de una época donde los trabajadores petroleros cobraban altos salarios que permitían una vida de lujos, además de contar con seguros médicos ilimitados y jubilaciones doradas.
Cada jubilado debería cobrar unos 660 dólares cada mes producto de los intereses del fondo de jubilación donde cotizaron, pero solo reciben 180.
«Ese dinero es nuestro, no somos una carga, nuestro pago no tiene que ver nada con la producción petrolera, fue un dinero que ahorramos», protesta Bermúdez, aludiendo a la alicaída oferta de la industria venezolana, que pasó de tres millones de barriles por día hace 10 años a unos 700.000 en la actualidad.
Rodolfo Hernández, de 67 años, se sumó a la huelga de hambre con la esperanza de disfrutar de lo ahorrado durante los 37 años que trabajó en Zulia (oeste), región en la que comenzó hace más de un siglo la explotación petrolera en este país caribeño.
«Está destruida», lamenta sobre el destino de una empresa que llegó a estar entre las cinco petroleras más importantes del mundo.
Julio Blanco, excapitán de barcos petroleros, relató que funcionarios de PDVSA se comprometieron a reunirse con ellos luego de una huelga de hambre que iniciaron el 12 de septiembre y que mantuvieron por 36 horas.
La retomaron el 25 de septiembre, dado que «las negociaciones fueron infructuosas, porque alegan que PDVSA no tiene plata para pagarnos los gananciales de nuestro fondo de pensión», subrayó.
«Nos dicen que no hay dinero y ¿de dónde entonces se robó tanta plata (Tareck) El Aissami? Es difícil que le digan a uno que no hay dinero cuando (…) hay gente presa porque se ha robado dinero», sostiene Bermúdez.
Se refiere a un escándalo que terminó con la renuncia, en marzo pasado, del ahora exministro de Petróleo, cuyo paradero es desconocido desde entonces.
«Regalando mi casa»
Jubilado por «decisión de PDVSA», Marlon Bermúdez, quien trabajó en el Complejo refinador de Paraguaná (CRP), uno de los más grandes del mundo, lamenta el deterioro en su calidad de vida.
«Tengo una buena casa que la compré gracias a mi trabajo y la estoy vendiendo casi regalada porque ¿para qué tengo una casa grande si no la puedo mantener?», cuenta.
Valorada en 40.000 dólares, la está rematando en 15.000.
«La estoy vendiendo para comprarme una casa más pequeña, que me quede dinero para poder vivir», indica.
Antiguo admirador del fallecido expresidente Hugo Chávez, a quien vio varias veces en el CRP, Bermúdez implora por soluciones.
«No somos traidores a la patria, no somos terroristas ni saboteadores, somos un grupo de jubilados de PDVSA que le estamos exigiendo al gobierno que nos dé lo que es nuestro y ellos tomaron».
📰 AFP
sábado, 23 de septiembre de 2023
🇻🇪 Venezuela | Quién es "Niño Guerrero", el líder del Tren de Aragua que controlaba la Cárcel de Tocorón:
Héctor Guerrero Flores, más conocido como el “Niño Guerrero”, es el cabecilla del Tren de Aragua, el mayor grupo de crimen organizado del país y uno de los más importantes de América Latina.
Su centro de operaciones era la cárcel de Tocorón, ubicada a unos 140 kilómetros al suroeste de Caracas, que este miércoles fue intervenida por miles de policías y militares con el fin de desarticular a las bandas criminales.
Las autoridades venezolanas aseguraron que lograron tomar el control total de la prisión, sin embargo, no precisaron qué ocurrió con los líderes de la organización criminal.
De esta forma, hasta el momento no hay información oficial sobre el paradero del “Niño Guerrero”.
No obstante, el gobierno de Venezuela dijo que la operación cumplió con éxito el desmantelamiento de la red criminal.
“Hemos impedido una fuga masiva y hemos controlado a todos los privados de la libertad y también hemos capturado a algunas personas con armamento», dijo el Ministro para Relaciones Interior, Remigio Ceballos.
Orígenes
Héctor Rusthenford Guerrero Flores nació y creció en Maracay, capital del estado de Aragua, en la región central de Venezuela.
De acuerdo con informes públicos del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, comenzó a incursionar en la criminalidad a principios de los 2000.
En 2005, fue acusado de disparar contra un policía que posteriormente falleció.
Las autoridades lo detuvieron en 2010, cuando ingresó por primera vez a la cárcel de Tocorón, por cargos de tráfico de drogas, homicidio y robo.
Dos años después, sin embargo, logró escapar, volviendo a cometer diversos delitos que lo llevaron a ser uno de los delincuentes más buscados en Venezuela.
Fue recapturado en 2013 y trasladado nuevamente a la cárcel de Tocorón.
En 2018 fue condenado a 17 años de cárcel por los delitos de homicidio, tráfico de drogas, usurpación de identidad y ocultamiento de armas de guerra, entre otras imputaciones.
Expansión del Tren de Aragua
Pero estar en prisión no significó que el “Niño Guerrero” abandonara la vida delictiva.
Todo lo contrario.
Fue desde Tocorón que construyó su poderío, convirtiéndose en el “pran” más importante del país.
“Cuando él ingresó nuevamente a la cárcel, en 2013, el Tren de Aragua todavía era pequeño, estaba circunscrito a Tocorón. Pero a partir de su liderazgo, empezó a crecer y a fortalecerse”, le dice a BBC Mundo Luis Izquiel, abogado penalista y profesor de criminología de la Universidad Central de Venezuela.
Izquiel explica que primero se tomó un barrio del estado de Aragua, llamado San Vicente, convirtiéndolo en su “feudo criminal”.
Luego, añade el abogado, incursionó en otros estados, “dominando una mina ilegal en el estado de Bolívar, y también un corredor de narcotráfico hacia Trinidad y Tobago, ubicado en el norte”.
Después comenzó con el proceso de internacionalización del Tren de Aragua, primero hacia Colombia y luego a otros países latinoamericanos -entre ellos, Perú, Chile, Ecuador, Brasil y Panamá-, siguiendo la ruta migratoria de los venezolanos.
“Él fue quien lideró esa expansión hacia el resto de América Latina. Fue bajo su liderazgo que esta banda criminal se convirtió en lo que es hoy”, indica Izquiel.
Se cree que actualmente el Tren de Aragua maneja a más de 4 mil personas en toda la región.
Para operar, el “Niño Guerrero” se rodea de su círculo más cercano compuesto por su hermano Cheison Rover Guerrero, y su cuñado, Neomar Antonio Aldana, entre otros.
Según la investigación de la periodista e investigadora venezolana Ronna Rísquez, la banda criminal logró ampliar sus fuentes de ingresos a través de un portafolio de al menos 20 delitos, que incluyen extorsión, secuestro, robo, estafa, minería ilegal del oro y contrabando de chatarra, así como homicidios y sicariatos, narcotráfico y lavado de dinero, trata de personas, tráfico de migrantes y la venta de armas a otros grupos criminales de la región.
Prisión de Tocorón
“Para responder a esa pregunta hay que entender que la cárcel de Tocorón no era una cárcel normal, incluso para los parámetros latinoamericanos”, dice Luis Izquiel.
El abogado se refiere a las particulares características de esta prisión.
Y es que Tocorón disponía de discoteca, piscina, parque infantil, casino, restaurantes con terrazas, bares, licorerías, cajeros automáticos e incluso un zoológico que exhibía jaguares, pumas y avestruces… privilegios que eran financiados con el dinero obtenido por actividades criminales.
Según Humberto Prado, el “Niño Guerrero” vivía “como todo un rey”.
“Él estaba en el área de reclusión pero con todo un piso solo para él y con todas las comodidades y lujos de una persona que no está en prisión… Camas matrimoniales, televisores plasma, equipos de sonido. Incluso tenía su propia custodia y nadie podía ingresar a ese piso sin su permiso”, explica el director del OVP.
De esta manera, contrario a lo que se podría pensar, la prisión constituía una especie de protección para él.
“La cárcel le garantizaba una seguridad debido a toda la población reclusa que él manejaba.
Saliendo de ahí, está más expuesto, no solo a ser capturado sino a ser asesinado”, señala Prado.
Luis Izquiel afirma que parte de esta protección se explica porque él no tenía “rivales” dentro de la prisión.
“Lo normal es que dentro de las cárceles haya disputas internas, se realicen especies de golpes de Estados para tumbar el dominio de un ‘pran’. Pero el ‘Niño Guerrero’ no tenía presos que le compitieran su liderazgo”, afirma.
Humberto Prado indica que, para mantener el orden dentro de la prisión, el líder cobraba una especie de “impuesto” -de alrededor de US$15 semanales- al resto de los reos.
“Y quienes no pagaban ese impuesto, les daban tiros en las manos, en los tobillos, a algunos incluso los decapitaban. Era una situación sumamente grave”, dice el director del OVP.
Tras la intervención de la cárcel, el ministro Ceballos reconoció que en la prisión “reinaba el delito”. Además, precisó que se descubrieron túneles hacia el exterior.
De acuerdo con Izquiel y Prado, el “Niño Guerrero” cultiva un bajo perfil.
“La gente que entraba a Tocorón no podía hacerlo con cámaras porque él no aceptaba ningún tipo de aparición pública. De hecho, es difícil saber cuál es su apariencia actual porque no hay fotografías recientes. Eso lo ayuda a pasar desapercibido”, explica Izquiel.
“Había una regla: cuando él salía, ninguna persona podía tener teléfono. Por eso, hay muy pocas fotos de él”, añade Prado.
¿Dónde está el ‘Niño Guerrero’?
Según el ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, Remigio Ceballos, tras la intervención de los militares, la cárcel de Tocorón pasará a un proceso de reestructuración y será “desalojada por completo”.
Pero para Humberto Prado, aunque se trata de un importante despliegue en seguridad, la redada no fue exitosa.
“Un éxito hubiera sido la captura del ‘Niño Guerrero’ y de su gente. Ellos siempre se han manejado en complicidad con las autoridades”, manifiesta.
Así, el director de OVP afirma que, mientras no se sepa el real paradero del líder de la banda, las operaciones del Tren de Aragua van a continuar.
Una mirada similar tiene Luis Izquiel.
“Hasta el momento, no hay información de lo más importante: cuál fue el destino del ‘Niño Guerrero’”.
Con información de BBC Mundo
🇻🇪 Venezuela | El referendo sobre el Esequibo apela al nacionalismo y carece de peso en los litigios territoriales, dicen expertos:
El gobierno de Venezuela difícilmente perderá un referendo consultivo sobre el reclamo territorial de la Guayana Esequiba, hoy gobernado por Guyana, pero esa votación busca apelar al nacionalismo ante un «enemigo común» y tendrá nulo impacto en el litigio internacional sobre el diferendo, coinciden analistas.
El presidente de la Asamblea Nacional y hombre de confianza de Maduro, Jorge Rodríguez, propuso este jueves aprobar un referendo consultivo sobre el Esequibo mediante una moción legislativa de urgencia. La plenaria votó a favor.
La aprobación ocurre días luego de que Venezuela reclamara que Guyana convocase a licitaciones petroleras en zonas marítimas en disputa.
El caso provocó esta semana el cruce de declaraciones entre voceros de Venezuela, Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Si bien no hay fecha prevista, se prevé que el Consejo Nacional Electoral organice la consulta con prontitud, sin elecciones próximas en el calendario.
Expertos en Venezuela dan por sentado que el resultado será favorable al oficialismo. “Es como preguntarle a un hijo si quiere a su mamá”, valoró el especialista y embajador retirado Sadio Garavini di Turno.
“Es una evidente maniobra de distracción”, acotó el doctor en ciencias políticas.
El Esequibo es de los pocos temas donde coinciden el chavismo y su oposición.
Sus delegaciones en las negociaciones de México pactaron un acuerdo “para la ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba”, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados en reclamación desde el siglo XIX.
Lauren Caballero, experto en relaciones internacionales, también opinó que el referendo le permite al Gobierno “distraer la opinión pública” de otros asuntos electorales, con las primarias opositoras a la vista (octubre) y la negociación en marcha por mejores condiciones para las presidenciales.
El chavismo busca “reenfocar la opinión en un tema de unidad nacional”, afirmó.
“La gente diría que sí” a una pregunta donde se consulte la defensa del Esequibo y el gobierno venezolano usaría todos sus recursos para ganar la consulta, dijo.
“Por las venas” del venezolano corren “siempre” el patriotismo y el nacionalismo, aseguró Caballero, recordando las gestas libertarias del país hace 200 años y los logros militares y políticos de próceres patrios como Simón Bolívar, quien ayudó a independizar a 5 naciones americanas.
No obstante, dijo dudar del propósito de la consulta y del alcance de su resultado ante la Corte Internacional de Justicia, de las Naciones Unidas, que tiene el diferendo en sus manos.
“Un referendo (sobre el Esequibo) no tendría mayor relevancia, no es vinculante para el derecho internacional”, advierte en conversación con la Voz de América.
Cree, por ejemplo, que una consulta semejante en Guyana favorecería al gobierno vecino, sin un efecto real en el litigio internacional sobre el diferendo.
El politólogo Jesús Castellanos, especialista en temas electorales de Venezuela, se inclina a pensar que el oficialismo “busca exacerbar un sentimiento nacional y construir un enemigo externo común”.
Su impacto se circunscribe al campo político interno, consideró. “Y no sé en qué grado. Ni en lo jurídico venezolano ni en organismos internacionales, sospecho, tendrá impacto”, añadió en entrevista con la VOA.
La cantidad de electores en ese consultivo pudiera revelar “el nivel de convocatoria” del chavismo, anticipó. “Eso es muy peligroso para el régimen a unos meses de la celebración de la elección presidencial”, subrayó.
Pasos contradictorios
El gobierno del expresidente Hugo Chávez, mentor de Maduro, estuvo lleno de “contradicciones profundas” sobre los derechos de Guyana en el Esequibo, dijo Caballero, por su parte.
Inicialmente, contó, Chávez mantuvo la política exterior de los gobiernos de 40 años anteriores, protestando cualquier acción vecina en ese territorio.
Tiempo después, “no se oponía” a movimientos energéticos y comerciales de Guyana en el territorio reclamado, mientras se dejaba el asunto en manos del mecanismo de Buen Oficiante de las Naciones Unidas, describió el experto.
La especialista en asuntos internacionales, Maruja Tarre, aseguró este miércoles que Chávez “decidió engavetar el conflicto y hacerse de la vista gorda cuando Georgetown comenzó a negociar con compañías petroleras”, a principios de siglo.
Calificó por ello como “cínica” la iniciativa del referendo por el chavismo.
El libro Venezuela y sus espacios marítimos en el Atlántico ayer y hoy, del historiador Manuel Donís, precisa que Chávez restó importancia a la polémica sobre el Esequibo durante una visita a Guyana en 2004, interesado en impulsar el Tratado de Alianza Bolivarianos para pueblos de Nuestra América, ALBA.
“El asunto del Esequibo será eliminado del marco de las relaciones sociales, políticas y económicas de los dos países (…) Venezuela no se opondrá a que empresas extranjeras exploren yacimientos petroleros y gasíferos en el disputado territorio de Guyana”, dijo Chávez hace 19 años, recuerda el texto.
“Venezuela va debilitada”
Caballero, por su parte, estimó que Guyana aprovechó esos años para “armar su caso” y “tener ventaja” en la Corte Internacional de Justicia, a donde demandó a Venezuela unilateralmente en marzo de 2018.
Venezuela se involucra “debilitada” en una contienda de varias décadas, ahora con “desorden político interno”, “flaqueza” económica, “incapacidad” militar y divisiones, lamenta Caballero.
Tanto Tarre como Caballero tildaron de “torpe” la postura de Estados Unidos por el reclamo de Venezuela a Guyana por iniciar la ronda de licitaciones petroleras.
Brian Nichols, subsecretario para asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, dijo el miércoles qu país “apoya el derecho soberano de Guyana a desarrollar sus propios naturales” y calificó de “inaceptables” los esfuerzos contra la soberanía guyanesa.
Las autoridades venezolanas, entre ellos Maduro y su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, repudiaron la opinión de Nichols. El jefe de Estado de Venezuela dijo que Washington comete una “intromisión insolente” en el asunto.
Con información de VOA
viernes, 22 de septiembre de 2023
🇻🇪 Venezuela | «Se ganaba más adentro que afuera»: La vida de las personas que vivían en la Cárcel de Tocorón por elección
Mujeres, jovencitas y niños pasaban meses y hasta años dentro del penal venezolano Tocorón, centro de operación de bandas criminales, junto a sus familiares detenidos.
Claudia, de 27, vivía desde hace tres años en el interior de la hasta ahora temida cárcel venezolana de Tocorón, cuando de repente el recinto fue tomado por miles de militares y policías movilizados como parte de un operativo para “poner fin” a la delincuencia organizada que ha venido operando desde esta prisión de Venezuela.
Claudia no es reclusa ni enfrenta proceso alguno ante la justicia, pero vivía allí junto a su esposo, quien fue condenado a privación de libertad por una causa que no quiso especificar por razones de seguridad.
La cárcel de Tocorón, descrita como una “pequeña ciudad» por las familias de los detenidos, era el principal centro de operaciones de la banda criminal Tren de Aragua, que tiene presencia en países de América Latina y que está dedicada al secuestro, la extorsión, homicidios y otros delitos.
«Tocorón se acabó», sentenció el jueves Remigio Ceballos, ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, en una rueda de prensa donde detalló que hay cuatro agentes de seguridad detenidos.
“Yo vivía allí adentro”, dijo el miércoles Claudia entre lágrimas, mientras señalaba la puerta de este centro penitenciario, por donde entraban y salían funcionarios sin parar.
Motos, aires acondicionados, ventiladores, bicicletas, televisores y morrales cargados, eran sacados el miércoles por los efectivos, constató VOA.
«¡Mira, graben, se roban nuestras cosas!», gritaban las mujeres enfurecidas.
Varias decenas de mujeres con historias similares estaban junto a Claudia. Todas fueron “desalojadas” cuando comenzó el operativo. Desde entonces, esperaban en la acera para saber de sus familiares, vivos o muertos.
Unas están embarazadas, otras cargaban bebés recién nacidos y muchas con perros pequeños. Un grupo de jovencitas de 15 años también estaba adentro al momento del operativo.
Patricia, de 24, contó a VOA que vivió siete meses en Tocorón el año pasado, en 2022. Explica que, “se gana más plata (dinero) adentro que afuera”.
¿Qué hacías para ganar dinero?
“Vendía dulces junto a mi esposo”, responde. Su marido está detenido desde hace ocho años por cargos de homicidio.
¿Y donde dormías todo ese tiempo?
-“Tenía un cuarto (…) de bloques”, donde también funcionaba su comercio, describe.
En Tocorón también había una especie de ranchería, donde algunos detenidos mantenían habitaciones. Y relata: “eso era como un barrio (…) una pequeña ciudad”.
¿Cómo era la situación adentro?
“Normal, es un penal normal”, sigue con pausa, sin mencionar ni remotamente el gobierno del Tren de Aragua en el lugar.
Los nombres de los familiares fueron cambiados y algunos detalles reservados u omitidos para preservar sus identidades.
Al rato Patricia continúa: “hay zoológico, no tan grande como los de aquí afuera, pero sí hay animales”. Y hace la lista: cochinillos, aves, un tigre, pantera, gatos. “Animales que agarran en el cerro”, aseguró.
El ministro Ceballos dijo que «la mayoría de estos animales fueron víctimas del fuego, encendido por los propios privados de libertad». Y detalló que encontraron «municiones, (…) armas largas y los culpables son funcionarios del Estado que se encuentran arrestados ya».
También hay una piscina, una cancha de béisbol, otra de basket, una discoteca, un bar y un parque para niños. Además de un sistema de túneles con salida al Lago de Valencia (estado Carabobo) y máquinas para minar criptomonedas.
Para ingresar con su hija a la cárcel, Patricia cuenta que tenía que pagar 10 dólares a funcionarios en la entrada.
“Los guardias nos quitaban dinero para pasar con nuestros hijos al penal (…) nos quitaban hasta 10 dólares para pasar a niños (…) si ibas semanal tenías que pagar semanal”, relata.
¿Intervención coordinada con banda criminal?
«Tenemos (identificados) a más de 60 individuos pertenecientes a una gran banda criminal que se movía por todas partes del país (…) estamos obteniendo información de alto nivel para las futuras capturas», indicó Ceballos.
Sin embargo, no se informó hasta ahora el estatus de la banda criminal Tren de Aragua ni de Héctor Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, señalado de ser el cabecilla de esta organización.
El gobierno habló el miércoles de un número no definido de prófugos durante el operativo.
«Hubo un maltrato a los privados (de libertad) por parte de estas bandas criminales, una especie de esclavismo», destacó Ceballos.
Según el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) la “intervención a Tocorón fue conversada con Héctor Guerrero Flores (…) quien se encargó de salir del penal antes” del procedimiento.
El texto indica que “la información fue confirmada por fuentes cercanas a la operación militar, vecinos del centro penitenciario, privados de libertad y familiares de los mismos, quienes a su vez explicaron que muchos de los presos lograron salir a través de túneles y se acantonaron en montañas cercanas a Tocorón”.
“El hecho de que el gobierno haya tomado la prisión de Tocorón (…) no significa el desmantelamiento ni la desarticulación del Tren de Aragua”, aclara Ronna Rísquez, periodista de investigación especializada en crimen organizado.
El esposo de Patricia «es cristiano»
En la población carcelaria explica existen tres figuras: los cristianos, los bautizados y los malandros. “Los bautizados tienen una corbata roja y son los que solamente le pueden consignar y tocar las cosas a los malandros”, asegura.
“Mi esposo se estaba preparando para bautizarse, se iba a bautizar en noviembre”, sigue esta mujer que hasta este jueves clamaba por información de su paradero.
📰 VOA
viernes, 8 de septiembre de 2023
🇻🇪 Venezuela | La primaria, una carrera de obstáculos que marcará las presidenciales en Venezuela:
Desde su anuncio, la primaria presidencial de la oposición prevista para el 22 de octubre ha estado marcada por incertidumbre y múltiples retos que aún no se disipan: distintas voces de la oposición denuncian que el oficialismo busca dinamitar el proceso, pero de llegar a concretarse como está planificado, no es clara la estrategia en caso de que triunfe un candidato inhabilitado.
El diputado oficialista y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, ha calificado como un “fraude” la primaria en la que la oposición busca definir al abanderado que se medirá con el gobierno en las presidenciales de 2024, cuya fecha se desconoce, y ha advertido que no se permitirá la inscripción de un candidato inhabilitado.
“Yo solamente les digo, muy suavecito, no te vistas que no vas”, expresó el presidente Nicolás Maduro el miércoles pasado durante un acto en el estado La Guaira.
Mientras los candidatos recorren el país, en medio de episodios marcados por violencia proveniente de sectores del chavismo, según sus denuncias, sondeos de firmas privadas coinciden en que la aspirante María Corina Machado, sobre quien pesa una inhabilitación para ejercer cargos públicos considerada “ilegal”, es la favorita en la intención de voto.
La más reciente encuesta de ORC Consultores expone que Machado lidera la intención de voto en la primaria con un 41,42 %, seguida por Henrique Capriles, con 4,43 %; y Freddy Superlano, con 4,12 %.
Los tres fueron inhabilitados por Contraloría General de la República, durante la gestión del ex contralor, Elvis Amoroso, ahora presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo encargado de la organización de las elecciones en el país que, a juicio de parte de la oposición, tiene el objetivo de crear desconfianza en el árbitro electoral para desincentivar el voto opositor.
Los retos de la oposición
En todos los escenarios la oposición enfrenta retos marcados por la fragmentación, las restricciones al espacio cívico y “obstáculos” para el ejercicio de derechos políticos, sobre lo que se han pronunciado instancias internacionales.
De celebrarse la primaria, la principal “lucha” de la oposición será lograr que el ganador del proceso logre inscribirse para convertirse en candidato presidencial, estima Luis Peche, consultor político de la Universidad Camilo José Cela e internacionalista de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Ya han comenzado a registrarse alianzas entre partidos políticos con el objetivo de asegurar votos, demostrando confluencia entre visiones similares. También se mantienen las discrepancias entre luchar para imponer al candidato que resulte ganador en la primaria, la opción de implementar un orden de sucesión o un consenso.
Pero, la posibilidad de que no se concrete la primaria es real y en días recientes ha surgido avalanchas de cuestionamientos hacia la gestión de la Comisión Nacional de Primaria (CNdP), ente rector del proceso, que podrían estar enmarcadas en los intentos por frenarla.
El hecho de que sea utilizada la data del Registro Electoral del CNE para celebrar la consulta es uno de los puntos controversiales que pudieran buscar argumentar. Sin embargo, se trata de un registro público al que tienen acceso las organizaciones políticas y ha sido utilizado en procesos electorales anteriores.
María Carolina Uzcátegui, quien semanas atrás renunció a su cargo como vicepresidenta de la CNdP, sugirió el jueves postergar la primaria y solicitar apoyo del CNE, una alternativa a la que han apostado algunos sectores opositores, pero que otros han cuestionado.
Sin precisar razones y a pesar de que su período vencía en cinco años, los integrantes del Poder Electoral cercanos al gobierno renunciaron a sus cargos en junio, lo que forzó la renuncia de los dos rectores afines a la oposición y llevó al Parlamento a iniciar el proceso de designación de la nueva directiva.
Todo ocurrió en momentos en los que una comisión técnica de la CNdP, mantenía conversaciones para definir si, de confirmarse ciertas especificaciones, se solicitaba asistencia técnica del CNE, considerado el «más plural» en años.
Además, en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) avanza un recurso judicial que busca suspender la primaria y en la Asamblea Nacional de mayoría oficialista arrancó una investigación para conocer el origen de los fondos. Cabello ha sugerido que parte de ellos supuestamente podrían provenir de USAID.
¿Qué pasa si no hay primaria?
En el escenario de que el proceso no se lleve a cabo, Peche considera que la oposición pasaría a tener como “centro de su política” conseguir el mecanismo idóneo para lograr un candidato unitario, una tarea que, afirma, no es sencilla, debido a las distintas estrategias que convergen en la oposición.
“Están opciones bastante moderadas como Capriles o Prosperi, partidarios de estrategias de acumulación de fuerzas, negociación. Se enfrentan a posiciones más frontales, por decirlo de alguna forma, como la de Machado, que aboga por el quiebre en torno a la coalición dominante. Es difícil conseguir un punto de encuentro y el gran reto en ese escenario es ver cómo lograr algún punto medio”, afirma consultado por VOA.
Oswaldo Ramírez, director de la firma ORC, sostiene que, si se dinamita la primaria, el país entrará en un proceso “bastante complejo”.
“Hay una paradoja, a pesar de que la gente está apostando al camino electoral, en una reciente encuesta hemos encontrado que sólo un 45% de la gente tiene una alta disposición a participar en la elección presidencial. Pudiéramos estar en la presencia de un fenómeno de despolitización”, dice a VOA.
Ramírez agrega que, si la oposición elige al candidato por consenso para la elección presidencial, de acuerdo a las mediciones de opinión, “no necesariamente va a estar obteniendo el triunfo”.
“El elector también está castigando al liderazgo de oposición y no está dispuesto, por ahora, a darle su voto a cualquiera que le levanten la mano”, explica.
¿Qué conviene al oficialismo?
El gobierno se ha limitado a «desacreditar» la primaria, pero está midiendo políticamente qué opción le es más conveniente, considera Peche, también gerente general de la consultora Sala 58. Piensa que el proceso no sería conveniente actualmente para el gobierno, que había mantenido un “estado de comodidad a nivel político”.
“En el último año y medio, dos años, Maduro ha corrido prácticamente solo y ha aprovechado para reacomodar su juego interno. Nuevamente va a tener un rival que lo va a presionar, pero desde el 22 de octubre el liderazgo estará ratificado por la voz popular”, precisa.
“Si en el transcurso del próximo mes, el chavismo mide que las primarias van a ser una opción de movilización real de la oposición, de reconexión ciudadana y ve un escenario en el cual de verdad vayan millones de personas a votar, pudiesen optar por matar el proceso para abogar por el colapso interno de la oposición”, opina Peche al reiterar que ambas opciones presentan contras para el Gobierno.
En el panorama también hay figuras que han marcado distancia de la oposición tradicional como el comediante y ex candidato presidencial, Benjamin Rausseo y el abogado, Antonio Ecarri, quienes descartaron participar en la primaria y aspiran enfrentarse al candidato de gobierno en los próximos comicios presidenciales
Aunque de momento puede llegar a ser prematuro evaluar el impacto que podrían tener en una presidencial, Peche no descarta que Rausseo pudiera llegar a ubicarse como amenaza para fraccionar los votos de quien resulte abanderado de la Plataforma Unitaria de la oposición en una presidencial.
El más reciente estudio de ORC revela que el 78% de la población considera que el país necesita un cambio político y económico. También expone que un 25,07% seria “votante potencial” en la primaria, mientras que un 22,63% “absolutamente” no participaría en la consulta.
El panorama político se desarrolla en un contexto de crisis generalizada, con una inflación anualizada de 422 %, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF); bajos salarios, denuncias de organizaciones de DDHH sobre el incremento de una política de represión contra la disidencia, así como la reanudación de una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad por parte de la Corte Penal Internacional (CPI).
Con información de VOA
jueves, 7 de septiembre de 2023
🇻🇪 Venezuela | Casi 8 millones de personas han salido de Venezuela hasta agosto
La diáspora venezolana sigue en aumento. Hasta agosto de 2023, 7,7 millones de personas han salido del país.
La cifra fue ofrecida por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela a través de la red social X. De ese número de migrantes, 84% (6,5 millones) se encuentran en América Latina y el Caribe.
Asimismo, la organización señaló que estas cifras “representan la suma de refugiados, migrantes, y solicitantes de asilo venezolanos notificados por los gobiernos de acogida”.
Por otra parte, la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela registró que Colombia se mantiene como el país de la región con mayor número de venezolanos: 2,8 millones.
Le sigue Perú con 1,5 millones de venezolanos. Después Brasil (477 mil); Ecuador (474 mil), y Chile (444 mil).
Asimismo, en el Cono Sur, Argentina ha recibido al mayor número de venezolanos: 220 mil. En el caso de República Dominicana hay 124 mil venezolanos y, en México, 113 mil.
Por su parte, Acnur, para enero de 2023, registró que más de siete millones de personas han salido de Venezuela «buscando protección y una vida mejor». El organismo indica que trabaja para apoyar «la inclusión de las personas venezolanas en las sociedades que generosamente les han dado acogida y para encontrar soluciones que generen estabilidad y fomenten el crecimiento y el desarrollo de sus comunidades».
Acnur también ha reportado que hay más de 1 millón de solicitantes de asilo de Venezuela en el mundo y más de 211 mil venezolanos son reconocidos como refugiados.
Con información de Versión Final
miércoles, 6 de septiembre de 2023
🇻🇪 Venezuela | ¿Qué pasará con la negociación entre el gobierno y la oposición si María Corina Machado gana la primaria?
Las negociaciones entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y sus opositores que se llevan a cabo en Ciudad de México podrían verse modificadas dependiendo de quién gane la primaria presidencial del antichavismo en octubre, según analistas.
Expertos consultados estiman que esos cambios en los diálogos de México serían más profundos si gana la votación de octubre próximo María Corina Machado, la aspirante opositora que lidera las encuestas.
Las conversaciones iniciadas en agosto de 2021 en México, con la facilitación de Noruega y otros actores internacionales, para tratar garantías electorales, el levantamiento de sanciones económicas y procurar ayudas sociales en Venezuela están estancadas desde el año pasado.
Las delegaciones del oficialismo y la oposición se reunieron por última vez en Ciudad de México a finales de noviembre y alcanzaron un acuerdo para crear un fondo con fines sociales que no se ha concretado 10 meses después. El encuentro coincidió con el anuncio de una licencia energética más amplia para la petrolera estadounidense Chevron en Venezuela.
A mediados de julio, los presidentes de Francia, Brasil, Colombia y Argentina y el jefe de la diplomacia europea se reunieron en Bruselas con la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el jefe negociador de la oposición, Gerardo Blyde. El encuentro terminó con una invitación al chavismo y a sus opositores a “retomar el diálogo” para lograr “condiciones de las próximas elecciones” y acompañar el proceso con “un levantamiento de las sanciones de toda naturaleza”.
En abril, el presidente colombiano Gustavo Petro recibió a las delegaciones de 20 países que se expresaron a favor de las elecciones libres en Venezuela, del levantamiento de sanciones y de que se reinstalaran las negociaciones de México.
Con fecha de caducidad
Geoff Ramsey, analista del Centro para América Latina del centro de pensamiento norteamericano Atlantic Council, asegura que la comunidad internacional “sigue enfocada” en buscar una solución negociada en Venezuela y da por sentado que hay “negociaciones tras bastidores” entre los actores.
La ventana de las negociaciones “está abierta todavía”, dijo Ramsey, pero duda que permanezca así si no hay avances o concesiones.
“Si llegamos a finales de septiembre sin avances en el proceso de México, creo que el futuro de ese proceso va a estar en riesgo. La paciencia de la comunidad internacional está desapareciendo ante la ausencia de gestos de parte del gobierno de Maduro”, dijo en conversación con la Voz de América.
Las próximas semanas de septiembre serán “clave en la búsqueda de un diálogo futuro”, más allá de los resultados de la primaria opositora, dijo.
“Hay que recordar que estamos en Estados Unidos en un ciclo electoral. No va a haber un apetito masivo en la Casa Blanca para seguir con una estrategia que no ha dado frutos. Esa estrategia podría cambiar si no vemos avances en el diálogo en las próximas semanas”, advirtió.
Sin avances
El mecanismo de México puede estar “en riesgo de muerte” por sus largos períodos sin avances ni reuniones, según el experto en relaciones internacionales Luis Peche Arteaga.
La negociación bilateral y directa para asuntos políticos o energéticos entre EEUU y el gobierno de Maduro podría por un lado desalentar al oficialismo de la idea de seguir dialogando en México o, por otro, podría ser positiva para los intereses de la oposición, comentó a la Voz de América.
“Si el chavismo logra el objetivo de sentarse en una mesa con Estados Unidos, la Plataforma Unitaria pierde completamente su peso como factor decisor en un proceso de negociación”, advierte el analista de asuntos geopolíticos.
Si EEUU y Maduro y sus negociadores logran un acuerdo de garantías electorales a cambio de relajamiento de sanciones, “el beneficiario sería la Plataforma Unitaria”, opina.
María Corina, determinante
María Corina Machado, candidata presidencial de Vente Venezuela y favorita en la intención de voto de la primaria en las encuestas de firmas privadas, podría convertirse en algunas semanas en una voz clave de la negociación.
En diciembre, tres de los cuatro principales partidos opositores decidieron eliminar las figuras de presidente encargado de Venezuela y de su “gobierno interino” que encarnaba el legislador Juan Guaidó, hoy exiliado en EEUU.
La Plataforma Unitaria asumió desde entonces la voz del antichavismo y nombró a Omar Barboza, del partido Un Nuevo Tiempo, como su coordinador. La plataforma suele publicar comunicados declarándose lista para retornar a Ciudad de México.
Machado, una exdiputada de 55 años e inhabilitada para ejercer cargos de elección popular por la Contraloría, afín al gobierno de Maduro, ha criticado los diálogos con el chavismo.
Dijo en julio a CNN En Español que si ganaba, esperaba una negociación “nueva, seria y real” con otro liderazgo a partir de la primaria de octubre, “con legitimidad” popular, prometiendo no acordar nada “de espaldas al país”.
Su eventual victoria en la primaria del 22 de octubre representaría “un cambio en el timón de la oposición” y se asumiría una postura “más frontal y radical” ante el oficialismo, sea en México o en otro espacio, dijo el analista Peche Arteaga.
Una negociación “nueva”
Pedro Urruchurtu, politólogo y coordinador de las relaciones internacionales del partido de Machado y de su comando electoral, remarca las palabras de la candidata acotando que “cualquier negociación requiere de incentivos correctos”.
Urruchurtu recuerda que Machado también ha dicho que un nuevo escenario de diálogo involucrará “una genuina representación de la realidad política del país, que será distinta a partir del 22 de octubre” si triunfa.
“Si María Corina Machado gana la primaria, no puede obviarse tal resultado ni pretender que su voz no tenga mayor incidencia en un proceso -el de México- que aún plantea más dudas que certezas”, apuntó Urruchurtu a la VOA.
Machado dijo en un evento del Atlantic Council en mayo que si ganaba la primaria, buscaría reemplazar toda la delegación opositora de Ciudad de México y hasta cambiaría la agenda, recuerda Ramsey, por su parte.
“Lo que está buscando MCM es un reconocimiento de los otros actores políticos, tanto de gobierno como de la oposición, de la relevancia de su voz en cualquier tipo de diálogo”, acotó el especialista del Atlantic Council.
No tiene claro, sin embargo, el nivel de “coordinación” entre Machado y la Plataforma Unitaria que actualmente lidera las negociaciones, dijo.
Un escenario “latente”
Giulio Cellini, abogado, analista y director de la firma LOG Consultancy, recuerda que los candidatos de otros partidos han advertido que el ganador de la primaria no se convertirá automáticamente en dueño ni vocero de toda la oposición.
Considera que sería “sensato” que Machado, si triunfa en octubre, tenga al menos un representante dentro de la delegación opositora del mecanismo de México.
Cellini, especialista en análisis de asuntos internacionales, no espera que “cambie sustancialmente” la representación opositora en México, de nueve integrantes.
“No tendría sentido ni sería prudente revisar toda la estructura de la negociación de la delegación que forma parte de la negociación de México, ni tendría ningún sentido cambiar al jefe de la negociación”, dijo Gerardo Blyde, un exalcalde y abogado que militó en Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo, aliados en la primaria.
A su juicio, Blyde ha alcanzado “niveles de confianza importantes” con el oficialismo y los actores internacionales durante los dos años de la negociación de Ciudad de México.
Peche Arteaga, por su parte, opina que el escenario “latente” de una victoria de Machado podría alentar a las actuales delegaciones negociadoras y a los actores internacionales a acelerar acuerdos antes de la primaria del 22 de octubre.
📰 VOA
lunes, 4 de septiembre de 2023
🇺🇸 USA | Fentanilo: Qué es y por qué esta "droga zombie" está matando a miles de personas en EE.UU.
La adicción a los opioides lleva años convertida en una gran pandemia. Es preocupante sobre todo en Estados Unidos, donde mueren decenas de miles de personas por sobredosis cada año. Pero también está aumentando mucho su consumo en otros países, como México o, en menor medida, España.
De todos los opioides conocidos, el que está pegando más fuerte en Estados Unidos es el fentanilo. Solo en 2021, murieron miles de personas por el consumo de la que muchos conocen como la “droga zombie”, pero la situación parece ser cada vez peor.
El nombre le va como anillo al dedo; pues, más allá de la euforia inicial, el fentanilo deja a las personas abatidas, prácticamente sin dominio de su cuerpo.
Así funciona el fentanilo
El fentanilo es un opioide, como la heroína o la morfina, aunque sus efectos son muchísimo más potentes. Concretamente, 50 veces más potente que la primera y 100 veces más que la segunda.
Como el resto de opioides, cuando se consumen, viajan por el torrente sanguíneo hasta llegar al cerebro. Una vez allí, se unen a unas proteínas ubicadas en la superficie de algunas neuronas, llamadas receptores de opioides. Esta unión ayuda a bloquear las señales que provocan el dolor. Por eso, estas drogas se suelen usar en medicina para pacientes con dolor muy intenso, que no responde a otros fármacos.
Pero esta no es la única función de los opioides. También activan los sistemas de recompensa, que generan placer ante un estímulo determinado. Cuando los opioides se consumen de forma recreativa, sin que haya un dolor considerable, los sistemas de recompensa se activan con mayor intensidad, cada vez más.
Así, llega un punto en que se vuelven extremadamente resistentes. Se necesita una cantidad de droga cada vez mayor para generar la sensación de placer y, si no se consume, se desencadenan los síntomas típicos de la abstinencia.
Esto ocurre con cualquier opioide. Pero, al ser tan potente el efecto del fentanilo, también es mucho más potente su capacidad de provocar adicción.
Una amplia variedad de síntomas
Como buen opioide, el fentanilo ayuda a calmar el dolor. Pero, además, provoca otros síntomas, que van desde la euforia hasta la relajación, pasando por sedación, confusión, somnolencia, mareos, náuseas y vómitos, retención urinaria, constricción pupilar y depresión respiratoria.
Además, si se produce una sobredosis, la situación empeora muchísimo, provocando estupor, cambios en el tamaño de las pupilas, piel fría y húmeda, cianosis (coloración azul de la piel por bajos niveles de oxígeno en sangre), coma e insuficiencia respiratoria que conducen a la muerte.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que, incluso si no se produce una sobredosis, el consumo de fentanilo puede ser mortal. Y es que, a largo plazo, afecta a distintos sistemas, como el respiratorio o el inmunitario, aumentando la probabilidad de padecer infecciones.
Hay una amplia variedad de formatos, como el polvo, las gotas para los ojos, los papeles impregnados, las inyecciones o las pastillas. Además, se puede vender solo o mezclado con otros opioides, como la heroína.
Muchas personas lo toman buscando sus efectos relajantes. De hecho, recientemente se dio la muerte de un bebé en Florida, después de que su madre le pusiese fentanilo en el biberón para que durmiese más profundamente.
Pero el resultado fue la muerte. Como lo suele ser con muchos de los consumidores de esta droga, que ayuda a quien la toma a relajarse y olvidarse de los problemas.
Con información de Hipertextual
🇻🇪 Venezuela | En casas de activistas, plazas y parques estará el 59 % de los centros de votación para las primarias
El pasado 16 de junio, la Comisión Nacional de Primaria resolvió realizar sin el Consejo Nacional Electoral (CNE) la elección del candidato opositor a la Presidencia de la República, dada la renuncia de los rectores, dos días antes.
Ante ese contexto, determinó que los comicios se efectuaran de manera autogestionada. Esa decisión, al parecer, repercutió en inconvenientes para utilizar espacios, como escuelas e instituciones adscritas al Estado, con miras a ese proceso interno.
Sobre este punto, el periodista Eugenio Martínez, experto en el tema electoral venezolano, considera que se buscó «evitar los problemas de no obtener permiso de uso en espacios públicos», al momento de tramitar los escenarios para el proceso de primaria, una vez que se decidió no contar con la asistencia del órgano comicial.
«¿Por qué en el buscador de centros de votación de la primaria algunas personas tienen asignado como centro ‘la casa del Sr/de la Sra (…)'», se preguntó.
Martínez señaló en sus redes sociales que de los tres mil centros de votación para el #22Oct, al menos el 30% se situarán en espacios «privados»; son casas de activistas políticos en su mayoría, puntualizó.
Añadió que un 29 por ciento de los escenarios para la primaria se distribuirá en plazas y parques.
Además, el resto de los centros de votación se ubican en comercios (8,64%); club social (3,49%); centro social (2,99%); estacionamientos (2,86%), iglesias (2,80%); sedes de gremios (1%); partidos políticos (1%), unidades educativas (0,60%), entre otros, dijo Martínez.
«No hay que subestimar que 8% de los centros de votación de la primaria se han definido en calles (por eso las direcciones tan particulares que algunos encuentran) y casi 5% son espacios ‘cercanos’ a un centro de votación oficial», apuntó.
En el caso de las sedes de toldas políticas, serán 31 los centros de votación que estarán ubicados en sedes partidistas, mientras 32 centros estarán en la sede de los gremios, sindicatos y colegios profesionales, afirmó el especialista electoral.
«Apenas 2,82% de los centros (85 centros de los 3.000 habilitados) corresponden al mismo espacio que el CNE utiliza en las elecciones», aseveró.
📰 Versión Final
viernes, 1 de septiembre de 2023
🇻🇪 Venezuela | Se hizo viral un audio forjado con una imitación de la voz de María Corina Machado
Se está compartiendo en redes sociales un audio falso con una supuesta filtración de una conversación telefónica de María Corina Machado en el que la candidata a las primarias de la oposición por el partido Vente Venezuela reconocería la poca convocatoria que tienen las concentraciones de la oposición en el interior del país.
La investigación de Cazadores de Fake News determinó que el audio es falso porque la voz, aunque muy parecida, no coincide con la de Machado. El registro también fue desmentido desde su comando de campaña.
En el audio del video forjado que está circulando, una mujer con una entonación similar a la de María Corina Machado le explica a un interlocutor (cuya voz no es audible), cómo está consciente de su inhabilitación y de que la convocatoria a una una concentración en Caracas le produce temor, dada la poca participación que le han reportado en el interior de los equipos de Freddy Superlano, Delsa Solórzano y César Pérez Vivas.
Al comparar la voz de la persona en el audio con la voz de Machado, se puede apreciar que la líder de Vente Venezuela tiene un tono de voz más grave, detalle más notorio en las palabras con énfasis, ya que la mujer del audio las pronuncia en un tono muy agudo.
La táctica de difundir desinformación a través de audios falsos ya había sido descrita por Cazadores de Fake News en 2020, resaltando que una de las estrategias para posicionar el contenido es “mimetizar voces”: utilizar voces parecidas a personajes conocidos para darle credibilidad al audio o para perjudicar la reputación del personificado.
👁🗨 Cazadores de Fake News
viernes, 25 de agosto de 2023
🇵🇦 Panamá evalúa cierre de frontera con Colombia ante "aumento" de migrantes por el Darién
El gobierno de Panamá anunció que analiza el cierre de su frontera terrestre con Colombia ante el aumento exponencial de la migración irregular por el Tapón del Darién, que alcanzó el récord de 307.000 personas en lo que va del año.
“Nosotros tratamos de buscar la cooperación internacional con los países de origen y de tránsito (de migrantes) pero ha sido difícil, por ejemplo, cuando llegan los niños, ¿qué es más fácil?, evitar que esos niños inicien ese trayecto de Necoclí y Turbo en Colombia para que no vengan y se vean en riesgo en la selva porque cuando llegan acá (Panamá) vienen impactados, entonces el enfoque no es Panamá”, dijo el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino.
“Nosotros tenemos el apoyo de algunas oenegés, pero no ha sido suficiente y hemos agotado todas las instancias ante una movilidad humana muy grande porque estamos recibiendo cerca de 2.000 a 3.000 personas diariamente”, agregó.
Panamá considera “insuficientes” los trabajos de “países del sur” para detene el tránsito irregular por este corredor selvático, donde según cifras oficiales panameñas en lo que va del 2023 han cruzado más 307.000 migrantes, número que supera las 248.000 personas registradas el 2022 por esa ruta.
“La comunicación y el manejo que ha tratado de darle Panamá a través de la cooperación internacional ha caído en oídos sordos, hay países del sur que no le están prestando la debida responsabilidad a este tema y lógicamente Panamá tiene que tomar sus decisiones internas y externas”, añadió en la IV Reunión Plenaria de la Conferencia Regional sobre Migración y la Conferencia Suramericana sobre Migraciones, que se realiza en el país centroamericano.
El anuncio de un posible cierre de la frontera terrestre entre los dos países se da dos semanas después de que Panamá acusara a Colombia de “no colaborar lo suficiente para detener el creciente flujo migratorio por el Tapón del Darién”, considerada la selva más peligrosa del mundo.
El gobierno de Panamá, agregó, ha gastado más de 60 millones de dólares para atender a los migrantes y aseguró que el tránsito sin control también ha causado “daños ambientales” en los ecosistemas naturales de ríos que sirven como fuentes de agua para poblaciones indígenas.
“La migración es tan compleja como sus efectos, la seguridad ambiental del Darién y de sus comarcas se han visto afectadas de manera grave en una contabilidad de más de 60.000 toneladas de basura en los ríos para poder revertir esos daños y donde más de 12.000 personas que utilizan estas rutas hacen sus necesidades trayendo la presencia de nuevas enfermedades que no eran recurrentes”, comentó Jorge Gobea, director del Servicio nacional de Fronteras de Panamá.
Las autoridades panameñas han identificado que son ciudadanos venezolanos los que mayormente atraviesan esta frontera natural entre Colombia y Panamá, que se ha convertido en uno de los mayores corredores para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Les siguen haitianos y ecuatorianos, además de un creciente número de ciudadanos chinos.
“171.043 son ciudadanos venezolanos, 40.000 son ecuatorianos, casi 35.000 son ciudadanos haitianos y tenemos un número que va en aumento de China porque los traficantes de seres humanos han encontrado en esta nacionalidad una nacionalidad que paga dinero para ser traficada y llegar a su lugar de destino”, reveló en una conferencia de prensa Samira Gozaine, directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá.
📰 El Público TV y VOA
jueves, 24 de agosto de 2023
🇺🇦 Ucrania | Presidente Zelensky tras muerte de jefe del Grupo Wagner: "Todo el mundo sabe quién tuvo algo que ver"
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se pronunció este jueves sobre la muerte del jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin.
Esto, luego de que los medios de comunicación de Rusia y autoridades de ese país informaran que Prigozhin iba en el avión que se estrelló al norte de Moscú.
Zelensky aseguró que Ucrania no tuvo nada que ver con el accidente y que “todo el mundo sabe quién tuvo algo que ver”, refiriéndose a una posible intervención de Rusia.
No obstante, el mandatario dijo que la muerte del jefe de Wagner “es algo bueno para Ucrania”.
En su declaración, Zelensky aprovechó incluso para hacer una broma al respecto: “Cuando pedí apoyo aéreo a los socios no era esto lo que había pensado”, afirmó.
Varias incógnitas y una hipótesis
Un avión privado de Wagner en el que Prigozhin figuraba como uno de los pasajeros se estrelló este miércoles por la tarde cuando volaba de Moscú a San Petersburgo y los diez ocupantes murieron en el siniestro, según las autoridades rusas.
El canal de Telegram vinculado a Prigozhin difundió este jueves su primera versión sobre la caída del avión en el que habría muerto el líder mercenario, refiriendo un presunto artefacto explosivo en la nave.
“Fue en la zona del tren de aterrizaje donde se produjo la explosión en el cielo. Como resultado, se arrancó el ala, que golpeó el estabilizador, haciendo que el avión de negocios ganara altura bruscamente y luego entrara en espiral”, indicaron en el canal de difusión.
El texto, que atribuye la información a medios de comunicación, indica que esa hipótesis puede explicar por qué una parte de la cola del avión cayó a varios kilómetros del fuselaje, ya que el tablero habría empezado a deshacerse en el aire.
El canal también apuntó contra un sospechoso. Según indicó, se trata de un piloto personal de Prigozhin, Artem Stepanov, quien estaría siendo buscado.
La agencia rusa de transporte aéreo Rosaviatsia informó que Prigozhin -que en junio se sublevó contra el Estado Mayor ruso- y otras nueve personas iban a bordo de la nave siniestrada cuando viajaba de Moscú a San Petersburgo.
📰 Infobae
🇻🇪 Venezuela | Familias venezolanas requieren 118 salarios mínimos o más de 500 dólares para cubrir la canasta alimentaria:
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), publicó que durante el mes de julio se requirieron 118,14 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, lo que representa 502,27 dólares.
Este cálculo equivale a la cantidad de productos alimenticios requeridos por una familia de cinco integrantes.
Mientras el salario mínimo del país se mantiene en 130 bolívares mensuales, el equivalente a 4,25 dólares, una familia necesita 16,74 dólares diarios para cubrir gastos de alimentos, tomando en cuenta los precios de 60 productos.
Según reseñó el organismo independiente, las frutas y hortalizas registraron el mayor alza fijado en 10,60 %, seguido de la salsa y la mayonesa, con una subida del 5,55 %, y el de las carnes y sus preparados con un 5,19 % de incremento.
Venezuela acumula una inflación de un 121,3 % hasta julio, cuando el incremento promedio de precios de bienes y servicios fue de un 6,2 %, igual que junio, según los datos oficiales difundidos el pasado 11 de agosto por el Banco Central (BCV).
El organismo emisor señaló entonces que el sector que registró el mayor aumento de precios fue servicios de vivienda (excepto teléfono), con un 10,5 %, seguido de comunicaciones, con un 8,1 %; esparcimiento y cultura, con un 7,9 %; vestido y calzado, con un 7,3 %; y restaurantes y hoteles, con un 7 %.
📰 NTN24
🇷🇺 Rusia | Quién era Yevgeni Prigozhin, el poderoso mercenario que desafió a Putin
Yevgeni Prigozhin fue el hombre que planteó el desafío más importante que tuvo que enfrentar Vladimir Putin durante su largo mandato y la crisis de seguridad más grave ocurrida en Rusia desde que el dirigente llegó al poder a finales de 1999.
El volcánico multimillonario de 62 años, de cabeza rapada y rasgos duros, pasó en pocos meses de convertirse en el principal aliado del Kremlin para sus avances en la guerra de Ucrania a desafiar abiertamente al mando militar ruso el 24 de junio pasado cuando decidió dejar el territorio ucraniano y llevar sus combatientes del Grupo Wagner hacia Moscú para “castigar” a los militares, “restaurar la justicia” y “acabar con el desorden” que atribuyó al ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y el Jefe de Estado Mayor, Valery Guerasimov.
Los acusó de haber ordenado el bombardeo de bases de Wagner en la retaguardia del frente de Ucrania, matando a un “gran número” de mercenarios.
En aquel momento, la mediación del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, detuvo la asonada con “garantías de seguridad para los combatientes de Wagner”, y el traslado del propio Prigozhin a Bielorrusia. Luego, tuvo algunas apariciones esporádicas hasta la noticia de este miércoles de la caída de su avión y su muerte.
Sus orígenes
El empresario ruso, originario de San Petersburgo, como Putin, se integró en el círculo de élite del mandatario en 2001, cuando Putin comenzó a cenar en su lujoso restaurante flotante en San Petersburgo, llamado New Island.
Aunque no formaba parte del grupo original de aliados de Putin que crearon un club de casas de campo llamado Ozero, Prigozhin saltó a la fama en San Petersburgo, la ciudad natal del presidente, y llegó al mandatario gracias a los sabores de su cocina.
En su juventud, antes de convertirse en vendedor de panchos y, luego, en proveedor exitoso de comida, fue encarcelado durante nueve años por robo y fraude.
El capitalismo de “terapia de choque” de Rusia en la década de 1990 creó muchas oportunidades de negocios para los exconvictos y, al salir de la cárcel, hizo una fortuna.
Prigozhin montó un puesto de panchos y luego un comercio de alimentación. De ahí dio el salto a los restaurantes, montando una cadena de establecimientos y la empresa que aún dirige, Concorde Catering, en 1996.
Uno de estos locales es el New Island, que se convirtió en el más lujoso de San Petersburgo y en el favorito de Putin, al que llevaba a mandatarios internacionales y en el que Prigozhin siempre se aseguraba de no estar lejos de la mesa del poderoso presidente ruso.
A lo largo de la siguiente década, la empresa firmó lucrativos contratos con las autoridades rusas para proveer el cátering de las escuelas de San Petersburgo y Moscú y, más tarde, para alimentar a gran parte del ejército ruso.
Durante todos esos años, y a pesar de ser una persona muy cercana a Putin, Prigozhin había mantenido un perfil bajo, y su fortuna, como la de la mayoría de los oligarcas rusos, ha sido tema de controversias y secretos.
Los documentos asociados a las sanciones que le impuso Estados Unidos por su supuesta intromisión en las elecciones de 2016, indican que tiene tres aviones privados y un yate de lujo, supuestamente utilizado por él, su familia y sus asociados, registrados en paraísos fiscales como Islas Caimán y las Seychelles.
Prigozhin dirigía también en San Petersburgo la Agencia de Investigación de Internet (IRA; en ruso), una “fábrica de trolls” en internet, comprometida en la Guerra Política de internet, en beneficio de intereses políticos del gobierno de la Federación de Rusia así como de empresarios rusos.
Grupo Wagner
Pero si el nombre de Prigozhin saltó a los titulares últimamente fue por su papel cada vez más central que su grupo de mercenarios, el Grupo Wagner, tuvo en la guerra de Ucrania.
Debido a que en Rusia es ilegal la contratación de servicios militares, el grupo “no existe” legalmente. Se calcula que Wagner, que defendió los intereses de Rusia en países como Libia, Siria o República Centroafricana, cuenta con más de 20.000 mercenarios solo en la guerra de Ucrania, un 10% de todas las tropas rusas en el frente.
La primera vez que se vio al grupo en Ucrania fue en 2014, cuando participó en la anexión de Crimea.
Entonces, las calles de la península se llenaron de hombres en uniforme, pero sin insignias o banderas, que fueron conocidos como los “hombrecitos verdes”.
Durante años, Prigozhin negó sus vínculos con el grupo e incluso su mera existencia pero, a medida que el papel de este ejército privado se fue haciendo más relevante en el conflicto ucraniano, el poderoso empresario se dejó de esconder.
El pasado mes de septiembre, de hecho, Progozhin apareció en un video dirigiéndose a un grupo de presos en una cárcel rusa, instándoles a unirse a luchar con Wagner a cambio de que sus penas fueran condonadas.
Luego apareció vestido con ropa militar, se le vio en una de las minas de sal de la ciudad de Soledar, reivindicando que habían sido los hombres de Wagner y no el ejército ruso quienes habían logrado expulsar de la localidad a las tropas ucranianas.
Sus críticas fueron constantes y cada vez más abiertas, hasta el punto de que las tensiones entre el Grupo Wagner y el Ministerio de Defensa ruso se convirtieron en un secreto a voces, y fue su grupo el que tuvo un rol fundamental en la captura de la estratégica ciudad de Bakhmut, en Ucrania.
Pero también acusó al ministro de Defensa de haber abandonado a Wagner en el frente de Bakhmut sin municiones ni apoyo aéreo, e incluso de haber bombardeado una de sus bases. Ese fue el principio del fin del idilio entre Prigozhin y el Kremlin.
Luego, la marcha de los amotinados hacia Moscú del 24 de junio marcó el punto de no retorno: a partir de ese día, para quienes saben de la larga tradición de “acccidentes dudosos” relacionados con los opositores al Kremlin, Prigozhin se convirtió en “un muerto viviente”.
📰 La Nación
“¿Qué hiciste, papaíto. Qué hiciste?”: murió Lázaro “Papaíto” Candal
El periodista y narrador deportivo Lázaro “Papaíto” Candal murió este miércoles a los 91 años, informó su hijo el también periodista Álex Candal.
“Con un profundo dolor, lamento decirles que acaba de fallecer mi padre, se fue en paz rodeado de nosotros. Siento una infinita tristeza, que solo me reconforta saber que ahora está con mamá”, manifestó Alex Candal en un comunicado en la red social Instagram:
“Venezuela te amó tanto como tú a ella”, añadió.
Papaíto Candal nació el 4 de diciembre de 1913 en la ciudad de A Coruña, en España. Inició su carrera en medios deportivos de Galicia y en 1960 se mudó a Venezuela.
En Caracas, Candal se estableció como corresponsal de La Voz de Galicia y Diario Marca. También fue periodista del Diario Últimas Noticias.
En 1967, inició su trayectoria como narrador deportivo para los torneos de Copa Libertadores. También era un asiduo narrador de los torneos de Copa Europa, La Liga de España, Copa América y numerosas copas del mundo a lo largo de 32 años.
Candal fue premiado con distintos galardones debido a su amplia carrera periodística y fue finalista del Premio Internacional Príncipe de Asturias, entregado por la Corona española.
Las narraciones de los Mundial de Fútbol en la voz de Lázaro Candal trascendían más allá de la competición y tocaban el terreno del humor con cada ocurrencia que decía en las transmisiones, que le ganaron una gran popularidad y afecto entre los seguidores de este deporte.
“¿Qué hiciste, papaíto. Qué hiciste?”, “Qué angustia, qué nervios, qué desesperación”, decía con su marcado acento gallego y vehemencia cada vez que un futbolista erraba la jugada o se estaba frente a momentos de tensión.
Esas frases eran parte de muchas más que el comentarista deportivo soltaba con naturalidad en sus narraciones y que pasaron a ser parte del habla de los venezolanos. Se convirtieron en su sello personal y transmitían esa alegria, pasión y entrega con la que contaba lo que pasaba en el campo.
📷 El Universal - texto: Efecto Cocuyo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)